Archivo de la categoría: Ingeniería aeroespacial

Procesamiento de Datos Sísmicos: Fundamentos y Técnicas Esenciales

Procesamiento Digital de Datos Sísmicos

Proceso General de Datos

El procesamiento de datos es una secuencia de operaciones que se llevan a cabo según un programa predefinido para extraer información útil de los datos (normalmente observacionales). Como un sistema de entrada-salida, el procesamiento puede representarse esquemáticamente como se muestra en la Fig. 6.1.

Las diversas operaciones llevadas a cabo en el procesamiento pueden resumirse como sigue:

  1. Copia y transcripción de datos.
  2. Clasificación Seguir leyendo “Procesamiento de Datos Sísmicos: Fundamentos y Técnicas Esenciales” »

Ventajas y Desventajas de los Radioenlaces: Todo lo que Necesitas Saber

Ventajas y Desventajas de los Radioenlaces

Ventajas de la Solución de MW

  • Bajos costos fijos.
  • Implementación rápida (días).
  • Ubicación de la implementación en la mejor de las oportunidades.
  • Menores costos de implementación en las zonas urbanas y los mercados rurales.
  • La velocidad permite la entrada en nuevos mercados emergentes.
  • No reglamentada a nivel local.
  • 80% del coste es la electrónica del equipo (no la mano de obra ni las estructuras).

Desventajas de la Solución de MW

Fundamentos y Componentes Clave de los Equipos de Rayos X en Radiología

Equipos de Rayos X (RX)

Generador de Rayos X

Conectado a la red eléctrica, el generador proporciona la energía necesaria para la producción de rayos X a través de tres circuitos principales:

Principios de Aerodinámica: Resistencia, Flujo y Capa Límite

Resistencia Aerodinámica

La resistencia inducida es aquella que se genera, como decimos, al crearse sustentación. Cuando el viento relativo frota el ala, el flujo de aire en la parte superior del ala (extradós) se desvía hacia el cuerpo de la aeronave, mientras que en la parte inferior es desviado hacia afuera. Estos flujos de aire, al encontrarse en la punta del ala, se deflectan y crean vórtices que se desvían hacia abajo a razón de 500 fts/min. Estos vórtices generan una fuerza opuesta Seguir leyendo “Principios de Aerodinámica: Resistencia, Flujo y Capa Límite” »

Principios Clave en Restauración Dental y Prótesis Fija

¿De qué depende la restauración de dientes tratados endodónticamente?

La restauración que debe utilizarse en un diente tratado endodónticamente viene dictada por el alcance de la destrucción coronaria y por el tipo de diente.

Dientes anteriores

Los dientes anteriores tratados endodónticamente no precisan coronas de manera automática. Si un diente anterior de tamaño moderado está intacto, excepto por el acceso endodóntico y una o dos pequeñas lesiones proximales, bastará con restauraciones Seguir leyendo “Principios Clave en Restauración Dental y Prótesis Fija” »

Explorando la Luz y la Visión: Reflexión, Refracción y Ametropías

Naturaleza de la Luz

La cuestión sobre cuál es la naturaleza de la luz ha supuesto un problema desde la antigüedad hasta el siglo XX. A lo largo de la historia se han desarrollado principalmente dos teorías contrapuestas:

Dimensiones del Universo: Explorando el Sistema Solar y sus Cuerpos Celestes

Dimensiones del Universo

La unidad astronómica (UA) equivale a 150 millones de km, que es la distancia media entre la Tierra y el Sol. Esta unidad es adecuada para medir distancias dentro del sistema solar.

El año luz es la distancia que recorre la luz en un año, viajando a una velocidad de 300,000 km/s. Equivale a casi 10 billones de km. Se utiliza para medir distancias en una galaxia o entre galaxias.

Las Galaxias

Las galaxias son enormes agrupaciones de estrellas y otros cuerpos celestes, gases Seguir leyendo “Dimensiones del Universo: Explorando el Sistema Solar y sus Cuerpos Celestes” »

Fundamentos del Movimiento Ondulatorio: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones del Sonido

El Movimiento Ondulatorio

Una onda provoca un transporte de energía sin que exista un transporte de materia. Se llama movimiento ondulatorio a la propagación de un movimiento vibratorio a través de un medio. La perturbación que se origina se llama onda. El movimiento ondulatorio es el resultado de la propagación de un movimiento vibratorio a través de un medio. De este movimiento resulta un transporte de energía a través del medio, pero sin transporte de materia.

Clasificación de las Ondas

Según Seguir leyendo “Fundamentos del Movimiento Ondulatorio: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones del Sonido” »

Análisis Detallado de Series Temporales: Componentes, Estacionariedad y Modelos

1. Describa los componentes de la serie utilizando el enfoque clásico:

  • Tendencia: (Hacia dónde va la variable a largo plazo, al menos 8/10 años, considerar pico principal y pico final para ver si crece o decrece). Observamos que la variable Yt presenta un componente de tendencia ya que crece o decrece a largo plazo (ya que al inicio del periodo está entre… y al final…).
  • Ciclo: Observamos que la variable tiene un componente cíclico (baja) o expansivo (sube), ya que de tal a tal, hay un ciclo Seguir leyendo “Análisis Detallado de Series Temporales: Componentes, Estacionariedad y Modelos” »

Números Índice y Series Cronológicas: Tipos, Componentes y Tendencias

Clasificación y Tipos de Números Índice

  • Índice Elemental:

Sea la evolución temporal de una magnitud X: x0, x1,…xt, se denomina Índice Elemental (o simple) de la magnitud X en el periodo t respecto al periodo 0 al cociente:

It/0 (X) = xt / x0

El índice elemental es el factor de variación unitaria entre los periodos 0 y t. Este índice expresa, en tanto por uno, la evolución que ha experimentado la magnitud X desde el periodo 0 hasta el periodo t. Los valores mayores que 1 indican que X ha Seguir leyendo “Números Índice y Series Cronológicas: Tipos, Componentes y Tendencias” »