Archivo de la categoría: Ingeniería informática

De que se encarga el nivel ejecutivo de un sistema operativo

Proceso: –


En un sistema multiprogramado o de tiempo compartido, un proceso es la imagen en memoria de un programa, junto con la información relacionada con el estado de su ejecución. –Un programa en ejecución. –Una instancia de un programa ejecutándose en un computador.  –La entidad que se puede asignar o ejecutar en un procesador. –Una unidad de actividad caracterizada por un solo hilo secuencial de ejecución, un estado actual, y un conjunto de recursos del sistema asociados. 

Diferencia Seguir leyendo “De que se encarga el nivel ejecutivo de un sistema operativo” »

De que se encarga el nivel ejecutivo de un sistema operativo

La seguridad informática es el conjunto de medidas encaminadas a proteger el hardware, el software, la información y las personas.

La necesidad de seguridad es una constante que ha acompañado a la historia del ordenador. Es necesario asegurar tanto la máquina como la información que contiene, así como garantizar la seguridad de los usuarios. Cualquier fallo puede tener repercusiones graves de tipo económico, social o personal.

Además, en un futuro próximo, la revolución de Internet y su Seguir leyendo “De que se encarga el nivel ejecutivo de un sistema operativo” »

Enfoque humanista según piaget

Diagrama de casos de uso:


Un caso de uso especifica un conjunto de secuencias de acciones, incluyendo variantes, que el sistema puede ejecutar y que produce un resultado observable de valor para un actor en particular.

Un actor representa un conjunto coherente de roles que juegan los usuarios de los casos de uso al interaccionar con el sistema.

Un caso de uso describe un conjunto de secuencias de interacciones entre actores y el sistema llamadas escenarios.

Asociación: Entre un actor y un caso de uso Seguir leyendo “Enfoque humanista según piaget” »

Algoritmia y Complejidad

Algoritmos de ordenación

En el A. De la burbuja, recorremos todo el array desde las primeras posiciones y vamos comparando el primer elemento con el siguiente de al lado si es mayor los intercambiamos si es menor lo dejamos como está y pasamos al siguiente elemento y hacemos las mismas comparaciones. En cada iteración el elemento más pesado queda ordenado, el número de veces que se repiten los bucles es independiente de los datos, pero el número de veces que se ejecuta la operación de intercambio Seguir leyendo “Algoritmia y Complejidad” »

Qué protocolo de la capa de aplicación describe los servicios que se utilizan para el uso compartido de archivos en las redes Microsoft

1.- Estructura de un Sistema Informático:

Informática:


es el conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de los ordenadores.

Ordenador:


máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas aritméticos y lógicos gracias a la utilización automática de programas registrados en ella. Formará parte del hardware o componentes físicos Seguir leyendo “Qué protocolo de la capa de aplicación describe los servicios que se utilizan para el uso compartido de archivos en las redes Microsoft” »

Cabo

Cuenta de usuario

Objeto que posibilita el acceso a los recursos del dominio de dos modos diferentes:

  • Permite autenticar la identidad de un usuario.
  • Permite autorizar, o denegar, el acceso a los recursos del dominio.

Cada cuenta de usuario dispone de un SID que es único en el dominio.

Cuentas integradas

  • Administrador


    : Tiene control total sobre el dominio y no se podrá eliminar ni retirar del grupo administradores.

Nivel ejecutivo de un sistema operativo

Ficheros:


Los ficheros se utilizan para poder gestionar toda la información, siendo estructuradas que permiten almacenar datos de distintos tipos.
Un fichero se puede definir como una secuencia de bits que contiene información relacionada con un asunto concreto, de forma estructurada y organizada, ubicados en dispositivos de almacenamiento Tipos de ficheros según su uso:


Ficheros permanentes:


Están destinados a mantenerse en el sistema ya que contienen información de vital importancia para la Seguir leyendo “Nivel ejecutivo de un sistema operativo” »

Ventajas y desventajas del constructivismo

En un procesador segmentado (PS)
, la ejecución de una instrucción pasa por las etapas: 1.Búsqueda de Instrucción, 2.Decodificación, 3.Búsqueda de Operandos, 4.Ejecución, 5.Almacenamiento de Resultados. Cuando una instrucción termina por una etapa, esa etapa la ocupa la siguiente instrucción, mientras que en un procesador NO segmentado las instrucciones se ejecutan de forma secuencial.
Las ventajas que tiene son que mejora la productividad aumentando el número de instrucciones por unidad Seguir leyendo “Ventajas y desventajas del constructivismo” »

Cuadro resumen código penal

TEMA 3

  1. CASO DE PRUEBA (CAJA BLANCA Y CAJA NEGRA)


Un caso de prueba es un conjunto de entradas, condiciones de ejecución y resultados esperados. Para llevar a cabo un caso de prueba tenemos que definir condiciones, seleccionar unos valores de entrada y conocer el comportamiento que tendría que tener el sistema ante esos valores. Una vez ejecutado el caso de prueba se analiza el comportamiento y se comparan los resultados con lo que se esperaba para determinar si el sistema ha pasado o no la prueba. Seguir leyendo “Cuadro resumen código penal” »

Que estructura conforman un sistema operativo

1. Introducción

Un archivo es un mecanismo de abstracción que proporciona una manera de almacenar información en el disco y leerla después. Es una abstracción pues oculta al usuario y a los programas los detalles acerca de cómo y dónde se almacena la información y cómo funcionan los discos duros en realidad.

Un directorio o carpeta es un contenedor virtual en el que se almacenan una agrupación de archivos informáticos y otros subdirectorios, atendiendo a su contenido, a su propósito o Seguir leyendo “Que estructura conforman un sistema operativo” »