Archivo de la categoría: Ingeniería electromecánica

Motores Eléctricos de Corriente Alterna: Tipos, Características y Conceptos Clave

Motores Eléctricos de Corriente Alterna

1. Motor de Inducción o Motor Asíncrono

Es un motor eléctrico en el cual solamente una parte se conecta a la fuente de energía y la otra trabaja por inducción electromagnética.

2. Motores Eléctricos de Inducción

Los motores asíncronos utilizan la técnica de inducción, que es un fenómeno natural que ocurre cuando un conductor (las barras de aluminio en caso del rotor), se mueve a través de un campo magnético, o un campo magnético que gira alrededor Seguir leyendo “Motores Eléctricos de Corriente Alterna: Tipos, Características y Conceptos Clave” »

Centrales Eléctricas: Tipos, Funcionamiento y Componentes Clave

Tipos de Centrales Eléctricas

Las centrales eléctricas son instalaciones que utilizan diferentes fuentes de energía para generar electricidad. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes:

Fundamentos de Electrotecnia: Conceptos Clave y Aplicaciones en el Sector Eléctrico

Fundamentos de Electrotecnia: Conceptos Clave y Aplicaciones

¿Qué es la Electrotecnia?

La electrotecnia es la ciencia que estudia la aplicación técnica de la electricidad y el magnetismo. El origen del término electrotecnia proviene de electro y techne, es decir, la tecnología en la electricidad.

Importancia de la Electrotecnia

En el desarrollo humano, la electrotecnia es fundamental para la aplicación del conocimiento en la construcción de satisfacciones individuales y sociales.

Aplicación Seguir leyendo “Fundamentos de Electrotecnia: Conceptos Clave y Aplicaciones en el Sector Eléctrico” »

Circuitos Neumáticos: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Los circuitos neumáticos son instalaciones que emplean el aire comprimido para generar, transmitir y transformar fuerzas y movimiento. Están formados por los siguientes elementos:

  • Elementos generadores de aire comprimido (compresores)
  • Elementos de regulación y control
  • Elementos de transporte
  • Elementos de trabajo (actuadores)

Compresores: Generación de Energía Neumática

Un compresor es una máquina capaz de transformar diferentes energías (energía eléctrica, la energía proporcionada por motores Seguir leyendo “Circuitos Neumáticos: Componentes, Tipos y Funcionamiento” »

Conceptos Básicos de Dibujo Técnico: Representación, Acotación y Elementos de Unión

Representación y Proyección

Representación dirigida hacia el observador por la parte visible de la superficie del objeto.

Aplicaciones Industriales de la Neumática e Hidráulica: Automatización y Control de Procesos

Aplicaciones de la Neumática e Hidráulica en la Industria

Desde la antigüedad, el hombre ha sabido aprovechar las capacidades energéticas de los fluidos a presión. Algunos ejemplos de las primeras aplicaciones de dichos fluidos son el fuelle de mano para avivar el fuego en fundiciones o airear minas de extracción de minerales, instrumentos musicales de viento, obras de riego en la antigua Mesopotamia, colectores de aguas negras en Babilonia, etc.

Dos son las ciencias que estudian los fluidos Seguir leyendo “Aplicaciones Industriales de la Neumática e Hidráulica: Automatización y Control de Procesos” »

Conceptos Clave de Termodinámica: Toberas, Turbinas, Máquinas Térmicas y Eficiencia

Toberas y Difusores

Las toberas y los difusores se utilizan generalmente en motores de propulsión por reacción, cohetes, vehículos espaciales e incluso en mangueras de jardín. Una tobera es un dispositivo que incrementa la velocidad de un fluido a expensas de la presión. Un difusor es un dispositivo que incrementa la presión de un fluido al desacelerarlo.

Turbinas

En las centrales eléctricas de vapor, gas o en hidroeléctricas, el dispositivo que impulsa al generador eléctrico es la turbina. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Termodinámica: Toberas, Turbinas, Máquinas Térmicas y Eficiencia” »

Componentes Electrónicos: Semiconductores, Diodos, Transistores y Relés

Semiconductores

Los semiconductores no son ni conductores ni aislantes. A temperatura ambiente, son malos conductores, pero pueden conducir electricidad con energía externa. Ejemplos son el silicio y el germanio.

Para mejorar su conductividad, se someten a un proceso de dopaje. Pueden ser:

  • Tipo P: El dopante tiene menos electrones, creando huecos que permiten la circulación de electrones. Ejemplos: aluminio, boro y galio.
  • Tipo N: El dopante aporta electrones.

Unión PN y Polarización

Se forma al unir Seguir leyendo “Componentes Electrónicos: Semiconductores, Diodos, Transistores y Relés” »

Auditorías Energéticas en México

Historia de la Energía Eléctrica en México

El Estado, a través de la CFE, se encarga actualmente de la transmisión y distribución de energía eléctrica.

Generación

Transmisión

Distribución

Consumo de Energía Eléctrica

El consumo de energía eléctrica de una carga depende de la potencia y el tiempo de uso.

  • Cargas de alto consumo: Aproximadamente más de 1000W.
  • Cargas de medio consumo: Aproximadamente entre 200W y 1000W.
  • Cargas de bajo consumo: Aproximadamente menos de 200W.

Conceptos Básicos Seguir leyendo “Auditorías Energéticas en México” »

Magnitudes, Medidas, Electricidad y Magnetismo

T3. Magnitudes, Medidas y Escalas

3.1. Medir

Medir es comparar el valor de una magnitud con otra que se toma como unidad.

3.2. Magnitudes básicas

Son independientes de todas las demás. Son la longitud, masa, tiempo, temperatura, intensidad de corriente, cantidad de materia e intensidad luminosa.

3.3. Magnitud derivada

Pueden expresarse a partir de las magnitudes básicas mediante expresiones matemáticas.

3.4. Medidas directas

Son las que se obtienen usando un instrumento de medida adecuado.

3.5. Medidas Seguir leyendo “Magnitudes, Medidas, Electricidad y Magnetismo” »