Archivo de la categoría: Ingeniería civil, construcciones civiles

Instalación de ACS: requisitos, eficiencia energética y certificación

En una instalación de ACS (centralizada): El agua debe estar como mínimo a 60ºC. No es necesario la energía solar. Se debe hacer producción instantánea. Todas las anteriores son ciertas.

En las redes de ACS debe disponerse una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor que: 15m. 25m. 50m. No hay límite, todas las instalaciones deben tener recirculación inferior.

La arqueta separadora de gases se debe poner: Para evitar malos olores. Seguir leyendo “Instalación de ACS: requisitos, eficiencia energética y certificación” »

Peso especifico del concreto simple

CONCRETO =cemento(junto con el agua reaccionan químicamente formando pasta que actúa como aglometrante de los agregados)
+arena(llena las oquedades que deja la grava)
+grava(junto con la arena forman el cuerpo del concreto)

+agua(reacciona con el cemento)
+aditivo(se agrega con el propósito de modificar o mejorar alguna propiedad del concreto)


*

Es el material + importante y representativo de la construcción.


*

La mezcla se convierte en una masa de consistencia plástica que moldeada en los encofrados Seguir leyendo “Peso especifico del concreto simple” »

Importancia de los estribos en las columnas de concreto armado

Estribo en columna

Los estribos desempeñan una importante función en el comportamiento estructural de las columnas de concreto armado. Al ocurrir un sismo, lo primero que ocurre es la pérdida del recubrimiento del concreto. Si los estribos no están anclados en el núcleo del concreto de las columnas, el paso siguiente es la abertura de los estribos. El resultado es la pérdida de confinamiento de las barras longitudinales, el pandeo de las barras y el eventual colapso de las columnas. Para lograr Seguir leyendo “Importancia de los estribos en las columnas de concreto armado” »

Peso especifico del hormigón simple

Introducción

El hormigón es, si no el material de construcción que más abunda en casi todas las estructuras. Suele elaborarse mezclando cemento o cal, con grava, arena y agua cuando se seca y fragua, este se endurece y aumenta su resistencia.

Carácterísticas

Parándonos a hablar de los aspectos generales del hormigón, debemos atribuir su gran fama y amplia gama de utilidades a su conjunto de muy convenientes utilidades.

Resistencia: la resistencia del hormigón aumenta con el paso del tiempo, Seguir leyendo “Peso especifico del hormigón simple” »

Que es cimiento corrido

Cómo levantar la pared

1- Preparar el cimiento: primero hay que barrer el material, y corregirlo si está desnivelado verificando con el nivel de manguera
2- Revisar el replanteo: colocamos los hilos de replanteo de las paredes, verificamos las medidas y las escuadras. Las primeras hiladas de mampostería se conserva el replanteo, para fijar bien la mampostería y las medidas respectivas.
3- Bajar el replanteo, o sea marcar ya sobre el cimiento para poder empezar las primeras hiladas: sobre una capa Seguir leyendo “Que es cimiento corrido” »

Tuberías distribución y abastecimiento de agua fría y agua caliente sanitaria, a una velocidad entre 1 y 1.5 m/s y presión alrededor de 1.5bar

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta norma establece los requisitos generales mínimos que deben cumplir los sistemas de producción y distribución de agua potable, en lo que corresponde al diseño de las obras de conducción, regulación, almacenamiento y distribución, desde la fuente de abastecimiento de agua hasta los puntos de entrega.

1.2 Esta norma también se aplica en el caso de reestudio de cada componente de un sistema existente de agua potable. 1.3 Esta norma se aplica a todos los Seguir leyendo “Tuberías distribución y abastecimiento de agua fría y agua caliente sanitaria, a una velocidad entre 1 y 1.5 m/s y presión alrededor de 1.5bar” »

Aparejos compuestos

13 Aparejo sellador


Estos productos se emplean para evitar problemas en las reparaciones que presentan un indicio de incompatibilidad entre distintas pinturas. Tienen un reducido contenido de disolventes y una menor agresividad. Son aparejos con dos importantes propiedades una actúa como promotor de adherencia y otra como aislante entre la capa de fondo y la terminación. La aplicación habitual suele ser húmedo sobre húmedo por lo que no es necesario un lijado posterior

14 Imprimaciones y como Seguir leyendo “Aparejos compuestos” »

Cargas y esfuerzos

1.- ¿Qué es una estructura?

 Una ESTRUCTURA es un Conjunto de elementos capaces de soportar
FUERZAS y transmitirlas a los puntos Donde se apoya con el fin de ser RESISTENTE y ESTABLE.

2.- Las cargas

 Las FUERZAS que Actúan sobre la estructura se llaman CARGAS.

 Las estructuras deben Ser resistentes, estables y rígidas, es decir, deben ser capaces de soportar Las cargas a las que van a estar sometidas sin romperse, sin volcar, y sin Deformarse excesivamente.

Las cargas pueden ser permanentes o Seguir leyendo “Cargas y esfuerzos” »

Resistencia de la andesita

CONCRETO =cemento(junto con el agua reaccionan químicamente formando pasta que actúa como aglometrante de los agregados)
+arena(llena las oquedades que deja la grava)
+grava(junto con la arena forman el cuerpo del concreto)

+agua(reacciona con el cemento)

+aditivo(se agrega con el propósito de modificar o mejorar alguna propiedad del concreto)


Es el material + importante y representativo de la construcción.
La mezcla se convierte en una masa de consistencia plástica que moldeada en los encofrados Seguir leyendo “Resistencia de la andesita” »

Estructuras triangulares

2.- Características DE LOS MATERIALES  CarácterÍSTICAS MECÁNICAS  RESISTENCIA  FRAGILIDAD DUREZA 2.2.- Características TÉRMICAS DILATACIÓN 2.2.2.- CALOR ESPECÍFICO 2.2.3.- CONDUCTIVDAD 2.2.4.- INERCIA TÉRMICA 2.3.- CarácterÍSTICAS DE RESPUESTA AL FUEGO. 2.3.1.- REACCIÓN 2.3.2.- RESISTENCIA2.3.3.- OPACIDAD 2.3.4.- GOTEO (DROPING) 2.3.5.- TOXICIDAD 2.4.- CarácterÍSTICAS FRENTE A LA LUZ NATURAL 2.4.1.- TRANSMISIVIDAD-TRANSPARENCIA 2.4.1.- ESTABILIDAD 2.5.- Características REOLÓGICAS Seguir leyendo “Estructuras triangulares” »