Valoración de Proyectos de Ingeniería y Construcción

VALORACIÓN EN FASE DE PROYECTO

1. TIPOS DE PRESUPUESTOS:

  • Presupuesto de Ejecución del Material (PEM)
  • Presupuesto de Ejecución por Contrata (PEC)
  • Presupuesto para el Conocimiento de la Administración (PCA)

2. PRECIOS UNITARIOS: Coste de la obra acabada que contiene el precio del material, mano de obra y maquinaria, necesarios para ejecutar la unidad. Si la partida depende mucho de la mano de obra, el precio unitario será muy sensible a variaciones de rendimiento. Por el contrario, si depende mucho del material, será poco sensible a variaciones de rendimiento.

ELEMENTO SIMPLE

Cada uno de los elementos de obra, materiales y maquinaria que intervienen en la formación de un elemento compuesto o de una partida de obra.

ELEMENTO COMPUESTO

Conjunto de elementos simples, que convertidos en un material que se prepara y se consume a pie de obra, es parte de una partida de obra.

PARTIDA DE OBRA

Conjunto de elementos simples y/o compuestos que configuran una unidad de obra, y que realiza un mismo grupo de especialistas.

CONJUNTO DE LAS PARTIDAS DE OBRA

Partida de obra, formada por otras partidas de obra, que define una unidad de obra más amplia que la de una partida y que la realiza uno o varios grupos de especialistas.

PRECIO DE LA MANO DE OBRA

Precio definido en los convenios colectivos.

PRECIO DEL MATERIAL

Obtenido de fabricantes, suministradores e instaladores. Tarifas vigentes sin IVA y con pagos a 30 días.

PRECIO DE LA MAQUINARIA

Obtenido de empresas de alquiler de maquinaria. Tarifas vigentes sin IVA y con pagos a 30 días.

ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO

TIPOS DE GASTOS

1. Gastos directos de la obra: Necesarios para ejecutar una unidad de obra en concreto. Incluye gastos de amortización y conservación de las máquinas y las instalaciones (no incluye transporte ni colocación).

2. Gastos auxiliares: Todos los trabajos, medios y materiales que sean necesarios para el acabado correcto de cualquier unidad de obra, se consideran incluidos en el precio de la unidad, aunque no estén especificados en la descomposición del precio.

3. Gastos indirectos: Todos los gastos de ejecución que no sean directamente imputables a unidades de obra concretas, sino al conjunto o parte de la obra.

PARTIDAS ALZADAS

Necesarias para la ejecución de la obra pero que no tienen justificación. Contabilizadas a grandes rasgos y suelen abonarse al alza. Tipos:

  • Partida Alzada de Pago Íntegro (PAPI): Se abonará lo que consta en el proyecto.
  • Partida Alzada a Justificar (PAAJ): El contratista debe justificar los gastos y se le abonará exclusivamente dichos gastos.

VALORACIÓN EN FASE DE EJECUCIÓN

1. PRESUPUESTO DE LICITACIÓN Y ADJUDICACIÓN:

En caso de baja temeraria, el órgano de contratación puede:

  • No adjudicársela al ofertante.
  • Adjudicársela con una garantía de hasta el 100% del Presupuesto de Adjudicación (PA).

2. CERTIFICACIONES DE OBRA EJECUTADA.

3. CUENTAS DE RESULTADOS

Ingresos (producción): Lo que se va a cobrar por la obra ejecutada.

Estados de la obra:

  • Certificable: Obra ejecutada que puede cobrarse para entrar en los presupuestos y anualidad.
  • Aprobada técnicamente: No está aprobada económicamente o no entra en la anualidad por no estar prevista o ir demasiado rápido respecto al planning.
  • En trámite: Ejecutada pero en trámite de aprobación técnica.
  • En discusión: Ejecutada pero sin certeza de que sea aprobada en su día.

Tesorería = Cobros – Pagos (depende de los plazos de pago)

REVISIÓN DE PRECIOS

Mecanismo para impedir que las variaciones imprevisibles de los precios de la mano de obra y de los materiales distorsionen y desequilibren los presupuestos de adjudicación, perjudicando la obra.

Cláusulas incluidas en el pliego de condiciones (especificación en proyecto).

  • Normas para la aplicación de la revisión de precios
  1. Certificada ≥ 20% de la obra (no es susceptible de revisión el volumen de obra correspondiente a este porcentaje mínimo) y/o haya transcurrido un año desde su adjudicación.
  2. El Coeficiente de revisión debe cumplir Kt < 0.975 o Kt > 1.025
  3. Si se cumplen 2 y 3, se aplica la Revisión aplicando Kt ± 0.025

PRECIOS CONTRADICTORIOS

Precios de las unidades de obras no comprendidas en el proyecto, o cuyas características difieran sustancialmente.

  • Fijados por la administración, a propuesta del Director y con las observaciones del contratista.
  • Comisión de arbitraje.

RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA OBRA

  1. Acto formal de recepción o conformidad: Dentro del mes siguiente a la entrega, si todo es satisfactorio para la administración.
  2. Acta de recepción: Inicio del plazo de garantía, que suele ser mayor a 1 año (según el pliego de cláusulas administrativas). Dentro de los 6 meses siguientes a la firma del acta de recepción.
  3. Liquidación: Suele ser menor al 10% del presupuesto de contratación (inicial o modificado).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.