Archivo de la categoría: Ingeniería civil

Energía Eólica: Ventajas, Desventajas y Gestión de Parques

Ventajas y Desventajas de la Energía Eólica

Ventajas de la Energía Eólica

  • Es una energía renovable.
  • Es una energía prácticamente limpia, ya que no produce emisiones.
  • Su instalación es rápida, generalmente entre 4 y 9 meses.
  • No requiere combustión que produzca CO2.
  • Puede instalarse en espacios no aptos para otros fines, por ejemplo, en zonas desérticas.
  • Puede convivir con otros usos del suelo, como prados para uso ganadero.

Inconvenientes de la Energía Eólica

Elaboración de Presupuestos y Cálculos Técnicos en Proyectos de Ingeniería

Elaboración de Presupuestos en Proyectos de Ingeniería

Tareas Esenciales para el Presupuesto de un Proyecto

Para elaborar un presupuesto de proyecto de manera efectiva, es fundamental seguir una serie de tareas clave:

  • Identificar las distintas unidades de obra.
  • Realizar mediciones de cada unidad de obra.
  • Conocer el precio de cada unidad de obra.
  • Multiplicar el precio unitario por su medición correspondiente.

Documentos Clave para la Elaboración del Presupuesto de Proyectos

La preparación de un presupuesto Seguir leyendo “Elaboración de Presupuestos y Cálculos Técnicos en Proyectos de Ingeniería” »

Conceptos Fundamentales en Proyectos Tecnológicos y de Ingeniería

El Proceso Tecnológico y su Gestión

Fases del Proceso

Fases: Necesidad, Idea, Desarrollo de la Idea, Construcción, Verificación, Comercialización.

Acciones que Integran el Proceso

Carpintería y Materiales Prefabricados: Fundamentos y Aplicaciones en Construcción

Carpintería: Definición, Objetivos y Procesos

¿Qué es la carpintería?

La carpintería es el nombre del oficio que trabaja tanto la madera como sus derivados, y a quien lo ejerce se le denomina carpintero.

¿Cuál es el objetivo de la carpintería?

Su objetivo es cambiar la forma física de la materia prima para crear objetos útiles al desarrollo humano, como pueden ser:

  • Muebles para el hogar
  • Marcos para puertas
  • Molduras
  • Juguetes
  • Escritorios
  • Librerías
  • Otros

De forma general, ¿cómo clasificamos la carpintería? Seguir leyendo “Carpintería y Materiales Prefabricados: Fundamentos y Aplicaciones en Construcción” »

Fundamentos de Calidad, Gestión Ambiental y Sostenibilidad Empresarial

Evolución del Concepto de Calidad en el Contexto Empresarial

Control de Calidad

Conjunto de técnicas y actividades orientadas a la detección, documentación, análisis y corrección de desviaciones. Enfocado directamente al producto.

Aseguramiento de la Calidad

Forma en la que una organización debe estructurarse para que el producto final posea la calidad deseada. Implica el desarrollo de técnicas para que el proceso cumpla con lo previsto. Enfocado al proceso de fabricación.

Gestión de la Calidad

Todos Seguir leyendo “Fundamentos de Calidad, Gestión Ambiental y Sostenibilidad Empresarial” »

Aspectos Clave del Aislamiento Acústico en Ingeniería Civil

Aislamiento Acústico

Conjunto de materiales, técnicas y tecnologías desarrolladas para atenuar el nivel sonoro en un determinado espacio. Se ocupa de 2 áreas específicas:

  • Control y diseño de los sonidos dentro de los recintos.
  • Defensa frente al ruido.

Los coeficientes de absorción sonora tienen valores entre 0-1. Coeficiente 0 significa que no absorben absolutamente nada y reflejan todo el sonido que les llega. Generalmente, a mayor frecuencia, mayor coeficiente de absorción.

Campo Sonoro de Seguir leyendo “Aspectos Clave del Aislamiento Acústico en Ingeniería Civil” »

Estudios Técnicos, Visados y Roles Clave en Proyectos de Construcción

Estudio de Seguridad y Salud

Concepto, Autor y Contenido

El Estudio de Seguridad y Salud será elaborado por un técnico competente designado por el promotor. No obstante, cuando la normativa exija la existencia de un coordinador en materia de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto de obra, corresponderá a este elaborar o hacer que se elabore, bajo su responsabilidad, dicho estudio.

Según la disposición adicional cuarta de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), las titulaciones Seguir leyendo “Estudios Técnicos, Visados y Roles Clave en Proyectos de Construcción” »

Herramientas, Maquinaria y Procesos Fundamentales en Obras Civiles

Herramientas Manuales Comunes en Construcción

AaYthEXZ4TcAJOwAk4gdEg4DXEaMTZvXQCTsAJOAEnMGwCXkMMm6jLcwJOwAk4AScwGgS8hhiNOLuXTsAJOAEn4ASGTcBriGETdXlOwAk4ASfgBEaDgNcQoxFn99IJOAEn4AScwLAJeA0xbKIuzwk4ASfgBJzAaBDwGmI04uxeOgEn4AScgBMYNgGvIYZN1OU5ASfgBJyAExgNAl5DjEac3Usn4AScgBNwAsMm4DXEsIm6PCfgBJyAE3ACo0HAa4jRiLN76QScgBNwAk5g2AT+HzC1fBCt3Pt9AAAAAElFTkSuQmCC

Pala

Es una herramienta o instrumento de mano compuesto por una placa metálica y un cabo de madera. La placa puede tener un borde recto (y sirve para cavar zanjas, hacer revolturas, morteros, mezclas) o puede terminar de forma redonda (para excavar).

Pico

Es una herramienta que consiste en un mango de madera y una pieza de hierro larga en su extremo, que puede terminar en dos puntas o en una punta y un extremo ancho tipo azada.

Cuchara de Albañil

Es una Seguir leyendo “Herramientas, Maquinaria y Procesos Fundamentales en Obras Civiles” »

Fundamentos de Hidrología para Obras Hidráulicas y Drenaje

Presentación

Caracterización de la Asignatura

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero civil la capacidad para explicar los fenómenos hidrológicos que le permitan planear, construir y controlar las obras de aprovechamiento hidráulico y drenaje.

Esta asignatura trata sobre el estudio del ciclo hidrológico y las variables que intervienen en el proceso de distribución de agua que se utiliza en los sistemas de almacenamiento, captación superficial y subterránea.

La hidrología está relacionada Seguir leyendo “Fundamentos de Hidrología para Obras Hidráulicas y Drenaje” »

Propiedades Hídricas y Mecánicas de los Suelos: Ensayos de Laboratorio

Ascensión Capilar del Agua en Suelos: Ensayo en Arena Seca

Los poros del suelo son irregulares. El agua ascenderá mejor por unos que por otros. Si la red de poros se comunica abajo con agua, se satura su parte inferior y la parte superior la ocupan los huecos más pequeños (los grandes llenos de aire).

Ensayo de Ascensión Capilar en Arena Seca:

  1. Se vierte arena en un tubo vertical con una malla perforada en el fondo.
  2. Fondo en contacto con agua.
  3. Por ascensión capilar, la arena se satura (color oscuro) Seguir leyendo “Propiedades Hídricas y Mecánicas de los Suelos: Ensayos de Laboratorio” »