Archivo de la categoría: Matemáticas y estadística

Fundamentos de Estadística Inferencial: Pruebas de Hipótesis y Estimación por Intervalos

Conceptos Fundamentales en Estadística Inferencial

A continuación, se abordan preguntas clave sobre contrastes de hipótesis, estimación y muestreo en estadística.

1. Tipos de Contrastes No Paramétricos

Los **contrastes no paramétricos** son métodos estadísticos que no requieren que los datos sigan una distribución específica (como la normal) o que los parámetros de la población sean conocidos. A continuación, se enumeran y definen los principales tipos:

Guía Práctica de Investigación: Ejemplos y Conceptos Clave

Ejemplos de Investigación y Diseño

1. Bullying y Ansiedad en Adolescentes

Respuesta sugerida: «Relación entre el bullying escolar y la ansiedad en adolescentes de una Institución Educativa de Villa El Salvador, 2025.»

2. Reciclaje Escolar y Conciencia Ambiental

Respuesta sugerida: «Efecto del programa de reciclaje escolar en el nivel de conciencia ambiental en escolares de 5to grado de primaria de San Juan de Lurigancho, 2025.»

3. Variables y Diseño de Investigación

Variables: Uso excesivo del celular Seguir leyendo “Guía Práctica de Investigación: Ejemplos y Conceptos Clave” »

Fundamentos de Modelos Econométricos: Hipótesis, Problemas y Propiedades

Hipótesis Básicas del Modelo Econométrico

Hipótesis básicas del modelo:

  • Hipótesis de parámetros constantes (permanencia estructural): Los parámetros B deben ser constantes a lo largo de la muestra y en el futuro.
  • Hipótesis de los grados de libertad: El rango de la matriz X tiene que ser igual al número de variables (k) y menor que el número de datos (n).
  • Hipótesis de los regresores no estocásticos: Los valores de las variables explicativas (X) tienen que ser observables (valor determinado) Seguir leyendo “Fundamentos de Modelos Econométricos: Hipótesis, Problemas y Propiedades” »

Econometría: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Conceptos Fundamentales de Econometría

En el contexto del modelo ecuacional Y=… y E(uu´)=… afirmamos que: las perturbaciones aleatorias del modelo no están autocorrelacionadas. En el contexto de un modelo lineal que cumple la hipótesis Y=… donde X es una matriz (nxk): las columnas de X son linealmente independientes. Dado el modelo uniecuacional Y=… en el que se sabe que el orden de la matriz Y es 58×1 podemos afirmar que: el orden de la matriz u es 58×1. Durante la etapa de especificación Seguir leyendo “Econometría: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes” »

Análisis de Políticas Macroeconómicas: Efectos en Déficit y Balanza de Pagos

Modelo IS-LM y su Aplicación en Economía Abierta

A continuación, se presenta un desarrollo formal del modelo IS-LM y su extensión a una economía abierta, considerando los efectos de las políticas fiscales y monetarias.

Ecuaciones del Modelo IS-LM

Las siguientes ecuaciones describen las relaciones básicas del modelo:

Consecuencias de la Heterocedasticidad y Estimación de Brechas Salariales

Pregunta 1: Heterocedasticidad

(5 puntos) ¿Cuál de las siguientes opciones es consecuencia de la heterocedasticidad?

  1. Los estimadores de MCO (βj) son inconsistentes.
  2. El estadístico F usual ya no tiene una distribución F.
  3. El estimador obtenido por el Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios ya no es el Mejor Estimador Lineal Insesgado (MELI).

Respuesta

Cuando tenemos heterocedasticidad en el modelo lineal general, y todos los demás supuestos de Gauss-Markov se cumplen, el estimador MCO será insesgado Seguir leyendo “Consecuencias de la Heterocedasticidad y Estimación de Brechas Salariales” »

Econometría: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

En el contexto del modelo ecuacional Y=…. y E(uu´)=.. afirmamos que: las perturbaciones aleatorias del modelo están autocorrelacionadas.

En el contexto de un modelo lineal que cumple la hipótesis Y=.. donde X es una matriz (nxk): las columnas de X son linealmente independientes.

Dado el modelo uniecuacional Y=… en el que se sabe que el orden de la matriz Y es 58×1 podemos afirmar que: el orden de la matriz u es 58×1.

Durante la etapa de especificación de un modelo econométrico, deben especificarse: Seguir leyendo “Econometría: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »

Conceptos Fundamentales de Estadística y su Aplicación en la Investigación Científica

Capítulo I: Conceptos Fundamentales de Estadística

Definiciones Clave

Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales.

Conocimiento: Capacidad del ser humano de aprender información de su entorno y de sí mismo. Posee niveles de acuerdo a su forma de adquisición.

Investigación Científica: Búsqueda intencionada de conocimiento o soluciones a problemas de carácter científico.

Método Científico: Conjunto Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Estadística y su Aplicación en la Investigación Científica” »

Estadísticas de Turismo y Educación: Ventas, Muestreo y Deserción Académica

  1. Se desea presentar información sobre las ventas de las agencias de Turismo del año 2013. Para ello se cuenta con información referida a las ventas clasificadas por la forma de planificación del viaje y la región de destino elegido que fue suministrada por la secretaría de Turismo de la Nación.

Región BS AS

Región Centro

Región Patagónica

Otra Región

Total

Por paquete turístico

15%

22%

33%

30%

100%

Por cuenta propia

35%

30%

25%

10%

100%

  1. Complete el siguiente cuadro resumen para que sea un cuadro estadístico. Seguir leyendo “Estadísticas de Turismo y Educación: Ventas, Muestreo y Deserción Académica” »

Contrastes de Hipótesis: Fundamentos y Metodología

Los intervalos de confianza se utilizan para estimar parámetros y los contrastes o test de hipótesis para tomar decisiones acerca de características poblacionales. Las hipótesis son conjeturas sobre algún aspecto concreto de la realidad, el proceso de contrastación conducirá al investigador a una conclusión sobre la veracidad o falsedad de las mismas. Para contrastar una hipótesis se deben comparar los resultados esperados (deducciones teóricas) con la evidencia empírica. Una hipótesis Seguir leyendo “Contrastes de Hipótesis: Fundamentos y Metodología” »