Botellas y Botellones de Gases Comprimidos: Precauciones y Seguridad
El uso de botellas y botellones de gases comprimidos es muy frecuente debido a su facilidad de transporte. Se les debe prestar una especial atención desde el punto de vista de la seguridad.
Definiciones
- Botella: Es el recipiente considerado como de fácil manejo, de capacidad igual o inferior a 150 litros. Cuando se trate de botellas de propano, butano y sus mezclas (GLP) se distinguirán dos tipos:
- Botella normal: cuando su capacidad es superior a ocho litros e inferior a 150 litros.
- Botella popular: cuando su capacidad sea igual o inferior a ocho litros.
- Botellón: Es el recipiente con capacidad superior a 100 litros y que no sobrepase los 1.000 litros, que por sus dimensiones o peso requiere unos elementos adicionales (por ejemplo, aros de rodadura o patines) para facilitar su manejo.
- Gas comprimido: Es cualquier gas o mezcla de gases cuya temperatura crítica es menor o igual a -10 °C.
- Gas licuado: Es cualquier gas o mezcla de gases cuya temperatura crítica es mayor o igual a -10 °C.
- Temperatura crítica: Temperatura, diferente para cada gas, por encima de la cual el gas no puede licuarse por más que se eleve la presión.
Identificación de los Gases
- Marcado, sobre la ojiva, del nombre, símbolo químico o abreviatura autorizada.
- Aplicación sobre la botella de los colores de identificación correspondientes al gas o mezcla que contienen.
Colores en el Cuerpo de la Botella
Los gases se clasifican en los siguientes grupos: El cuerpo de la botella, dependiendo del grupo de gases que ha de contener, se pintará según lo especificado en la tabla. La inclusión de un gas en un grupo determinado se realiza en función de las características más sobresalientes del citado gas, lo cual implica que algunos gases de un grupo pueden poseer simultáneamente propiedades de grupos diferentes.
Colores en la Ojiva
Especifican el gas concreto de la botella. Las botellas de gases medicinales llevarán pintada en la ojiva la Cruz de Ginebra, de color rojo sobre fondo blanco. Estos gases utilizarán los mismos colores que las botellas industriales de igual denominación. En mezclas de gases, la ojiva se pinta en forma de cuarterones con los colores correspondientes a la que llevaría la ojiva de los gases que componen la mezcla.
Medidas Preventivas en el Trabajo con Botellas o Botellones de Gases Comprimidos
De forma general, debe tenerse en cuenta que la utilización de botellas por personas inexpertas da lugar a la aparición de importantes riesgos.
Transporte de Botellas por el Usuario en sus Instalaciones
- Para el traslado de botellas a los distintos puntos de trabajo o utilización se emplearán carretillas portabotellas, prohibiéndose expresamente ejecutarlo mediante arrastre, rodadura, etc., ya que puede ocasionar cortes, abolladuras, etc., en la pared de la botella y disminuir sus características mecánicas resistentes.
- Para pequeños desplazamientos, por ejemplo, para conectar la botella a una línea, se las podrá mover haciéndolas girar por su base, inclinándola previamente.
- En todos los casos se emplearán guantes y calzado de seguridad.
- Cuando sea preciso elevar botellas, la operación se efectuará conjuntamente con el portabotellas o en jaulas adecuadas.
- Si como consecuencia de un choque o golpe accidental una botella quedase deformada, marcada o presenta alguna hendidura, o corte, se devolverá al suministrador del gas sin utilizarse.
- Una vez que la botella se encuentre en el lugar de utilización, deberá fijarse adecuadamente, por ejemplo, con cadenas para evitar el riesgo de caída de la misma, lo que a su vez puede suponer lesiones a las personas o escapes de gas por rotura de conexiones.
Color de las Botellas
- Inflamables y combustibles: Rojo
- Oxidantes e inertes: Negro o gris
- Tóxicos y venenosos: Verde
- Corrosivos: Amarillo
- Butano y propano industriales: Naranja
- Mezclas industriales: En la ojiva
- Mezclas de calibración: Gris plateado
- Gases medicinales: Cruz de Ginebra en la ojiva
Utilización de la Botella
La utilización del gas contenido en una botella se efectuará siempre a través de un regulador de presión adecuado. La elevada presión que puede tener el gas contenido, por ejemplo, 200 kg/cm2 para oxígeno, puede destruir los instrumentos o aparatos donde se va a utilizar o producir importantes daños para las personas en el supuesto de incidencia directa del chorro.
Mangueras de Conexión
- Han de ser de material compatible y presión adecuada al gas utilizado.
- Serán de longitud adecuada al trabajo a realizar.
- Se evitará su contacto con grasa y aceites.
- Para evitar las consecuencias de la posible inflamación de una fuga, se evitará llevar las mangueras sobre la espalda.
- No se estrangulará nunca una manguera para cortar el paso del gas.
- La unión de mangueras a racores se efectuará con la pieza adecuada, por ejemplo, abrazadera.
Verificación de la Estanqueidad de una Conexión
Una vez conectados los reductores, racores, etc., deberá comprobarse la estanqueidad del montaje, siendo el procedimiento más simple, una vez puesto bajo presión, el empleo de una solución tensoactiva, como agua.