Archivo de la categoría: Ingeniería electromecánica

Tecnología Eólica: Multiplicadoras y Sistemas de Protección contra Descargas Atmosféricas

Multiplicadora en Aerogeneradores

La multiplicadora es un componente esencial que transmite el par y las revoluciones del rotor al generador. Consiste en una etapa planetaria combinada con dos etapas paralelas. Dos brazos de reacción soportan las vibraciones y golpes de par de la multiplicadora. Finalmente, el par es transmitido del eje rápido al generador vía un acoplamiento flexible compuesto, situado justo después del disco de freno. El disco de freno está montado directamente sobre el eje Seguir leyendo “Tecnología Eólica: Multiplicadoras y Sistemas de Protección contra Descargas Atmosféricas” »

Fundamentos de Contactores y Tableros Eléctricos: Diseño y Aplicaciones

Vida Útil de los Contactos en Sistemas Eléctricos

El contactor es un interruptor que permite realizar un elevadísimo número de maniobras horarias. Por lo tanto, los elementos que sufren las consecuencias de esas acciones son los contactos. Por ello, la duración de los mismos es fundamental. Las características de las cargas o, más concretamente, el número de maniobras horarias que efectúa, y dándole un plazo de tiempo razonable a la vida útil de los contactos, se puede determinar teniendo Seguir leyendo “Fundamentos de Contactores y Tableros Eléctricos: Diseño y Aplicaciones” »

Técnicas y Métodos Clave en Mantenimiento Predictivo

Conceptos Fundamentales del Mantenimiento Predictivo

¿Qué es el Mantenimiento Predictivo?

Es un tipo de mantenimiento que relaciona una variable física con el desgaste o estado de una máquina.

¿En qué se basa el Mantenimiento Predictivo?

Se basa en la medición, seguimiento y monitoreo de parámetros y condiciones operativas de un equipo o instalación.

¿En qué consiste?

Consiste en el conjunto de pruebas no destructivas realizadas periódicamente sin desarmar equipos, algunas con el equipo en Seguir leyendo “Técnicas y Métodos Clave en Mantenimiento Predictivo” »

Conceptos Fundamentales de Electrónica: Componentes, Circuitos y Actuadores

Conceptos Básicos de Circuitos

¿Qué es un Divisor de Tensión? Ejemplo de Aplicación

Cuando se tienen varias resistencias conectadas en serie a las que se aplica una tensión determinada, la tensión en cada resistencia individual es directamente proporcional al valor de su resistencia. Este circuito se conoce como divisor de tensión. Un ejemplo de aplicación es la tacodinamo.

Componentes Activos y Conmutación

Amplificador Operacional (Op-Amp)

Los amplificadores operacionales son circuitos integrados Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Electrónica: Componentes, Circuitos y Actuadores” »

Conceptos Clave en Motores Eléctricos y Generadores

Generadores Eléctricos: Conexión y Puesta en Marcha

Conexión de las Fases y Excitatriz

Los devanados del generador se conectan en estrella para obtener tres fases y un neutro. La excitatriz se conecta a la rueda polar. Para acoplar los generadores se utiliza el método de las tres lámparas apagadas. Este método se basa en conectar las lámparas en serie con ambas fases; cuando las lámparas se encienden al mismo tiempo y lentamente, esto indica que la secuencia de fases es la correcta.

Acoplamiento Seguir leyendo “Conceptos Clave en Motores Eléctricos y Generadores” »

Arquitectura y Componentes de la Planta Eléctrica Naval

Componentes de la Planta Eléctrica de un Buque con Propulsión Eléctrica

La planta eléctrica de un buque con propulsión eléctrica consta de:

  • Generación de energía eléctrica
  • Distribución de la energía eléctrica
  • Accionamientos para motores eléctricos de velocidad variable
  • Unidades de propulsión/empuje

Generación de Energía

El Motor Primario es el equipo encargado de suministrar energía mecánica al **generador eléctrico**. En la mayoría de los casos, el motor primario suele ser un **motor Seguir leyendo “Arquitectura y Componentes de la Planta Eléctrica Naval” »

Guía Completa sobre Lubricación: Tipos, Sistemas y Selección

Fundamentos de la Lubricación: Tipos, Sistemas y Selección

1. Lubricación: Definición

Es el proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra.

2. Propósito de la Lubricación

Permite un funcionamiento continuo y suave de los equipos mecánicos.

3. Principios Básicos de la Lubricación

Fricción

Se conoce como fricción a la fuerza que se opone al movimiento relativo entre dos superficies.

Consecuencias Seguir leyendo “Guía Completa sobre Lubricación: Tipos, Sistemas y Selección” »

Principios de Funcionamiento de Componentes Electromecánicos: Válvulas, Transductores y Sensores

Principios de Funcionamiento de Componentes Electromecánicos

Válvula Solenoide

Principio de funcionamiento: Los solenoides son muy útiles para realizar acciones a distancia sobre válvulas de control de gas y fluidos. Un solenoide es una bobina de material conductor cuyo funcionamiento se basa en campos electromagnéticos. Al pasar una corriente eléctrica a través de la bobina, se genera un campo electromagnético de cierta intensidad en el interior. Un émbolo fabricado de metal ferroso es atraído Seguir leyendo “Principios de Funcionamiento de Componentes Electromecánicos: Válvulas, Transductores y Sensores” »

Fundamentos de Sistemas Eléctricos: Generación, Distribución y Componentes Clave

Circuitos Trifásicos vs. Monofásicos

¿Por qué los circuitos trifásicos son superiores a los circuitos monofásicos?

Algunas de las razones son:

Conceptos Clave de Ingeniería Electromecánica: Centrales, Potencia y Distribución

Conceptos Fundamentales de Ingeniería Electromecánica

Definiciones Clave

  • Grupos de Consumo: Subdivisión de los consumidores según el tipo de consumo (residencial, comercial o industrial), principalmente para el objeto de mayor relevancia.
  • Factor de Potencia Media del Mes: Se calcula dividiendo el consumo de energía activa por la raíz cuadrada de la suma del cuadrado de la energía activa más el cuadrado de la energía reactiva. Fórmula: fp = kWh / √(kWh² + kvar²).
  • Valor del Factor de Potencia: Seguir leyendo “Conceptos Clave de Ingeniería Electromecánica: Centrales, Potencia y Distribución” »