Archivo de la etiqueta: Sensores

Sensores y Transductores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Tipos de Potenciómetros Según el Elemento Resistivo

  • Potenciómetro de carbón
  • Trimmers de carbón
  • Cermet
  • Capa metálica
  • Bobinados de potencia
  • Bobinados de precisión
  • Bobinados de pequeña disipación

Tipos de Galgas Según el Material Constitutivo y Geometría

Según el Material

  • De hilo conductor
  • Película metálica
  • Semiconductor

Según su Geometría

  • Uniaxiales
  • Rosetas de dos elementos
  • Rosetas de tres elementos
  • Tangenciales

Componentes de un Sensor Inductivo

Un sensor inductivo típico consta de los siguientes circuitos: Seguir leyendo “Sensores y Transductores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones” »

Fundamentos de Ingeniería Electrónica: Sensores, Sistemas, y Automatización

Fundamentos de Ingeniería Electrónica

¿Qué es un sensor?

Un sensor es un dispositivo que tiene algún parámetro que es función del valor de una determinada variable física del medio en el cual está situado.

Tipos de Conexiones de Sensores

Tipos de Transductores: Funcionamiento y Aplicaciones en la Industria

Transductores de Presencia

Un transductor de presencia es cualquier dispositivo capaz de responder con una señal ante un objeto situado en su entorno.

Transductores Inductivos

Son dispositivos que basan su actuación en la acción de un campo magnético. Funcionan a partir de la variación del campo magnético producido en una bobina detectora.

Funcionamiento:

Componentes Electrónicos: Funcionamiento, Actuadores y Control de Motores CC

Funcionamiento de la LDR

Cuando la LDR no está expuesta a radiaciones luminosas, los electrones están firmemente unidos a los átomos que forman la red del metal. Cuando inciden radiaciones luminosas sobre ella, esta energía libera electrones y el material se hace más conductor, es decir, disminuye su resistencia. Las resistencias LDR solamente reducen su resistencia con una radiación luminosa situada dentro de una determinada banda de longitudes de onda. Las construidas con sulfuro de cadmio Seguir leyendo “Componentes Electrónicos: Funcionamiento, Actuadores y Control de Motores CC” »

Detectores de seguridad: Tipos, funcionamiento y consejos de instalación

1. Detectores y su forma de trabajo

Tipos de detectores:

  • Captores: infrarrojos, infrasónicos y microfónicos.
  • Radar: microondas y ultrasonidos.
  • Barrera: fotoeléctricos.
  • Contacto: magnéticos y de mercurio.

2. Detectores captores

Detectan algún tipo de radiación que no sea creada con antelación por otro equipo, sino por reacciones naturales (sonora, infrarrojas, u otras).

Tipos de detectores captores:

Transductores y Sensores: Guía Completa para Sistemas de Control

Transductores de Presencia

Un transductor o detector de presencia es cualquier dispositivo capaz de responder con una señal ante un objeto situado en su entorno.

Transductores de Movimiento

TransductorPrincipio de FuncionamientoDistancia
LuminosoPropagación de la luzKilómetros
RadarPropagación de ondas electromagnéticasKilómetros
UltrasonicoPropagación de ultrasonidosMetros
PotenciométricoVariación de la resistencia eléctricaMetros
Regla graduadaComparación con una escalaMilímetros
Transformador Seguir leyendo “Transductores y Sensores: Guía Completa para Sistemas de Control” »

Sistemas de Control: Componentes y Tipos

Componentes de un Sistema de Control

Un sistema de control se compone de los siguientes elementos:

  • Regulador: El elemento principal del bucle de control, que determina la acción del actuador basándose en el error.
  • Transductor o captador: Dispositivo que transforma una señal de entrada en una de salida más fácilmente procesable.
  • Comparador o detector de error: Calcula la diferencia entre la señal de salida deseada (referencia) y la señal de salida real del sistema.
  • Actuador: Elemento que actúa Seguir leyendo “Sistemas de Control: Componentes y Tipos” »

Control Avanzado y Automatización en Ingeniería Electrónica

Control Avanzado

Cuando la variación considerada tiene un efecto significativo sobre la respuesta, se busca minimizar su impacto.

Control Realimentado

Para mantener la variable controlada en el punto de operación (PO), se emplea un lazo realimentado que compensa las variaciones y la falta de precisión. Al ser un sistema de tipo 0, se incluye una acción integral (I) en el controlador (PI/PID) para eliminar el error en estado estacionario (ep) y lograr la velocidad de respuesta adecuada con una oscilación Seguir leyendo “Control Avanzado y Automatización en Ingeniería Electrónica” »

Controles y Componentes Esenciales de la Óptica en Cámaras

Otros Controles de la Óptica:

MACRO: para enfocar con nitidez objetos que están más cerca del punto próximo del objetivo.

DIAFRAGMA: modifica la luminosidad de la imagen, regula la cantidad de luz que entra por el objetivo. A medida que aumenta el valor de los números F, disminuye la cantidad de luz que penetra en el objetivo y aumenta la profundidad de campo. Suele ir desde la apertura f/16, pasando por f/11, f/8, f/5.6, f/4, f/2.8 y termina en f/1.4, que sería la mayor apertura del diafragma. Seguir leyendo “Controles y Componentes Esenciales de la Óptica en Cámaras” »

Controles y Componentes Esenciales de la Óptica en Cámaras

Otros Controles de la Óptica:

MACRO: para enfocar con nitidez objetos que están más cerca del punto próximo del objetivo.

DIAFRAGMA: modifica la luminosidad de la imagen, regula la cantidad de luz que entra por el objetivo. A medida que aumenta el valor de los números F, disminuye la cantidad de luz que penetra en el objetivo y aumenta la profundidad de campo. Suele ir desde la apertura f/16, pasando por f/11, f/8, f/5.6, f/4, f/2.8 y termina en f/1.4, que sería la mayor apertura del diafragma. Seguir leyendo “Controles y Componentes Esenciales de la Óptica en Cámaras” »