Explorando el Átomo y sus Partículas

El Átomo

  • El primer átomo no se descubrió en Grecia. El filósofo griego Demócrito planteó la idea de que la materia estaba compuesta por partículas indivisibles llamadas átomos, pero no los descubrió en el sentido científico.
  • Aristóteles no descubrió que todo estaba formado por cuatro elementos básicos. Aristóteles popularizó la teoría de los cuatro elementos (agua, tierra, fuego y aire), pero esta idea ya existía en la filosofía griega.
  • John Dalton, un científico inglés, propuso el primer modelo atómico moderno a principios del siglo XIX. Dalton postuló que la materia estaba formada por átomos indivisibles e idénticos para un mismo elemento.
  • Michael Faraday, en el siglo XIX, descubrió la relación entre la materia y la electricidad. Sus experimentos con la electrólisis demostraron que la electricidad podía causar cambios químicos en la materia, lo que sugería que la materia tenía una naturaleza eléctrica.
  • Joseph John Thomson descubrió los electrones en 1897. Demostró que estas partículas subatómicas tenían carga negativa y eran mucho más pequeñas que los átomos.


¿Qué es el Átomo?

Es la estructura más pequeña que podemos percibir de un elemento y que aún conserva las propiedades de ese elemento.

¿Qué son las Moléculas?

Son dos o más átomos que se unen químicamente.

¿Qué son las Biomoléculas?

Son las moléculas que se encuentran en los seres vivos y son esenciales para la vida.

¿Qué tienen en común una roca, un gato y un árbol?

Que todos están compuestos por átomos.

¿Es verdad que un átomo se parece al Sistema Solar?

El modelo atómico que compara el átomo con el Sistema Solar es el modelo de Bohr. Aunque útil para visualizar el átomo, este modelo tiene limitaciones y no representa la realidad completa del átomo.


Modelos Atómicos

– Thomson:

Descubrimiento: Thomson descubrió el electrón y estudió el flujo de corriente eléctrica.

Modelo atómico del «Pudín de pasas»: Este modelo proponía que el átomo era una esfera de carga positiva con electrones de carga negativa incrustados en ella.

– Rutherford:

Descubrimientos: Rutherford descubrió las partículas radiactivas (alfa, beta y gamma) y la existencia del núcleo atómico.

Modelo atómico: Propuso un modelo en el que el átomo tenía un núcleo central denso y positivo, rodeado por una envoltura de electrones de carga negativa.


– Bohr:

Descubrimiento: Bohr desarrolló el modelo cuántico del átomo.

Modelo atómico: Bohr postuló que los electrones se movían en órbitas circulares específicas alrededor del núcleo, a las que llamó niveles de energía. Los electrones podían saltar entre niveles al absorber o emitir energía.

Tipos de electrones:

  • Electrones internos
  • Electrones externos o de valencia

Número cuántico: Cada órbita o nivel de energía se identifica con un número cuántico.

– Sommerfeld:

Descubrimiento: Sommerfeld refinó el modelo de Bohr al proponer que las órbitas de los electrones no eran solo circulares, sino que también podían ser elípticas.

– Schrödinger:

Principio de exclusión de Pauli: Schrödinger formuló la ecuación que describe el comportamiento ondulatorio de los electrones en el átomo. El principio de exclusión de Pauli establece que no pueden existir dos electrones en un átomo con los mismos cuatro números cuánticos.


¿Qué es un Átomo?

Es la unidad básica de la materia con propiedades de un elemento químico. Es el componente fundamental de la materia, o sea, todo lo que existe está lleno de átomos y son tan pequeños que no se aprecian al ojo humano, ni siquiera con microscopios ópticos. Solo se pueden observar con microscopios de efecto túnel.

El átomo se subdivide en otras partículas:

  • Protones: tienen carga positiva y se encuentran en el núcleo.

  • Neutrones: no tienen carga y se encuentran en el núcleo.

  • Electrones: tienen carga negativa y giran alrededor del núcleo en regiones llamadas orbitales.


Número Atómico y Número Másico

Número Atómico (Z):

El número atómico (Z) de un átomo es igual al número de protones en el núcleo de ese átomo. El número atómico identifica a un elemento químico. Por ejemplo, todos los átomos de carbono tienen 6 protones en sus núcleos.

Número Másico (A):

El número másico (A) de un átomo es la suma del número de protones y neutrones en el núcleo. Indica la masa relativa de un átomo. Por ejemplo, el carbono-12 tiene 6 protones y 6 neutrones, por lo que su número másico es 12.

Fórmulas:

Z = Número de protones

A = Número de protones + Número de neutrones

Número de neutrones = A – Z


¿Qué son las Moléculas?

Los átomos pueden existir de forma libre o unirse entre sí formando moléculas. Pueden existir moléculas formadas por un mismo tipo de átomos (moléculas diatómicas) o formadas por diferentes tipos de átomos (moléculas poliatómicas).

Ejemplos de moléculas:

  • Molécula de nitrógeno (N2)
  • Molécula de oxígeno (O2)
  • Molécula de dióxido de carbono (CO2)
  • Molécula de metano (CH4)
  • Molécula de agua (H2O)


html>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.