Archivo de la categoría: Ingeniería electrónica

Conceptos Clave Laboratorio VCO: Diseño, Montaje y Simulación

Conceptos Fundamentales y Herramientas de Laboratorio

  • 1) Una posible secuencia de comandos a usar en AWR para mostrar la corriente continua que fluye por las ramas del circuito es:

    Draw -> Add Annotation -> DCIA
  • 2) La tecnología de condensadores más utilizada entre los componentes capacitivos empleados en la construcción del VCO es:

    Cerámicos
  • 3) Para medir el nivel de la señal fundamental del VCO y de sus armónicos se utiliza:

    El analizador de espectros
  • 4) El grosor de la placa de epoxi- Seguir leyendo “Conceptos Clave Laboratorio VCO: Diseño, Montaje y Simulación” »

Electrónica de Potencia: Convertidores y Diodos

Tipos de Convertidores Electrónicos de Potencia y sus Aplicaciones

  • Conversión alterna a continua (Rectificadores)
  • Conversión alterna a alterna (Cicloconvertidores o Reguladores de alterna)
  • Conversión continua a alterna (Inversores)
  • Conversión continua a continua (Reguladores de continua o Troceadores)

Aplicaciones Típicas

Rectificadores

Fundamentos de Semiconductores y Dispositivos Electrónicos: Preguntas Clave

Fundamentos de Semiconductores y Dispositivos Electrónicos

1. ¿Qué son las Bandas de Energía?

Cuando los átomos se unen para formar un sólido, las órbitas de los electrones se ven afectadas por la proximidad de los átomos vecinos. Estas órbitas se solapan, creando zonas o **bandas continuas** donde se pueden encontrar los electrones.

2. Diferencias entre Conductores, Aislantes y Semiconductores

La diferencia principal radica en la disponibilidad de **electrones libres**:

Teoremas Fundamentales del Muestreo de Señales: Frecuencia de Nyquist, Aliasing y Modulación

1. En este contexto, fs es la frecuencia de muestreo o “Frecuencia de Shannon” y Ts el “Intervalo de Muestreo”. La frecuencia mínima de muestreo, para la cual se verifica que fs = 2fm, se denomina “Frecuencia de Nyquist”, y el intervalo Ts correspondiente, “Intervalo de Nyquist”.

2. El espectro original de x(t) aparece centrado en el origen y podrá ser recuperado con un filtro pasa bajo mientras no se produzca solapamiento con los espectros adyacentes, lo cual se verifica si fs Seguir leyendo “Teoremas Fundamentales del Muestreo de Señales: Frecuencia de Nyquist, Aliasing y Modulación” »

Componentes Electrónicos Esenciales: Relés, Transformadores, Semiconductores y Diodos

Relés

Tipos de relés:

  1. Relé convencional con doble salida: Se diferencia del normal en que la salida de potencia es doble.
  2. Relé convencional con fusible exterior.
  3. Relé convencional con resistencia en paralelo.
  4. Relé convencional con diodo en paralelo.
  5. Relé convencional múltiple: Estos están formados por dos relés convencionales.
  6. Relé de conmutación: Tiene tres funciones:
    1. Si se emplea solo el 87a sin utilizar el 87b, se comporta como un relé convencional.
    2. Si se utiliza solo el 87b desconectará Seguir leyendo “Componentes Electrónicos Esenciales: Relés, Transformadores, Semiconductores y Diodos” »

Conceptos Clave de Sistemas de Comunicación: Modulación y Señales

1. Diagrama de Bloques de un Sistema de Comunicación

Un sistema de comunicación se puede representar mediante el siguiente diagrama de bloques:

Fuente de InformaciónTransmisorCanalReceptorSumidero de Información

Donde:

Soluciones y conceptos clave en sistemas de audio profesional

Problemas y soluciones en micrófonos inalámbricos

El problema del desvanecimiento (Fading)

En entornos cerrados, al utilizar micrófonos inalámbricos, surge un problema crítico: el desvanecimiento de la señal o fading. Esto ocurre cuando la señal que llega a la antena receptora incluye, además de la señal directa, múltiples señales reflejadas que han recorrido diferentes caminos (paredes, techo, suelo). La señal resultante es una suma de componentes con diversas fases, lo que puede generar Seguir leyendo “Soluciones y conceptos clave en sistemas de audio profesional” »

Funcionamiento y Componentes Clave de Sistemas de Radar: Optimización y Mantenimiento

¿Qué son los Transmisores MOPA en Radares?

Los transmisores MOPA (Master Oscillator Power Amplifier) son una configuración utilizada en radares de pulsos MTI (Moving Target Indication) totalmente coherentes. Se emplean osciladores de estado sólido de bajo nivel, seguidos por amplificadores de potencia.

Factores que Contribuyen a la Degradación de Campo en Radares

Diversos factores pueden degradar el rendimiento de un sistema de radar:

Ecualizadores y Efectos de Sonido: Tipos y Aplicaciones

Ecualizadores: Tipos y Características

Redes de Cruce (Crossovers)

Son un conjunto de filtros que permiten la separación del espectro de audio. Los filtros suelen ser de tercer o cuarto orden, y la frecuencia en la que se cruzan las respuestas coincide con las frecuencias de corte de paso alto y paso bajo. El objetivo es conseguir una respuesta acústica total plana. No es un sistema óptimo si la configuración de altavoces cambia, ya que se necesitan filtros distintos para reconfigurar frecuencias Seguir leyendo “Ecualizadores y Efectos de Sonido: Tipos y Aplicaciones” »

Sistemas de Sonorización: Diseño, Tipos y Cálculo de Instalaciones Electroacústicas

Sistemas de Sonorización: Fundamentos y Aplicaciones

Las instalaciones de sonorización cumplen diversas funciones esenciales:

  • Refuerzo de la señal acústica: Aumentan la intensidad del sonido original.
  • Distribución del sonido: Permiten llevar el sonido a diferentes áreas o recintos.
  • Distribución de señales de alarma y avisos: Facilitan la difusión de mensajes de voz y alertas en situaciones de emergencia.

Componentes de las Instalaciones Electroacústicas

Una instalación electroacústica típica Seguir leyendo “Sistemas de Sonorización: Diseño, Tipos y Cálculo de Instalaciones Electroacústicas” »