Archivo de la categoría: Ingeniería electrónica y automática

Conceptos Clave en Electrónica Digital: Calibración, Comunicación y Circuitos Integrados

Proceso de Calibración de Instrumentos

La calibración es un proceso fundamental para asegurar la precisión y fiabilidad de los instrumentos de medición. A continuación, se detallan los pasos clave:

  1. Selección del estándar de referencia: Se selecciona un estándar de referencia conocido que posea una mayor precisión que el instrumento a calibrar.
  2. Aplicación de entradas conocidas: Se aplican entradas conocidas al instrumento bajo calibración.
  3. Comparación con el estándar de referencia: Se comparan Seguir leyendo “Conceptos Clave en Electrónica Digital: Calibración, Comunicación y Circuitos Integrados” »

Transmisión de Señales RF: Cables Coaxiales, Conectores y Guías de Onda

Fundamentos de Transmisión en Radiofrecuencia

Cables Coaxiales

7.- ¿En qué aplicaciones se utilizan los cables coaxiales de 75 Ω?

Anteriormente se utilizaban para la televisión por cable. En la actualidad, se emplean para transmitir video en banda base en circuitos cerrados de televisión (CCTV).

8.- Indica qué cable coaxial concreto habría que utilizar para las siguientes aplicaciones:

Fundamentos Esenciales de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Sistemas Eléctricos: Monofásico y Trifásico

Comprender las diferencias entre los sistemas eléctricos monofásicos y trifásicos es fundamental en ingeniería eléctrica. A continuación, se detallan sus características principales:

Sistema Monofásico

Automatización y Robótica: Conceptos Esenciales y Tecnologías Clave

Introducción a la Automatización y Robótica

Un automatismo es un mecanismo o máquina que realiza una tarea concreta, cuyo funcionamiento no se puede cambiar. Por otro lado, un robot es una máquina automática programable capaz de captar información, procesar el resultado y actuar en base a ello.

Control de Robots: Ordenador vs. Microcontrolador

Para controlar robots, se pueden emplear principalmente dos enfoques:

Electrónica Esencial: Componentes, Circuitos y Aplicaciones Prácticas

Componentes Electrónicos: Fundamentos y Tipos

Según sus características y la función que desempeñan, los componentes electrónicos se clasifican en dos grandes grupos:

  • Componentes pasivos: Como las resistencias, los condensadores o las bobinas, son elementos que no crean ni amplifican las señales que reciben.
  • Componentes activos: Como los transistores, son elementos capaces de producir o amplificar la señal que reciben.

Componentes Pasivos

Resistencias Lineales

Una resistencia lineal es un componente Seguir leyendo “Electrónica Esencial: Componentes, Circuitos y Aplicaciones Prácticas” »

Fundamentos de Autómatas Programables y Relés: Estructura y Tipos

1. Autómata Programable: Concepto, Aplicaciones y Función

Es un dispositivo electrónico capaz de gestionar circuitos de automatismos eléctricos de forma programada. Su uso es común en el ambiente industrial y en domótica. Permite procesar de forma inteligente las señales procedentes de multitud de variables físicas que existen en los procesos industriales y actuar en consecuencia.

2. Estructura de un Autómata Programable

La estructura básica de un autómata programable incluye los siguientes Seguir leyendo “Fundamentos de Autómatas Programables y Relés: Estructura y Tipos” »

Fundamentos de Sensores, Transductores y Sistemas de Control en Electrónica

1. Tipos de Señales y Transductores

A. Tipos de Señales

  • Señal analógica: La magnitud observada presenta una evolución continua en el margen de funcionamiento.
  • Señal digital: Entre dos valores no existen valores intermedios; se salta directamente de uno a otro.

B. Sensores, Transductores, Captadores y Transmisores

Extensómetros: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones en Medición de Deformaciones

Extensómetros y la Medición Precisa de Deformaciones

Los gráficos de ensayos obtenidos directamente de las máquinas, que emplean registradores electrónicos, no siempre permiten medir los alargamientos que experimenta el material con la sensibilidad que requieren algunas determinaciones de laboratorio. Las deformaciones registradas de esta manera no corresponden únicamente a la longitud calibrada de la probeta entre marcas, sino que incluyen las de su largo total y las debidas a su eventual Seguir leyendo “Extensómetros: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones en Medición de Deformaciones” »

Controladores PID: Fundamentos, Tipos y Criterios de Sintonización

Controladores: Mejorando el Funcionamiento de Sistemas

Los controladores son elementos que se agregan al sistema original para mejorar sus características de funcionamiento, con el objetivo de satisfacer las especificaciones de diseño tanto en régimen transitorio como en estado estable.

La primera forma para modificar las características de respuesta de los sistemas es el ajuste de ganancia (lo que posteriormente se definirá como control proporcional).

Sin embargo, aunque por lo general el incremento Seguir leyendo “Controladores PID: Fundamentos, Tipos y Criterios de Sintonización” »

Actuadores y Sensores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Actuadores de Posición Lineal (Actuadores de Fuerza)

Actuadores Piezoeléctricos

Funcionan mediante el efecto piezoeléctrico motor, que ocurre cuando ciertos materiales cambian de forma al aplicar un voltaje. Se utilizan cristales como el PZT (Titanato Zirconato de Plomo), que experimenta una deformación microscópica en función del voltaje aplicado. Para obtener desplazamientos mayores, se usan configuraciones en cascada (stacks piezoeléctricos), donde múltiples capas se combinan para generar Seguir leyendo “Actuadores y Sensores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones” »