Archivo de la categoría: Ingeniería civil, construcciones civiles

Procedimiento Completo de Restauración con Amalgama Dental

Procedimiento Detallado para la Restauración de Cavidades con Amalgama Dental

La restauración de cavidades con amalgama es un procedimiento odontológico fundamental que requiere precisión y conocimiento de cada etapa. A continuación, se detalla el proceso completo, desde la selección del material hasta el acabado final, asegurando resultados óptimos y duraderos.

Selección del Material de Amalgama

La amalgama utilizada debe ser de alto contenido de cobre, lo que mejora sus propiedades físicas Seguir leyendo “Procedimiento Completo de Restauración con Amalgama Dental” »

Conceptos Esenciales en Instalaciones de Radiocomunicaciones: Replanteo, Cables y Conectores

Aspectos Clave en Instalaciones de Radiocomunicaciones

¿En qué consiste el replanteo de una instalación de radiocomunicaciones?

El replanteo de una instalación de radiocomunicaciones consiste en la comprobación in situ de los datos reflejados en el proyecto de la instalación.

Ventajas de un buen replanteo para el instalador

La realización de un buen replanteo conlleva importantes ventajas para el instalador:

Hormigón en Construcción: Características, Tipos y Propiedades Esenciales

Introducción

El hormigón es uno de los materiales de construcción más abundantes en casi todas las estructuras. Se elabora mezclando cemento (o cal), grava, arena y agua. Una vez que se seca y fragua, se endurece y aumenta su resistencia.

Características del Hormigón

Al abordar los aspectos generales del hormigón, su gran fama y amplia gama de aplicaciones se deben a un conjunto de propiedades muy convenientes:

Resistencia

La resistencia del hormigón aumenta con el paso del tiempo. Estas estructuras Seguir leyendo “Hormigón en Construcción: Características, Tipos y Propiedades Esenciales” »

Fundamentos de Construcción Vial: Terraplenes, Excavaciones y Geotextiles

Construcción de Terraplenes: Preparación del Terreno y Materiales

La construcción de un terraplén es un proceso fundamental en la ingeniería civil, especialmente en proyectos viales. Implica la preparación meticulosa del terreno y la selección adecuada de materiales para garantizar la estabilidad y durabilidad de la estructura.

1. Preparación del Terreno y Escarpe

El área donde se emplazará el terraplén debe ser completamente despejada de vegetación y materiales orgánicos. Esto incluye: Seguir leyendo “Fundamentos de Construcción Vial: Terraplenes, Excavaciones y Geotextiles” »

Fundamentos y Ensayos en Materiales para Pavimentos Asfálticos

Conceptos Clave en Ingeniería de Pavimentos y Materiales

20. Explicar la prueba de equivalente de arena e indicar su objetivo.

La prueba de equivalente de arena consiste en mezclar una muestra de suelo con agua y una solución salina hasta que se forme una suspensión homogénea. Luego, se agita la suspensión y se separa el material grueso en un tamiz, midiendo la cantidad de material retenida en cada tamiz. La cantidad de material retenido en cada tamiz se utiliza para calcular el porcentaje de Seguir leyendo “Fundamentos y Ensayos en Materiales para Pavimentos Asfálticos” »

Estabilización Estructural en Emergencias: Apeos y Apuntalamientos

En la profesión de bombero, hay servicios en los que es necesario estabilizar elementos materiales de las construcciones que se encuentran en situación de equilibrio precario o en riesgo de colapso inminente, mediante estructuras auxiliares. Estas pueden ser:

  • Las entibaciones o sistemas de estabilización bajo la rasante del terreno.
  • Los apeos o apuntalamientos sobre la rasante.

Los apeos se pueden definir como estructuras auxiliares anexas que se instalan con carácter temporal, por diferentes motivos Seguir leyendo “Estabilización Estructural en Emergencias: Apeos y Apuntalamientos” »

Tipos de Revoques y Solados en Construcción

Revoques

Estas terminaciones están compuestas por morteros de distintas dosificaciones que, aplicados húmedos sobre muros de ladrillos o piedras, componen una superficie firme, lisa y, a veces, impermeable.

Los revoques se clasifican en tres grandes grupos:

Diseño e Instalación de Placas de Asiento y Base en Estructuras de Acero

Placas de Asiento para Vigas

Cuando los extremos de las vigas están soportados directamente sobre concreto o mampostería, con frecuencia es necesario distribuir las reacciones de las vigas mediante placas de asiento o apoyo. Se supone que la reacción se distribuye uniformemente a través de la placa sobre la mampostería, la cual reacciona contra la placa con una presión uniforme que induce flexión. Esta presión tiende a doblar la placa y el patín inferior de la viga hacia arriba. Se recomienda Seguir leyendo “Diseño e Instalación de Placas de Asiento y Base en Estructuras de Acero” »

Sistema Wellpoint: Funcionamiento y Aplicación en Agotamiento de Aguas Subterráneas para Construcción

El Sistema Wellpoint: Origen y Aplicación

El término Sistema Wellpoint, originado a principios del siglo XX, se refería inicialmente a sistemas de múltiples puntas colectoras (punteras) utilizados en la industria petrolera para la captación o extracción. Su eficacia llevó a la adopción de este sistema en obras de edificación y construcción civil.

El Sistema Wellpoint consiste fundamentalmente en el agotamiento de las aguas subterráneas (napa freática) en un área determinada para permitir Seguir leyendo “Sistema Wellpoint: Funcionamiento y Aplicación en Agotamiento de Aguas Subterráneas para Construcción” »

Propiedades y Comportamiento del Concreto Fresco: Fraguado, Trabajabilidad y Colocación

Concreto en Estado Fresco y sus Propiedades

Límites del Estado Fresco del Concreto

En relación con la delimitación del estado fresco del concreto, es conveniente precisar la diferencia que existe entre los lapsos que corresponden al concreto blando y al concreto moldeable.