Proceso constructivo Obra de Arte u Obra Civil: – Trazado – Excavación – Mecánica de suelos, recepción – Trazado y cotas – Preparación fundación • “Compactación” • Radier – Moldaje o contra excavación – Enfierradura – Recepción – Hormigonado. Relleno con material fino o de tamaño máximo reducido (40 mm), colocado en capaz de 20 cm y compactación con equipo menor. Se evita dañar la estructura. Suelo de Fundación: si Tensión Admisible (sadm) ≤ 1 kg/cm2 Seguir leyendo “Construcción de Pavimentos: Procesos, Materiales y Técnicas” »
Archivo de la categoría: Diseño e Ingeniería
Técnicas de Observación e Investigación de Mercados: Conceptos y Aplicaciones
Capítulo 8: Investigación por Observación
Proceso sistemático de registrar los patrones de ocurrencias o conductas sin comunicarse con las personas involucradas.
Condiciones para Utilizar la Observación
- La información necesaria debe ser observable o se debe poder inferir.
- El comportamiento de interés debe ser repetitivo, frecuente o predecible.
- El comportamiento de interés debe ser de una duración relativamente breve.
Enfoques o Dimensiones de la Investigación por Observación
Normativa Vigente para Calderas y Sistemas de Combustible: Actualizaciones y Requisitos
Normativa Vigente para Calderas y Sistemas de Combustible: Actualizaciones y Requisitos
Legislación Aplicable a Calderas
Es numerosa la legislación aplicable a las calderas, que dependerá de las características constructivas de las mismas y el uso al que se destinen, además de otra legislación colateral que pueda afectarlas. Refiriéndonos a la legislación específica de calderas, tenemos la siguiente:
- Reglamento de Equipos a Presión (R.E.P.)
- RD 1027/2007, Reglamento de las Instalaciones Térmicas Seguir leyendo “Normativa Vigente para Calderas y Sistemas de Combustible: Actualizaciones y Requisitos” »
Reintegración Volumétrica en Diseño e Ingeniería: Técnicas y Materiales
Metodología de Reintegración Volumétrica
Sistemas de Anclaje de la Reintegración sobre el Original
Adhesión Directa o Injerto
Aporta resistencia estructural.
Reintegraciones en Escultura de Madera
Madera
Si la superficie del original –laguna- es regular y lisa, podemos adherir la reintegración directamente a la madera original.
Si la superficie del original no es regular, lo más común es aplicar una capa o material de relleno (Araldit Madera) sobre la que adherimos las piezas de madera antes Seguir leyendo “Reintegración Volumétrica en Diseño e Ingeniería: Técnicas y Materiales” »
Presupuestos, Legalización y Contratos en Proyectos de Ingeniería
Aspectos Clave en la Gestión de Proyectos de Ingeniería
Presupuesto de Ejecución por Contrata
a) ¿Cómo se obtiene el “presupuesto de ejecución por contrata” a partir del “presupuesto de ejecución material” en proyectos públicos y qué significan los porcentajes añadidos? ¿Es igual en proyectos privados?
El presupuesto de ejecución por contrata se calcula multiplicando el presupuesto de ejecución material (PEM) por un coeficiente que incluye los gastos generales (13%) y el beneficio Seguir leyendo “Presupuestos, Legalización y Contratos en Proyectos de Ingeniería” »
Sistemas de Compensación, Cooperación, Expropiación y Ejecución Forzosa en Urbanismo
Sistemas de Gestión Urbanística
Existen diferentes sistemas para la gestión y ejecución del planeamiento urbanístico. A continuación, se detallan los más relevantes:
Sistema de Compensación
Mediante este sistema, los propietarios se comprometen a realizar las obras de urbanización, a ceder los terrenos a las administraciones y a proceder finalmente a la equidistribución entre ellos. Para su aplicación, se precisa la constitución de la junta de compensación. Para su funcionamiento, los Seguir leyendo “Sistemas de Compensación, Cooperación, Expropiación y Ejecución Forzosa en Urbanismo” »
Técnicas de Mejora del Terreno: Micropilotes, Jet Grouting, Soil Mixing y Más
Técnicas de Mejora del Terreno
Micropilotes
Un micropilote es un elemento de pequeña sección circular (diámetro inferior a 300mm), perforado in situ, armado con tubería (a veces reforzada con un redondo) e inyectado con lechada o mortero de cemento en una o varias fases. Se clasifican según:
- Forma de transmisión de esfuerzos al terreno:
- Individualmente como cimentaciones profundas
- Como grupo
- Tipo de solicitación:
- Esfuerzos axiles de compresión o tracción
- Momentos flectores y esfuerzos cortantes
- Sistema Seguir leyendo “Técnicas de Mejora del Terreno: Micropilotes, Jet Grouting, Soil Mixing y Más” »
Conceptos Clave en Geotecnia: Micropilotes, Contenciones, Teorías y Cimentaciones
Micropilotes
Carga de Hundimiento y Tope Estructural
La carga de hundimiento de un micropilote es la suma de las resistencias de cálculo por fuste y por punta, dependiendo de las características del micropilote y del terreno. Para considerar la resistencia por punta, se debe verificar:
- En terrenos granulares: índice N del ensayo SPT (N > 30).
- En terrenos cohesivos: resistencia a compresión simple del terreno (qu > 100 kPa).
- Longitud de empotramiento en el terreno ≥ 6D, medidos desde la punta. Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geotecnia: Micropilotes, Contenciones, Teorías y Cimentaciones” »
Patentes y Diseños Industriales: Protección Legal de la Innovación
El Derecho de la Competencia y el Derecho Industrial
Invención Industrial y Diseño Industrial
Patente: derecho concedido en exclusiva al inventor para utilizar esa invención para una aplicación industrial. La patente depende de una concesión administrativa. La patente garantiza que, durante un periodo de 20 años, esa invención no podrá ser utilizada por nadie que no sea el inventor. El inventor sí podría conceder derechos de uso de la patente a un tercero. Por una parte, está el inventor Seguir leyendo “Patentes y Diseños Industriales: Protección Legal de la Innovación” »
Optimización de Procesos Empresariales: Investigación, Innovación y Normativas
Investigación y Desarrollo de Productos
Principales Fuentes de Información para la Innovación
Las empresas utilizan diversas fuentes de información para mejorar productos existentes o desarrollar nuevos. Entre las principales se encuentran:
- Descubrir las necesidades y demandas de los consumidores: Fundamental para orientar la innovación hacia soluciones que realmente aporten valor.
- Imitación de otros productos: Analizar productos exitosos de la competencia puede proporcionar ideas para mejoras Seguir leyendo “Optimización de Procesos Empresariales: Investigación, Innovación y Normativas” »