Archivo de la etiqueta: construcción

Comparativa de Soluciones y Materiales en Ingeniería de Edificación

Tipos de Documentos Técnicos en Ingeniería

INFORME

DICTAMEN

PERITACIÓN

CERTIFICADO

Es objetivo.

Expone situaciones observadas a pie de obra.

Contiene una interpretación de los hechos observados a pie de obra.

Asegura la veracidad de un determinado hecho.

Es un documento técnico.

Tiene la posibilidad de hacerse oral.

Requiere un dictamen o informe previo.

Incluye explicaciones y consideraciones técnicas.

Se emite en un juicio o sumario y puede utilizarse como prueba.

Técnicas de Refuerzo de Forjados

TÉCNICA

VENTAJAS

INCONVENIENTES

Solución Seguir leyendo “Comparativa de Soluciones y Materiales en Ingeniería de Edificación” »

Herramientas, Maquinaria y Procesos Fundamentales en Obras Civiles

Herramientas Manuales Comunes en Construcción

AaYthEXZ4TcAJOwAk4gdEg4DXEaMTZvXQCTsAJOAEnMGwCXkMMm6jLcwJOwAk4AScwGgS8hhiNOLuXTsAJOAEn4ASGTcBriGETdXlOwAk4ASfgBEaDgNcQoxFn99IJOAEn4AScwLAJeA0xbKIuzwk4ASfgBJzAaBDwGmI04uxeOgEn4AScgBMYNgGvIYZN1OU5ASfgBJyAExgNAl5DjEac3Usn4AScgBNwAsMm4DXEsIm6PCfgBJyAE3ACo0HAa4jRiLN76QScgBNwAk5g2AT+HzC1fBCt3Pt9AAAAAElFTkSuQmCC

Pala

Es una herramienta o instrumento de mano compuesto por una placa metálica y un cabo de madera. La placa puede tener un borde recto (y sirve para cavar zanjas, hacer revolturas, morteros, mezclas) o puede terminar de forma redonda (para excavar).

Pico

Es una herramienta que consiste en un mango de madera y una pieza de hierro larga en su extremo, que puede terminar en dos puntas o en una punta y un extremo ancho tipo azada.

Cuchara de Albañil

Es una Seguir leyendo “Herramientas, Maquinaria y Procesos Fundamentales en Obras Civiles” »

Herramientas Manuales y Maquinaria Ligera en la Construcción

Herramientas Manuales en la Construcción

¿Qué son las herramientas manuales?

Las herramientas manuales son utensilios de trabajo, generalmente metálicos (de acero), de madera, fibra, plástico o goma, que se utilizan normalmente de forma individual y únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana. Se pueden definir como el equipo básico de útiles de trabajo de un taller o de un profesional mecánico.

Herramientas Manuales Comunes

Guía Integral del Control de Calidad en la Construcción: Materiales, Ejecución y Ensayos

Control de Calidad en la Construcción

La calidad en la construcción requiere:

  • Definirla (Especificadores)
  • Producirla (Procedimientos)
  • Comprobarla (Control de producción)
  • Demostrarla (Control de recepción)
  • Documentarla (Archivar documentación)

El control de calidad en construcción es una actividad para detectar y evitar errores en las fases del proceso constructivo y sus efectos patológicos.

Consta de dos fases: control de los materiales y control de la ejecución.

Definiciones Clave

Guía Esencial para la Gestión de Proyectos de Construcción: Recepción, Enrolamiento y Administración de Obras

Recepción de Conexiones a la Red Pública y Enrolamiento como Cliente

El instalador autorizado deberá ingresar:

  • Plano definitivo domiciliario
  • Fotocopia de la factura del medidor
  • Certificado de calidad del medidor

Nuevos clientes recepcionarán estas obras y en un plazo máximo de 10 días otorgarán el CERTIFICADO DE INSTALACIONES. Este certificado es importante porque será requerido en la dirección de obras del municipio donde se encuentre la propiedad.

Organizaciones Clave en la Construcción

Cámara Seguir leyendo “Guía Esencial para la Gestión de Proyectos de Construcción: Recepción, Enrolamiento y Administración de Obras” »

Guía Completa sobre Morteros y Hormigones: Propiedades, Aplicaciones y Durabilidad

Propiedades y Características de los Morteros

Retenedores de agua: Su función principal es retener agua en la masa del mortero, consiguiéndose una desecación lenta de la misma, con lo que obtendremos una transferencia del soporte a la pieza. Cuanto más lenta sea esa transferencia, mayor posibilidad tendremos de que se consiga la adherencia deseada.

Resinas: Son polímeros que nos incorporan principalmente adherencia química y disminución del módulo de elasticidad. Como ventajas adicionales, Seguir leyendo “Guía Completa sobre Morteros y Hormigones: Propiedades, Aplicaciones y Durabilidad” »

Morteros y Lechadas: Propiedades, Tipos, Dosificación y Aplicación en Construcción

Definición y Características

El mortero es una mezcla de agregado fino (generalmente arena) y uno o varios aglutinantes. Para efectos de este manual, se considerarán los siguientes: el cemento Portland CPC 30 R y el mortero Maestro Holcim Apasco. Al mezclarse con agua, forman un material plástico con propiedades ligantes y adhesivas que, al fraguar, adquieren dureza y características de resistencia determinadas, de acuerdo con la proporción especificada.

La lechada es una mezcla formada a base Seguir leyendo “Morteros y Lechadas: Propiedades, Tipos, Dosificación y Aplicación en Construcción” »

Componentes, Propiedades y Usos de la Madera en Construcción

Partes de un Árbol y Estructura de la Madera

La madera se compone de varias partes esenciales, cada una con funciones específicas:

  • Médula: Parte central del tronco.
  • Duramen: Madera dura y resistente, ubicada en el centro del tronco.
  • Albura: Madera joven, más clara y menos resistente que el duramen.
  • Cambium: Capa delgada entre la albura y la corteza, responsable del crecimiento en grosor del árbol.
  • Floema (o líber): Capa interna de la corteza que transporta la savia elaborada.
  • Corteza: Capa externa Seguir leyendo “Componentes, Propiedades y Usos de la Madera en Construcción” »

Unidades de Obra en Ingeniería Civil: Excavación, Rellenos, Hormigón y Más

A continuación, se detallan las unidades de obra (UOX) utilizadas en proyectos de ingeniería civil, incluyendo excavaciones, rellenos, trabajos con hormigón, acero, y otros materiales. Cada unidad se describe con sus especificaciones y consideraciones relevantes.

Excavación

Materiales Pétreos, Aglutinantes, Cerámicos y Vidrios en la Construcción

Materiales Pétreos

2.1 Propiedades

  • Muy resistentes a compresión.
  • Poca resistencia a la tracción.
  • Son materiales duros y frágiles.
  • Muy resistentes a la oxidación y a la corrosión.
  • Puntos de fusión altos.
  • Suelen ser inertes (no tóxicos).

2.2 Rocas