Archivo de la etiqueta: herramientas

Clasificación y Uso de Superficies de Trabajo, Maquinaria y Herramientas en Construcción

Clasificación de las Superficies de Trabajo

Según su uso:

  • Superficies transitorias: Se construyen según normativas y se utilizan por un tiempo determinado. Ejemplos: andamios, escalas móviles.
  • Superficies permanentes: Se diseñan y construyen dentro del recinto del edificio. Ejemplos: pisos, escaleras fijas.

Rampas

Las rampas son planos inclinados que conectan dos niveles horizontales a diferentes alturas. Son vías de circulación, no superficies de trabajo, y no deben usarse para almacenamiento Seguir leyendo “Clasificación y Uso de Superficies de Trabajo, Maquinaria y Herramientas en Construcción” »

Técnicas de Corte y Mecanizado de Materiales: Procesos, Herramientas y Aplicaciones

Técnicas de Corte de Materiales

Técnicas sin Pérdida de Materia

Básicamente distinguimos dos:

Separación por Corte

Se utiliza únicamente para materiales blandos y de poco grosor (papel, cartón…). Para ello utilizamos cúter, cuchillo…

Corte por Cizallamiento

Se trata de herramientas formadas por dos cuchillas que se desplazan en direcciones opuestas (tijeras, cizallas…).

Técnicas con Pérdida de Material

En estos procedimientos se utilizan herramientas manuales y mecánicas.

Sierra

Es una herramienta Seguir leyendo “Técnicas de Corte y Mecanizado de Materiales: Procesos, Herramientas y Aplicaciones” »

Fundamentos y Operaciones de Fresado

1. Movimientos Fundamentales del Fresado

Movimiento de corte: originado por el giro de la fresa sobre su propio eje.

Movimientos de avance: originado por el desplazamiento horizontal de la pieza. Estos movimientos podrán realizarse en cualquier eje de un plano horizontal.

Movimiento de penetración: originado por el desplazamiento vertical de la fresa o de la pieza. El valor de la penetración dependerá fundamentalmente de si las pasadas son de desbaste o acabado.

2. Diferencias entre Fresa Seguir leyendo “Fundamentos y Operaciones de Fresado” »

Tecnología de Roscado, Torneado y Soldadura

Aplicaciones de las Roscas

Tipos de Roscas

  • Rosca triangular: Método de unión tornillo y tuerca.
  • Rosca cuadrada y trapecial: Se utiliza para movimiento en mecanismos.
  • Rosca redonda: Uniones sometidas a grandes esfuerzos.
  • Rosca en dientes de sierra: Se emplea en mecanismos sometidos a grandes presiones unilaterales.

Características del Roscado

Fundamentos del Mecanizado: Factores, Herramientas y Procesos

Factores Fundamentales en la Producción y Rendimiento de Máquinas

Velocidad de corte, fuerza de corte, potencia de corte y tiempos de mecanizado son factores cruciales que influyen en la producción y rendimiento de las máquinas.

Valor Mínimo de Velocidad de Desgaste

El valor mínimo de velocidad de desgaste depende de:

Guía completa de herramientas de Twitter (2023)

Análisis de Twitter

Herramientas para medir tu popularidad

Si tu meta es convertirte en popular en Twitter, apúntate estas herramientas.

  1. Twitter Grader: Conoce tu rango en Twitter, tus «must follow» locales y encuentra nuevas personas a las que seguir.
  2. Twitterholic: Averigua quiénes son los Top Twitter Users y averigua tus estadísticas.
  3. TweetStats: TweetStats ofrece análisis gráficos de tus estadísticas.
  4. Twitter Friends: Descubre con gráficos las estadísticas de tus conversaciones en Twitter. Seguir leyendo “Guía completa de herramientas de Twitter (2023)” »

Procesos de Mecanizado: Una Guía Completa

UD1. Procesos de Mecanizado

1. ¿En qué consisten los procesos de mecanizado?

Obtención de la geometría final de la pieza mediante la eliminación del material sobrante de una preforma de partida.

2. Indica la diferencia entre los procesos convencionales y no convencionales de mecanizado

Procesos Convencionales. La eliminación de material se realiza fundamentalmente por medios mecánicos.

Procesos No Convencionales. La eliminación de material se debe fundamentalmente a otros medios diferentes de Seguir leyendo “Procesos de Mecanizado: Una Guía Completa” »

Ergonomía en el Diseño de Máquinas y Herramientas Manuales

Selección y Diseño de Máquinas

Una máquina es cualquier medio técnico, generalmente con una o más partes móviles, capaz de transformar o transferir energía y accionado por una fuente de energía que no sea la fuerza humana.

Criterios de Selección:

  • Capacidad de control del proceso que va a tener el operario.
  • Eliminación del riesgo de posibles lesiones y reducción de fatiga y tensión psíquica en el trabajo.

El criterio de seguridad y confort en el uso de cualquier máquina es fundamental para Seguir leyendo “Ergonomía en el Diseño de Máquinas y Herramientas Manuales” »

Manual de Prevención de Riesgos con Herramientas Manuales

PREVENCIÓN:

Hojas de Corte

Las hojas de corte deben estar sin defectos, bien afiladas y con punta redondeada. Los mangos deben estar en perfecto estado y contar con guardas en los extremos. Es importante utilizar un aro para el dedo en el mango.

PROTECCIONES PERSONALES:

Utilizar guantes de malla metálica, delantales metálicos de malla o cuero y gafas de seguridad.

DESTORNILLADORES:

Se utilizan para apretar o aflojar los tornillos ranurados de fijación sobre materiales de madera, metálicos, plásticos, Seguir leyendo “<h2>Manual de Prevención de Riesgos con Herramientas Manuales</h2>” »

Herramientas y Maquinaria Agrícola: Guía Completa

El Arado: Una Revolución en la Agricultura

El arado, un invento revolucionario, agilizó el trabajo agrícola, mejoró las cosechas y permitió un aumento progresivo de la extensión cultivada. En el Tahuantinsuyo, los incas lo utilizaban para remover la tierra, a menudo con la ayuda de la yunta, un animal caracterizado por su fuerza, paso lento pero seguro, capacidad de trabajo en ladera, mansedumbre y capacidad para digerir forrajes.

Importancia del Arado y la Técnica de Trabajo del Suelo

El arado Seguir leyendo “Herramientas y Maquinaria Agrícola: Guía Completa” »