Archivo de la etiqueta: equilibrio químico

Equilibrio Químico: Conceptos, Tipos y Factores que lo Afectan

Equilibrio Químico

El equilibrio químico se alcanza cuando la velocidad con que los reactivos forman los productos es igual a la velocidad con que los productos pueden formar nuevamente reactivos. Esto se representa como: A + B ⇌ C + D, donde la velocidad directa es igual a la velocidad inversa.

Tipos de Solutos en Agua

Electrolitos: Son sustancias que, disueltas en agua, se disocian formando iones (cationes y aniones). Los electrolitos pueden ser ácidos, bases y sales.

Ejemplos:

Principio de Le Chatelier y su Aplicación en Reacciones Químicas

Síntesis de Haber y su Carácter Exotérmico o Endotérmico

La síntesis de Haber para la obtención de amoniaco se representa mediante la siguiente ecuación:

N2(g) + 3H2(g) ⇌ 2NH3(g)

Si al aumentar la temperatura (T) de un sistema en equilibrio que contiene N2, H2 y NH3, se observa un incremento en la cantidad de nitrógeno e hidrógeno y una disminución en la cantidad de amoniaco, podemos analizar el carácter térmico de la reacción:

Fundamentos de la Transformación Química: Reacciones, Leyes y Equilibrio

La Transformación Química

Los cambios que experimentan las sustancias son de dos clases: físicos y químicos. Un cambio físico modifica algunas propiedades de las sustancias sin que se forme otra distinta; sin embargo, un cambio químico supone una modificación profunda de todas las propiedades del cuerpo, lo que determina la aparición de otra distinta. Sin embargo, hay procesos que adquieren una significación intermedia:

Conceptos Fundamentales de Ácidos y Bases: Definiciones, Muestreo y Equilibrios Químicos

Conceptos Fundamentales de Ácidos y Bases

Definiciones de Ácido y Base

Un ácido es tradicionalmente considerado como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, es decir, un pH menor que 7. Esta definición se aproxima a la moderna de Brønsted-Lowry.

Un ácido de Lewis es una especie que acepta un par de electrones de otra especie; en otras palabras, es un aceptor de par de electrones. Las reacciones Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Ácidos y Bases: Definiciones, Muestreo y Equilibrios Químicos” »

Reacciones Químicas en Equilibrio: Ejercicios Resueltos

Ejercicios de Equilibrio Químico

Ejercicio 1: Reacción del Bicarbonato de Sodio

Enunciado

Para la siguiente reacción:

2NaHCO3(s) ⇌ Na2CO3(s) + CO2(g) + H2O(g) ΔH

  1. Escriba la expresión para la constante de equilibrio Kp en función de las presiones parciales.
  2. Razone cómo afecta al equilibrio un aumento de temperatura.

Solución

1.1.- Se trata de un equilibrio heterogéneo y, por lo tanto, la expresión de Kp es:

Kp = PCO2 · PH2O

1.2.- Se puede razonar por el principio de Le Chatelier: cuando en un Seguir leyendo “Reacciones Químicas en Equilibrio: Ejercicios Resueltos” »

Química Avanzada: Conceptos Clave y Análisis de Reacciones

Conceptos Fundamentales de Química y sus Aplicaciones

2-¿Qué significado tienen las siglas TLV? Threshold limit value (valores límite de toxicidad)

3- De las siguientes proposiciones respecto a la adición de un catalizador a una reacción, señala las que consideres falsas.

a) hace más negativo el valor de ΔG de la reacción, con lo que esta será más espontánea, y por lo tanto más rápida. F

b) disminuye la energía de activación, con lo que aumenta el número de choques moleculares eficaces Seguir leyendo “Química Avanzada: Conceptos Clave y Análisis de Reacciones” »

Técnicas de Laboratorio en Química: Filtración y Electrólisis

1. Proceso de Filtración

Se miden con dos probetas diferentes los volúmenes indicados de cada una de las disoluciones de reactivos y se vierten en un vaso de precipitados. Se deja reposar el contenido del vaso de precipitados para que decante (se deposite bien en el fondo) el precipitado. A continuación, se filtra el precipitado.

Para ello, hay dos técnicas diferentes: filtración a vacío o filtración por gravedad.

Se realiza la filtración a vacío por ser más rápida. Para ello, se preparan Seguir leyendo “Técnicas de Laboratorio en Química: Filtración y Electrólisis” »

Ejercicios Resueltos de Termoquímica: Entalpía, Espontaneidad y Equilibrio

Problemas adicionales resueltos

la combustión del ácido fórmico (coo) produce anidrido carbónico y agua.Ls entalpias d formación estándar del anidrido carbónico y del agua liquida son – 405 y – 286 kj/mol,respectivamente,y la entalpía d formación estándar del ácido fórmico s – 415 kj/mol.

  1. escribe ls ecuaciones d formación ajustadas xa l dióxido d carbono,l agua y l ácido fórmico,a partir d sus elementos.

  2. Calcula la entalpía d combustión estándar del ácido fórmico,considerando Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Termoquímica: Entalpía, Espontaneidad y Equilibrio” »

Termodinámica y Equilibrio Químico: Entropía, Energía Libre y Ácidos/Bases

Termodinámica y Espontaneidad de Reacciones

Entropía (S)

La entropía (S) es una medida del grado de desorden o aleatoriedad de las partículas en un sistema. Se calcula como:

△S = Sfinal – Sinicial

  • Proceso espontáneo: △S > 0
  • Proceso no espontáneo: △S < 0
  • Proceso en equilibrio: △S = 0

Cálculo de la Entropía en Reacciones

La variación de entropía en una reacción se calcula como:

△S = ∑△Sproductos – ∑△Sreactantes

Energía Libre de Gibbs (G)

La energía libre de Gibbs (G) relaciona Seguir leyendo “Termodinámica y Equilibrio Químico: Entropía, Energía Libre y Ácidos/Bases” »

Equilibrio Químico: Constantes, Relaciones y Factores que lo Afectan

Conceptos Fundamentales del Equilibrio Químico

Fórmulas Clave

Kc = [C]c [D]d / [A]a [B]b = Q (no expresan concentraciones de equilibrio) < Kc: reacción hacia la derecha > reacción hacia la izquierda = sistema en equilibrio

Kp = Pcc Pdd / Paa Pbb (solo gases)

Kx = Xcc Xdd / Xaa Xbb

Kp = Kc (RT)Δn

Kx = Kp · PΔn

Pparcial = X (nespecie / ntotal) · Pt

Grado de disociación (α): α = x (ndisociados) / c (ntotal iniciales)

Ejemplos de grado de disociación: