1) Dos equipos de máximo 12 jugadores: 5 en el campo y el resto suplentes. Según su función podemos distinguir:
Archivo de la categoría: Deporte y Educación Física
Que es agarre y toma del balón
Nacíó en Uruguay en 1930, tomando del fútbol la mayor parte de las reglas y todos sus gestos técnicos. Al jugarse en un campo más reducido es decisiva la habilidad con el balón, o técnica individual, convirtiéndolo en un deporte enormemente atractivo.
El objetivo del juego es marcar gol, introduciendo el balón en la portería del equipo contrario, siempre que no se lleve o se golpee el balón con el brazo o la mano, excepto en el caso del portero. Gana el partido el equipo que ha conseguido Seguir leyendo “Que es agarre y toma del balón” »
Las manos
1.- Origen del atletismo
Correr, caminar, saltar y lanzar cosas son gestos naturales incluidos en el comportamiento
humano desde sus orígenes. Incluso existen evidencias de rivalidad durante carreras o
lanzamientos en épocas tempranas como el Paleolítico o el Neolítico.Es fácil imaginar a dos hombres o más enfrentados para ver quién corre más deprisa o es capaz de levantar la carga más pesada en cualquier época.Si consideramos el atletismo como una competición, con unas normas determinadas, Seguir leyendo “Las manos” »
Polar ft1º
1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
Este deporte surgíó de un simple juego, inventado al azar cuando unos jóvenes norteamericanos después de comerse unas tartas, jugaban lanzando los moldes (bases) sobre los que reposaban las tartas. Se recuerda que después de la Segunda Guerra Mundial (1946) los estudiantes y militares jugaban lanzando estos moldes en sus campus y cuarteles respectivos.
En esa época Walter Frederic Morrinson patentó el primer “Frisbee” o plato volador que llamó “Pluto Seguir leyendo “Polar ft1º” »
Formas de tocar o pasar el balón
Duración
40m, cronometrados a reloj parad,y dividid en 2 períods,un descanso entre ambos d 5. Empate= 10+. Si +emp lanzamiento d penaltis.
5jugadrs(portero.Inclu)
El inicio
El juego comienza y se reanuda (tras un gol) con un saque inicial o de salida, un tiro a balón parado desde el centro del terreno, estando todos los jugadores situados en su propia mitad del terreno y los del equipo contrario al que efectúa el saque a al menos tres metros del balón. – El ejecutor del saque no puede tocar Seguir leyendo “Formas de tocar o pasar el balón” »Reglamento del baloncesto resumido
1.Completa el esquema de los “Elementos básicos de los deportes”
reglamento(instalaciones y uso del espacio/participantes/reglas del juego/sistema de puntuación/código de puntuación/registro de resultados/jueces o árbitros)/aspectos técnicos/aspectos tácticos y estratégicos/comunicación en los deportes(comunicación motriz/contracomunicacion)
2.Dime tres carácterísticas de las que se compone el reglamento
-participantes/Los jueces o árbitros/Las reglas del juego
3.Qué entiendes por Seguir leyendo “Reglamento del baloncesto resumido” »
Basculación balonmano
def: el balonmano es un deporte de equipo en el que se enfrentan dos equipos y se caracteriza por transportar la pelota con las manos. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo, valíéndose fundamentalmente de las manos, para intentar introducirla dentro de la portería contraria, acción que se denomina gol.
historia y origen:han sido numerosos los juegos que han utilizado las manos a lo largo de la historia, no obstante, el balonmano moderno es relativamente reciente, Seguir leyendo “Basculación balonmano” »
Unión del hueso del pulgar con el hueso radio o cubito
2. EL SISTEMA ÓSEO Y ARTICULAR. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ÓSEO
2.1. El sistema óseo
Estructura anatómica: el esqueleto
La estructura anatómica del sistema óseo posibilita el correcto funcionamiento del sistema óseo-articular. Éste se compone de 208 huesos aproximadamente y de fibra de tejido conectivo que forman los ligamentos y tendones. Los ligamentos unen los huesos entre sí, los tendones permiten la inserción muscular en el hueso.
Podemos clasificar el esqueleto en dos variantes:
Esqueleto Seguir leyendo “Unión del hueso del pulgar con el hueso radio o cubito” »
El lenguaje como expresión semántica de la conciencia
TEMA 1 DESARROLLO PSICOMOTOR “LA CORPOREIDAD DEL SER HUMANO”
1.1 Unidad e integralidad de la persona. Relaciones psicofísicas
– Somos seres eminentemente corporales.
– Necesitamos de las relaciones entre todas las partes que nos forman para que la persona cobre pleno sentido como unidad completa y total.
– Esta unidad e integralidad de la persona se manifiesta en su ser y su actuar. Depende de la relación de sus partes con la unidad de su ser.
Dimensiones del ser humano:
–
Dimensión corporal Seguir leyendo “El lenguaje como expresión semántica de la conciencia” »
Regla de 3 5 8 y 24 segundos en baloncesto
1. Campo de juego:
Las dimensiones del campo son 40×20 m en pabellón cubierto y 60×30 al aire libre, y está dividido en dos cuadrados iguales. La proporción existente entre longitud y anchura es de 2:1.
2. Líneas de juego: El campo de juego está marcado por las líneas externas y la línea de medio campo. El punto de penalti está señalizado a una distancia de 2,5m frente al poste, viniendo este desde el centro del campo.
3. Postes:Los postes están situados en el eje longitudinal del campo Seguir leyendo “Regla de 3 5 8 y 24 segundos en baloncesto” »