Conceptos Esenciales en Instalaciones de Radiocomunicaciones: Replanteo, Cables y Conectores

Aspectos Clave en Instalaciones de Radiocomunicaciones

¿En qué consiste el replanteo de una instalación de radiocomunicaciones?

El replanteo de una instalación de radiocomunicaciones consiste en la comprobación in situ de los datos reflejados en el proyecto de la instalación.

Ventajas de un buen replanteo para el instalador

La realización de un buen replanteo conlleva importantes ventajas para el instalador:

  • Permite elaborar una lista de material precisa, evitando gastos y desplazamientos innecesarios.
  • Previene incidencias frecuentes, como la falta de espacio adecuado para la colocación de equipos.
  • Facilita la elaboración de un presupuesto con un menor grado de incertidumbre.

¿Qué es un acta de replanteo y qué información debe contener?

El acta de replanteo es el documento que, según la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), registra el momento en que dan comienzo las obras de construcción objeto del proyecto.

Debe contener, al menos, la siguiente información:

  1. Disponer del proyecto de ejecución correspondiente a la licencia de obra.
  2. El nombramiento del jefe de obras por parte del constructor.
  3. La aprobación del plan de seguridad y salud por parte del coordinador de Seguridad y Salud.
  4. La declaración del constructor de que está en condiciones de iniciar los trabajos contratados.

Material básico para el replanteo

El material básico para la realización de un replanteo incluye:

  • Una cámara de fotos
  • Cinta métrica
  • GPS
  • Brújula
  • Prismáticos

Secciones habituales de cables coaxiales

Las secciones más comunes de los cables coaxiales que conectan las antenas con los equipos de emisión y recepción son:

  • 1/4»
  • 3/8»
  • 1/2»
  • 7/8»
  • 1 1/4»
  • 1 5/8»

Atenuación en cables coaxiales: Frecuencia y diámetro

En un cable coaxial, la atenuación de la señal se ve afectada por la frecuencia y el diámetro del conductor:

  • A mayor frecuencia, mayor será la atenuación que sufre la señal.
  • A mayor diámetro del conductor, menor será la atenuación.

Característica principal de los cables microcoaxiales

La principal característica de los cables microcoaxiales es que ofrecen un buen rendimiento para señales de baja potencia y frecuencias intermedias.

Uso de cables de pares en radiocomunicaciones

Los cables de pares se utilizan principalmente en las instalaciones de radiocomunicaciones para:

  • La conexión de alarmas externas.
  • Conexiones Ethernet entre equipos.

Tipos de conectores habituales en radiocomunicaciones

Los tipos de conectores más habituales en las instalaciones de radiocomunicaciones son:

  • Conectores 7/16
  • Conectores N
  • Conectores BNC

Aislamiento de conectores a la intemperie

Para aislar correctamente un conector que va a estar a la intemperie, se utiliza cinta vulcanizada.

¿Qué son los descargadores?

Los descargadores son elementos que se colocan en serie con el cable coaxial, protegiendo a los equipos de sobretensiones producidas por fenómenos atmosféricos.

¿En qué consiste el kit de tierra?

El kit de tierra consiste en una abrazadera metálica que permite la puesta a tierra del conductor exterior de los cables coaxiales.

¿En qué consiste la red de tierras?

La red de tierras consiste en una o varias picas de cobre de aproximadamente 2 metros de longitud, clavadas en el terreno y unidas por un cable subterráneo de cobre desnudo.

¿Qué es una guía de ondas?

Una guía de ondas es un tubo de sección circular en cuyo interior se propagan de forma guiada las ondas electromagnéticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.