Archivo de la etiqueta: propiedades

Propiedades de los Materiales: Tipos, Aleaciones y Tratamientos Térmicos

Propiedades de los Materiales

1. FUERZA DE COHESIÓN: Fuerza de las moléculas para mantenerse unidas – CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA: Capacidad de un material para conducir electrones – VIBRACIONES: Propiedad de los sólidos para transmitir vibraciones – DUREZA: Propiedad de un material a ser rayado (durometro) – TENACIDAD: Golpes que aguanta una pieza (cobre) – FRAGILIDAD: Se rompe fácilmente – ELASTICIDAD: Un material se estira o deforma pero recupera su estado original (titanio) – FLUENCIA: Seguir leyendo “Propiedades de los Materiales: Tipos, Aleaciones y Tratamientos Térmicos” »

Materiales: Propiedades, Tipos y Procesos Productivos

Los Materiales

La transformación de las materias primas.

  • Materiales Naturales: Materias primas
    • Origen: Animal, vegetal, mineral.
    • Clasificación según el uso:
      1. Uso directo (sin alteración química)
      2. Uso indirecto (se procesan químicamente)
  • Materiales Sintéticos: Obtenidos gracias a transformaciones físicas y químicas de materiales naturales.

Propiedades de los Materiales

  1. Dureza: Resistencia del material al ser rayado y es la cantidad de energía que absorbe un material al ser sometido a esfuerzo.
  2. Elasticidad: Seguir leyendo “Materiales: Propiedades, Tipos y Procesos Productivos” »

Desarrollo de Software con Componentes Reutilizables: Conceptos y Metodología

Conceptos Clave en la Programación Basada en Componentes

La Programación Basada en Componentes (PBC) es una metodología de programación que se centra en el uso de elementos reutilizables, denominados componentes. Un componente es un módulo de código ya implementado y reutilizable que puede interactuar con otros componentes software a través de interfaces de comunicación bien definidas.

Fundamentos de la Química: Materia, Propiedades, Leyes y Teoría Atómica

La Materia y sus Propiedades

La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa.

  • Propiedades generales: Son aquellas cuyo valor no sirve para identificar una sustancia.
  • Propiedades características: Son aquellas que tienen un valor propio y característico para cada sustancia.

Magnitud y Unidad

Llamamos magnitud a cualquier característica de la materia o de los cambios que puede experimentar, que se puede medir, es decir, que es posible expresar con un número y una unidad. Seguir leyendo “Fundamentos de la Química: Materia, Propiedades, Leyes y Teoría Atómica” »

Fundamentos Esenciales de Química: Conceptos Clave y Aplicaciones

Química: Estructura, Composición y Propiedades de la Materia

La química es el estudio de la estructura, composición y propiedades de la materia.

Ramas de la Química

  • Electroquímica
  • Química Orgánica
  • Fisicoquímica
  • Bioquímica
  • Química Inorgánica

Materia y sus Estados

La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio.

Tipos de Materia

  • Orgánica
  • Inorgánica
  • Viva

Los materiales son las distintas formas en que la materia se presenta, sea cual sea su estado físico.

Propiedades de la Materia

Propiedades Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de Química: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Propiedades y Teoremas Clave del Cálculo: Una Exploración Exhaustiva

3.Prop del argumento de un complejo:


sean z, w de C con z y w /=0.Alph argumento de z; beta argumento de w, entonces:1) al+be argumento z*w.2)-al argumento de z conjugado y de 1/z.3)al-be argumento de z/w.

Demostración: 1)

si al es argumento de z, entonces z/|z|=cos(al)+isen(al). Si be es argumento de w, entonces w/|w|= cos(be)+ isen(be). Por tanto, (zw)/|zw|= zw/|z||w|= z/|z|*w/|w|= (cosal+ isenal)(cosbe+ isenbe)= (cosalcosbe-senalsenbe+ i(cosalsenbe+ senalconbe)= cos(al+be) +isen(al+be). Luego Seguir leyendo “Propiedades y Teoremas Clave del Cálculo: Una Exploración Exhaustiva” »

Metales, Polímeros, Cerámicos y Papel: Propiedades, Tipos y Usos

Metales: Clasificación, Propiedades y Prevención de la Corrosión

Los metales en estado sólido forman una estructura cristalina; sus átomos están situados en los nudos de una red regular y definida, y los electrones gozan de gran movilidad. La mayoría son aleaciones, que son disoluciones de un elemento metálico o no metálico en un metal. Las propiedades resultantes son distintas que las de sus componentes. Se dividen en ferrosos y no ferrosos.

Metales Ferrosos

Su principal componente es el Seguir leyendo “Metales, Polímeros, Cerámicos y Papel: Propiedades, Tipos y Usos” »

Materiales: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en la Ingeniería

Introducción

Los materiales han sido esenciales para el desarrollo humano desde la Edad de Piedra, pasando por la Edad de Bronce (aleación de cobre (Cu) y estaño (Sn)) y la Edad de Hierro (Fe). El hierro se trabaja calentándolo a 800ºC y sometiéndolo a forja. En la actualidad, el silicio (Si) es fundamental en sensores e instalaciones eléctricas.

Clasificación de los Materiales

Existen tres tipos principales de materiales:

El Agua y las Enzimas en la Conservación de Alimentos: Propiedades e Interacciones

El Agua en los Alimentos

El agua, aunque no es un nutriente, es un elemento mayoritario en el deterioro de los alimentos. Es un disolvente universal y el constituyente principal de muchos alimentos. Actúa como medio para numerosas reacciones químicas e interactúa con otros compuestos presentes en los alimentos. El agua influye en el crecimiento microbiano y la actividad enzimática, siendo determinante en la vida útil y conservación de los alimentos. Métodos como la deshidratación, el secado Seguir leyendo “El Agua y las Enzimas en la Conservación de Alimentos: Propiedades e Interacciones” »

Clasificación y Usos de Minerales No Silicatados: Propiedades y Aplicaciones Industriales

Clasificación y Usos de Minerales No Silicatados

En este documento, se presenta una clasificación de minerales no silicatados, junto con sus propiedades, usos y aplicaciones en diversas industrias. Se incluyen ejemplos de minerales con diferentes estructuras cristalinas y se detallan sus características principales.

Tc+7AueQAAAABJRU5ErkJggg==

Sistema Ortorrómbico

Ejemplo: Aragonito

  • 3 ejes binarios
  • 3 planos de simetría

AanvVIImbFJYAAAAAElFTkSuQmCC

Sistema Tetragonal

Ejemplo: Calcopirita

  • 1 eje cuaternario
  • 4 ejes binarios
  • 4 planos de simetría

Características Seguir leyendo “Clasificación y Usos de Minerales No Silicatados: Propiedades y Aplicaciones Industriales” »