Archivo de la categoría: Física

Conceptos Clave de Electromagnetismo y Ondas Físicas

Electromagnetismo Fundamental

Campo Magnético

¿Cómo se define el campo magnético?

Un campo magnético es un campo de fuerza creado como consecuencia del movimiento de cargas eléctricas.

¿Cuándo se dice que un campo magnético es uniforme?

Un campo magnético es uniforme cuando su magnitud y dirección son iguales en todos los puntos del mismo.

Inducción Electromagnética

¿A qué se llama corriente inducida?

Se llama corriente inducida al fenómeno por el cual las cargas de un conductor se mueven, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Electromagnetismo y Ondas Físicas” »

Termodinámica de Gases Ideales: Energía, Trabajo, Calor y Transformaciones

Deducción de las Expresiones de Energía Interna, Calor y Trabajo

Energía Interna

La energía interna es aquella energía asociada a los movimientos moleculares que causan la presión (P) en un gas ideal. Para gases monoatómicos, se expresa como U = 3/2 nRT. Para gases diatómicos, es U = 5/2 nRT. La energía interna es una función de estado, lo que significa que si el sistema evoluciona y se encuentra en el mismo estado que al principio, tendría la misma energía interna. La energía interna Seguir leyendo “Termodinámica de Gases Ideales: Energía, Trabajo, Calor y Transformaciones” »

Conceptos Fundamentales de Física: Ondas, Cuántica y Gravitación

Ondas y sus Propiedades

  • Las ondas se caracterizan por su periodicidad, repitiéndose cada cierto tiempo (T = periodo) y cada cierto espacio (λ = longitud de onda).
  • Dos puntos en fase tienen la misma elongación, velocidad y aceleración en todo momento.
  • En oposición de fase, dos puntos tienen la misma elongación, velocidad y aceleración, pero de signo contrario.

Ondas Electromagnéticas

Una onda electromagnética es la propagación en el espacio de un campo eléctrico (E) variable y de un campo magnético Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Física: Ondas, Cuántica y Gravitación” »

Descubre el Fascinante Mundo de las Ondas: Tipos, Propiedades y Cálculo de Longitud

Tipos de Ondas: Mecánicas y Electromagnéticas

Todas las ondas obedecen al principio de «transporte de energía sin desplazamiento de materia» y constituyen una gran familia en la que se pueden identificar varios tipos, con diversas propiedades físicas. Existen, en particular, dos tipos principales: las ondas mecánicas, que para propagarse requieren un soporte material, y las ondas electromagnéticas, que no necesitan tal soporte.

Ondas Mecánicas y Acústicas: Ejemplos Cotidianos

Golpear simplemente Seguir leyendo “Descubre el Fascinante Mundo de las Ondas: Tipos, Propiedades y Cálculo de Longitud” »

Conceptos Fundamentales de Física: Ondas, Radiación y Óptica

Radiación Nuclear: Alfa, Beta y Gamma

La radiación alfa está constituida por núcleos de ⁴₂He que son emitidos por los núcleos atómicos. Su carga es Q = +2e. La radiación beta está formada por electrones rápidos procedentes de neutrones que se desintegran en el núcleo, dando lugar a un protón y a un electrón. Su carga es Q = -e. La radiación gamma es radiación electromagnética (fotones). Su carga y su masa son nulas. En cuanto a su penetración, la radiación alfa es la menos penetrante, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Física: Ondas, Radiación y Óptica” »

Principios de la Mecánica Clásica: Leyes de Newton y Conceptos Físicos Esenciales

Leyes del Movimiento de Newton

Primera Ley de Newton: Ley de Inercia

Todo cuerpo sobre el que se aplica una fuerza de resultante total nula, permanecerá en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme.

No hay fórmula específica; solo se aplica cuando la fuerza neta (F_neta) es igual a 0.

Conceptos Clave Relacionados con la Inercia:

Fundamentos de Óptica y Química: Refracción, Polarimetría y Propiedades de la Luz

Conceptos Fundamentales de Óptica y Química

Índice de Refracción Absoluto (n)

El índice de refracción absoluto (n) de un medio se define como el cociente entre la velocidad de la luz en el vacío (c) y la velocidad de la luz en un medio (Vmedio). Su fórmula es: n = c / Vmedio. Es una magnitud adimensional que siempre es mayor que 1, puesto que la velocidad de propagación de la luz en cualquier medio material es siempre menor que en el vacío.

Comportamiento de la Luz al Cambiar de Medio

Cuando Seguir leyendo “Fundamentos de Óptica y Química: Refracción, Polarimetría y Propiedades de la Luz” »

Física Moderna: Conceptos Clave de Cuántica, Relatividad y Nuclear

Conceptos Fundamentales de Física Moderna

  1. 1b: Max Planck (participó en el desarrollo de la física cuántica).
  2. 2a: 3,18 eV.
  3. 3c: Relaciona la temperatura con la longitud de onda del pico de emisión de un cuerpo negro.
  4. 4a: 1,5·1016 fotones.
  5. 5c: Proponía un modelo de átomo inestable, ya que al girar el electrón perdería energía y debería caer en espiral hacia el núcleo.
  6. 6b: 35 eV.
  7. 7b: Que toda partícula material que se mueva lleva asociada una onda, cuya longitud de onda es función de su cantidad Seguir leyendo “Física Moderna: Conceptos Clave de Cuántica, Relatividad y Nuclear” »

Conceptos Fundamentales de Magnitudes y Medición en Ciencias

Introducción a la Magnitud

La comprensión de las magnitudes es fundamental en el estudio de la física y la química, permitiendo cuantificar y comparar diversos fenómenos.

Definición de Magnitud

  • La magnitud es la propiedad de la materia que puede ser medida, a la cual se le puede asignar una unidad.

Importancia de las Magnitudes

  • Permiten cuantificar y comparar fenómenos físicos y químicos.

Ejemplo Clásico

  • El filósofo Demócrito definió el átomo como la unidad más pequeña de la materia.

Tipos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Magnitudes y Medición en Ciencias” »

Fundamentos de Termodinámica, Ondas y Óptica: Conceptos Esenciales de Física

Termodinámica: Fundamentos y Leyes

Calor y Trabajo: Modos de Intercambio de Energía

El calor y el trabajo son los principales modos en que la energía es intercambiada entre un sistema y su medio ambiente.

Calor (Q)