Propiedades y Funciones Biológicas del Agua: Un Componente Esencial para la Vida

El Agua: Componente Esencial de la Materia Viva

El agua es una biomolécula inorgánica imprescindible para la vida. La cantidad de agua en los seres vivos oscila entre el 20 % (tejidos óseos) y el 80 % (células cerebrales). Los organismos pueden obtener el agua directamente del medio ambiente (agua exógena) o generarla a partir de otras moléculas orgánicas mediante diferentes reacciones bioquímicas (agua endógena o metabólica).

Características de la Molécula de Agua

  1. Dos átomos de hidrógeno Seguir leyendo “Propiedades y Funciones Biológicas del Agua: Un Componente Esencial para la Vida” »

Equilibrio y Agilidad: Claves para el Deporte y la Vida Diaria

¿Qué importancia tiene el equilibrio en la vida cotidiana? Señala actividades.

Para desplazarnos y realizar nuestras actividades diarias, también necesitamos unos niveles mínimos de equilibrio, o de lo contrario estaríamos cayendo al suelo constantemente. Algunos ejemplos:

Arquitectura Cliente-Servidor: Conceptos, Tipos y Herramientas

Definición

La arquitectura cliente-servidor se basa en la interacción entre un cliente, que realiza peticiones, y un servidor, que las responde. Aunque este modelo puede aplicarse a programas en una sola computadora, su mayor ventaja se aprecia en sistemas multiusuario distribuidos a través de una red.

Ventajas y Desventajas

Ventajas

Evolución Histórica de los Sistemas Operativos y su Relación con el Hardware

Evolución de los Sistemas Operativos

Los sistemas operativos han ido evolucionando a lo largo del tiempo junto con el hardware, debido a que mantienen una estrecha relación con él. Este apartado realiza un breve recorrido a través de su historia, relacionándola con las generaciones de hardware. A lo largo de la exposición, se irán presentando algunos de los conceptos básicos de los sistemas operativos.

1.3.1. Primera Generación (1945-1955)

Los primeros equipos de computación aparecen a finales Seguir leyendo “Evolución Histórica de los Sistemas Operativos y su Relación con el Hardware” »

Anatomía y Biomecánica de la Extremidad Inferior: Pelvis, Cadera, Rodilla y Muslo

La Pelvis

La pelvis es la región anatómica más inferior del tronco, siendo el lugar de transición del tronco a las extremidades inferiores. Siendo una cavidad, la pelvis es un embudo ósteomuscular que se estrecha hacia abajo, limitado por el hueso sacro, el cóccix y los coxales (que forman la cintura pélvica) y los músculos de la pared abdominal inferior y del perineo. Hay pelvis mayor y la menor. La pelvis mayor, con sus paredes ensanchadas, contiene parte de las vísceras abdominales. La Seguir leyendo “Anatomía y Biomecánica de la Extremidad Inferior: Pelvis, Cadera, Rodilla y Muslo” »

Termodinámica y Cinética Química: Entalpía, Reacciones, Velocidad y Combustibles

Entalpía de Reacción y Termodinámica Química

Cuando un proceso tiene lugar a presión constante, el calor de reacción se denomina variación de entalpía (ΔH). Si las condiciones son de 1 atm de presión y 25ºC, se escribe ΔHº. La entalpía es una magnitud relativa a la energía del estado inicial o final del sistema. Por tanto, se mide la variación de entalpía.

Entalpía de Formación

La entalpía de formación, ΔH0f, es el calor que se absorbe o se desprende cuando se forma un mol de Seguir leyendo “Termodinámica y Cinética Química: Entalpía, Reacciones, Velocidad y Combustibles” »

Reparación de Carrocerías: Técnicas y Herramientas Esenciales

Equipos de Tracción en la Reparación de Carrocerías

Existen tres mecanismos principales para la tracción en la reparación de carrocerías: escuadras, columnas y tiros vectoriales.

Equipo de Tracción con Escuadra

Conocido como «L», «Caimán» o «Cobra», este equipo utiliza un cilindro hidráulico accionado por una bomba oleohidráulica o hidroneumática. El cilindro une dos brazos que forman una escuadra, la cual puede bascular en su punto de unión. Incorpora un sistema de anclaje a la bancada, Seguir leyendo “Reparación de Carrocerías: Técnicas y Herramientas Esenciales” »

Servicios de Nombres de Dominio (DNS) y Servicios de Directorio: Funcionamiento y Componentes

Servicio de Nombres

  1. ¿Qué es un servicio de nombres?
    • Un servicio de nombres, comúnmente llamado DNS (Domain Name System), es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominio asignados a cada uno de los participantes.
  2. ¿Dónde se emplea el DNS?

Coordenadas y ángulos en topografía: tipos y clasificación

Definición de coordenadas

Las coordenadas son grupos de números que describen una posición a lo largo de una línea, en una superficie o en el espacio. La latitud y longitud, o la declinación y ascensión recta, son sistemas de coordenadas en la superficie de una esfera, como el globo de la Tierra o la esfera celeste.

Tipos de coordenadas

Sistema de coordenadas cartesianas

En un espacio euclídeo, un sistema de coordenadas cartesianas se define por dos o tres ejes ortogonales igualmente escalados, Seguir leyendo “Coordenadas y ángulos en topografía: tipos y clasificación” »

Introducción a Sistemas Operativos GNU/Linux: Comandos, Usuarios, Grupos y Máquinas Virtuales

Conceptos Básicos

Una distribución no es otra cosa que una recopilación de programas y ficheros, organizados y preparados para su instalación.

Paquetes. En los sistemas GNU/Linux, los programas que instalamos son conjuntos de paquetes, por lo que al instalar una aplicación lo que hacemos es, en realidad, instalar paquetes.

Formatos de archivos:

  • Archivos fuente
  • Archivos binarios
  • Tarballs
  • Paquetes de Red Hat (RPM)
  • Paquetes de Debian (Deb)

Archivos fuente. Los archivos fuente no son más que código que Seguir leyendo “Introducción a Sistemas Operativos GNU/Linux: Comandos, Usuarios, Grupos y Máquinas Virtuales” »