Archivo de la categoría: Ingeniería química

Extracción y Filtración en Ingeniería Química: Principios y Aplicaciones

Extracción Líquido-Líquido y Filtración en Ingeniería Química

La extracción líquido-líquido es un método de separación que se basa en las diferencias de volatilidad entre los componentes de una mezcla. Este proceso incluye la destilación, que implica calentamiento, evaporación y post-condensación para separar líquidos volátiles.

Factores que Influyen en la Extracción

Limpieza, Desinfección y Esterilización de Material de Laboratorio

Limpieza y Mantenimiento del Utillaje

El Material Fungible Desechable

1) Recuerda lo que estudiaste sobre residuos en la primera unidad y explica qué harías para eliminar los siguientes materiales:

a) Un tubo de ensayo desechable de plástico que contiene un residuo biológico líquido.

Valorar el riesgo del residuo. Si supone un riesgo biológico, eliminar el instrumento como producto con contaminación biológica en el contenedor correspondiente, o bien desinfectarlo en el laboratorio y eliminarlo Seguir leyendo “Limpieza, Desinfección y Esterilización de Material de Laboratorio” »

Propiedades de Fluidos en Yacimientos Petroleros: Factor de Compresibilidad, Viscosidad y Más

Propiedades de Fluidos en Yacimientos Petroleros

ρg = (2,000)(18.42)/(10.73)(610)= 5.628 lb/ ft3

d.- Determinamos el volumen específico:

v= 1/5.628= 0.178 ft3/lb

Factor de Compresibilidad (Z)

Un método usual para estimar la desviación de los gases reales de uno ideal, consiste en introducir un factor de corrección (Z) dentro de la ley de los gases ideales ecuación (3-1):

pV = ZnRT……………….(3- 7)

El factor de compresibilidad también puede ser definido como la relación del volumen actual Seguir leyendo “Propiedades de Fluidos en Yacimientos Petroleros: Factor de Compresibilidad, Viscosidad y Más” »

Cristalización, Flotación y Evaporación: Procesos Clave en la Industria Química

Cristalización: Separación y Purificación en la Industria Química

Cristalización: Es una operación unitaria fundamental en la planta química que permite separar un soluto en estado sólido de una disolución. Este proceso se lleva a cabo en equipos especializados llamados cristalizadores, y es ampliamente utilizado para la purificación de sustancias como la sacarosa (azúcar) y la sal común.

Cristal: Un cristal es un sólido que exhibe una estructura poliédrica, con átomos, iones o moléculas Seguir leyendo “Cristalización, Flotación y Evaporación: Procesos Clave en la Industria Química” »

Optimización de Reactores Químicos: Estrategias y Diseño

Optimización de la Velocidad en Reactores Reversibles Exotérmicos

La curva envolvente representa la curva de equilibrio (r=0). Para una ecuación cinética conocida y condiciones iniciales de concentración, las curvas XA vs. T a r constante muestran la relación conversión-temperatura para una velocidad r dada. En reacciones reversibles exotérmicas, cada conversión tiene una velocidad máxima (ver figura inferior). Uniendo estos máximos se obtiene la curva de máximas velocidades. Operar en Seguir leyendo “Optimización de Reactores Químicos: Estrategias y Diseño” »

Imprimaciones y Aparejos en Carrocería: Tipos, Aplicación y Seguridad

Tipos de Imprimaciones y su Aplicación

Clasificación de las Imprimaciones

Las imprimaciones se pueden clasificar según varios criterios:

Materiales: Propiedades, Tipos y Procesos Productivos

Los Materiales

La transformación de las materias primas.

  • Materiales Naturales: Materias primas
    • Origen: Animal, vegetal, mineral.
    • Clasificación según el uso:
      1. Uso directo (sin alteración química)
      2. Uso indirecto (se procesan químicamente)
  • Materiales Sintéticos: Obtenidos gracias a transformaciones físicas y químicas de materiales naturales.

Propiedades de los Materiales

  1. Dureza: Resistencia del material al ser rayado y es la cantidad de energía que absorbe un material al ser sometido a esfuerzo.
  2. Elasticidad: Seguir leyendo “Materiales: Propiedades, Tipos y Procesos Productivos” »

Hidrógeno y Pilas de Combustible: Energía, Aplicaciones y Futuro Sostenible

El Hidrógeno y las Pilas de Combustible

6.1 El Hidrógeno: Presencia en la Tierra y el Universo

El hidrógeno, simbolizado como H y con número atómico 1, es el elemento más simple y abundante del universo. Su nombre, derivado del latín hydrogenium, significa «generador de agua». Es un gas incoloro, inodoro e insípido, formado por moléculas diatómicas (H2). Tiene un solo protón en su núcleo y un solo electrón en su corteza.

Propiedades del Hidrógeno

A continuación, se presenta una tabla Seguir leyendo “Hidrógeno y Pilas de Combustible: Energía, Aplicaciones y Futuro Sostenible” »

Cinética de Transferencia de Masa y Equilibrio entre Fases: Conceptos y Aplicaciones

Cinética de Transferencia de Masa vs. Equilibrio entre Fases

Definición de Cinética de Transferencia de Masa

La cinética de transferencia de masa se refiere a la velocidad con la que una especie química se mueve de una fase a otra. Esta especie dejará de moverse cuando se alcance el equilibrio entre las fases.

Relación entre Cinética y Equilibrio

Una cinética de transferencia de masa alta implica que el equilibrio entre fases se alcanza más lentamente, y viceversa. El mecanismo más lento Seguir leyendo “Cinética de Transferencia de Masa y Equilibrio entre Fases: Conceptos y Aplicaciones” »

Optimización de Procesos de Separación: Cascadas y Sistemas Híbridos en Ingeniería Química

Cascadas de Separación y Sistemas Híbridos: Fundamentos y Aplicaciones

¿Qué es una Cascada de Separación y un Sistema Híbrido?

Una cascada de separación es un conjunto de etapas de equilibrio conectadas en serie. Un sistema híbrido, por otro lado, combina dos o más operaciones de separación diferentes, también en serie. Ambos sistemas se emplean para lograr separaciones que no son posibles con una sola etapa, y a menudo, reducen las cantidades de agente de separación másico (ASM) y Seguir leyendo “Optimización de Procesos de Separación: Cascadas y Sistemas Híbridos en Ingeniería Química” »