Archivo de la categoría: Química

Fundamentos de la Materia: Propiedades, Estados y Cambios Físicos Esenciales

La Materia y sus Propiedades Fundamentales

La materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen en el espacio.

Una sustancia se define como cada uno de los tipos específicos de materia.

Propiedades Generales de la Materia

La masa es la cantidad de materia que contiene un cuerpo.

El volumen es el espacio tridimensional ocupado por un cuerpo.

Medición de Volumen

Para sólidos regulares, basta con aplicar la fórmula matemática correspondiente (ej., cubo, esfera, cilindro).

Para sólidos irregulares, Seguir leyendo “Fundamentos de la Materia: Propiedades, Estados y Cambios Físicos Esenciales” »

Fundamentos de las Reacciones Químicas: Conceptos Clave y Aplicaciones

Día 1: Introducción a las Reacciones Químicas

1. ¿Qué es una reacción química y cómo identificarla?

Una reacción química es la **transformación de una o más sustancias** (reactivos) en otras (productos), donde se **rompen enlaces** y se **forman nuevos**, cambiando la composición y las propiedades de las sustancias. Se puede identificar por cambios observables como el **cambio de color**, la **variación de temperatura**, la **formación de gases** o la **aparición de un precipitado* Seguir leyendo “Fundamentos de las Reacciones Químicas: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Explorando la Química: Conceptos Fundamentales, Electroquímica y Estructuras Moleculares Avanzadas

Conceptos Fundamentales de Química y Estequiometría

Mol

El mol es la unidad de cantidad de sustancia en el Sistema Internacional de Unidades (SI). Se define como la cantidad de sustancia que contiene el mismo número de entidades elementales (átomos, moléculas, iones, electrones, etc.) que el número de átomos de carbono-12 presentes en exactamente 12 gramos (12 g) de carbono-12 puro.

Volumen Molar (Vm)

El volumen molar (Vm) de una sustancia es el volumen ocupado por un mol de dicha sustancia. Seguir leyendo “Explorando la Química: Conceptos Fundamentales, Electroquímica y Estructuras Moleculares Avanzadas” »

Clasificación y Separación de Mezclas Químicas: Conceptos Fundamentales

Sistemas Materiales en Química: Homogéneos y Heterogéneos

En el estudio de la química, es fundamental comprender la naturaleza de los sistemas materiales, los cuales se clasifican principalmente en homogéneos y heterogéneos. Esta distinción se basa en la uniformidad de sus propiedades y composición a lo largo de toda su extensión.

Sistema Heterogéneo

Un sistema heterogéneo es un sistema termodinámico compuesto por dos o más fases. Se caracteriza por la capacidad de distinguir visualmente Seguir leyendo “Clasificación y Separación de Mezclas Químicas: Conceptos Fundamentales” »

El Proceso Haber: Fundamentos y Aplicaciones en la Producción de Amoniaco

Introducción

En el año 1918, el químico alemán Fritz Haber (1868-1934) obtuvo el Premio Nobel de Química por sus investigaciones sobre la termodinámica de las reacciones gaseosas. Estas investigaciones derivaron, en 1913, en el proceso de producción de amoniaco a escala industrial, que aún hoy se utiliza y que lleva su nombre: proceso Haber.

Fundamentos del Proceso Haber

Aunque existen modificaciones posteriores de este método, lo cierto es que todos están basados en el proceso Haber. Este Seguir leyendo “El Proceso Haber: Fundamentos y Aplicaciones en la Producción de Amoniaco” »

Evolución Histórica de la Química: Desde la Antigüedad hasta la Teoría Atómica

Orígenes de la Química: De la Prehistoria a la Antigüedad

Probablemente, para mejorar los rudimentos de la metalurgia, el hombre debió realizar **ensayos**. Sin embargo, su conocimiento no sobrepasó el límite del **empirismo**.

Civilizaciones Antiguas

Asiro-Babilónica

  • Explotación y uso de **metales**.
  • Fabricación de **vidrio** y **esmaltes**.
  • Procedimientos para la imitación de **piedras preciosas**.

Sus conocimientos sirvieron a los sacerdotes egipcios.

Egipcia

Teórico: **Arte sagrado**. Básicamente Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Química: Desde la Antigüedad hasta la Teoría Atómica” »

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Propiedades y Separación de Mezclas

¿Qué es la Química?

La Química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, incluyendo su relación con la energía y los cambios que pueden darse en ella a través de las llamadas reacciones químicas.

Propiedades de la Materia: Clasificación y Conceptos Esenciales

Propiedades Generales de la Materia

Las propiedades generales son aquellas que posee toda la materia, independientemente de su tipo o composición. No permiten diferenciar una sustancia de otra. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Propiedades y Separación de Mezclas” »

Equipamiento Esencial de Laboratorio: Usos y Características Detalladas

Conociendo los Instrumentos de Laboratorio

Instrumentos Generales

Tubos de Ensayo

Monografias.com

Estos recipientes sirven para hacer experimentos o ensayos. Los hay en varias medidas y, aunque generalmente son de vidrio, también los hay de plástico.

Gradilla

Monografias.com

Utensilio que sirve para colocar tubos de ensayo. Este utensilio facilita el manejo de los tubos de ensayo.

Refrigerante de Rosario

Monografias.com

Es un refrigerante que también recibe el nombre de: Refrigerante de Allihn. Es un tubo de vidrio que presenta en cada extremo Seguir leyendo “Equipamiento Esencial de Laboratorio: Usos y Características Detalladas” »

Evolución del Modelo Atómico: Desde Leucipo hasta la Mecánica Cuántica

Evolución del Modelo Atómico

– Siglo VI a.C.

Leucipo y su discípulo Demócrito sostenían la idea de que la materia estaba constituida por pequeñas partículas, a las que denominaron átomos (sin división). Estas ideas fueron combatidas por uno de los más grandes pensadores de aquella época, Aristóteles. Debieron transcurrir dos milenios para que la idea de átomo como componente fundamental de la materia fuera retomada.

– 1808

John Dalton propone la Teoría Atómica en la que rescata y le da Seguir leyendo “Evolución del Modelo Atómico: Desde Leucipo hasta la Mecánica Cuántica” »

Explorando Métodos Instrumentales: Ópticos, Separación y Electroquímicos

Métodos Instrumentales de Análisis: Una Visión General

Los métodos instrumentales se basan en la relación entre magnitudes eléctricas y la concentración de un analito. A continuación, se describen algunas clasificaciones importantes:

Métodos Ópticos de Análisis

Estos métodos miden la radiación electromagnética emitida o interactuada por la materia. Se dividen en:

Métodos Ópticos Espectroscópicos

Se basan en la medición de la intensidad y longitud de onda de la radiación. La característica Seguir leyendo “Explorando Métodos Instrumentales: Ópticos, Separación y Electroquímicos” »