1. Del Ábaco a los Primeros Ordenadores
1.1. El Ábaco
Dispositivo de cálculo más antiguo. Su nombre proviene de abakos, que significa «superficie plana». Sus orígenes se remontan a los siglos V a. C. y IX a. C. Está formado por un conjunto de hilos con bolas ensartadas en ellos: en el primero, unidades; en el segundo, decenas, etc.
1.2. La Primera Máquina de Calcular: La Pascalina
El matemático Blaise Pascal creó una máquina aritmética, la pascalina, para ayudar a su padre con los cálculos. Su funcionamiento se basaba en el giro de una serie de ruedas dentadas que, cuando una de ellas daba una vuelta, hacía avanzar a las siguientes. Las ruedas estaban marcadas del 0 al 9. Las ruedas se hacían girar con una manivela. Solo permitía sumar y restar.
1.3. La Máquina de Leibnitz
Era más avanzada que la de Pascal, puesto que se podía dividir, multiplicar y hacer raíces cuadradas. Estaba basada en el sistema binario actual. Ambas máquinas se encontraron con un gran freno porque la Revolución Industrial aún no había tenido lugar.
1.4. La Máquina de Babbage
El británico Charles Babbage (padre de la informática actual) diseñó una máquina llamada máquina analítica. Era completamente mecánica y se diseñó para hacer cualquier tipo de operación aritmética o entrelazar operaciones. Estaba formada por palancas, levas, etc. Constaba de un mecanismo de entrada y de salida, una memoria, una unidad de control y una unidad aritmético-lógica. La máquina no se terminó, puesto que no se consiguió la financiación total para ella.
1.5. Sistema de Código Automático de Hollerith
Herman Hollerith creó un sistema que se utilizaba para realizar los censos. Utilizaba tarjetas perforadas, que mediante los agujeros marcaban el sexo, la edad, la raza, etc. Las tarjetas pasaban por un mecanismo que leía una media de 60 u 80 tarjetas por minuto. Mediante este proceso, fue más fácil la medición del censo, lo cual facilitó el cómputo de las personas.
2. La Primera Generación de Ordenadores
2.1. Los Primeros Prototipos
Un ingeniero alemán construyó el primer ordenador electromecánico, binario y programable, pero nunca llegó a funcionar correctamente. Creó el primer lenguaje de programación de la historia. El prototipo de ordenador ABC fue el primer ordenador electrónico y digital.
2.2. El Mark I
Es la primera computadora construida a gran escala por IBM. La calculadora automática de Control Secuencial del Mark I fue la primera máquina capaz de realizar largas operaciones de forma automática.
2.3. El ENIAC
Fue construido en la Universidad de Pensilvania y se empleó por el ejército exclusivamente para cálculos balísticos o de trayectoria de los misiles. El ENIAC podía resolver 5000 sumas y 360 multiplicaciones por segundo.
2.4. El EDVAC
Fue construido en la Universidad de Manchester. Su ventaja era su capacidad de almacenamiento de memoria. Se puede considerar la primera computadora electrónica digital de la historia.
2.5. El UNIVAC
Fue diseñada con propósitos de uso general, pues ya podía procesar problemas alfanuméricos y de datos. La programación era muy compleja, pues se realizaba en lenguaje de máquina.
3. La Segunda y la Tercera Generación
3.1. La Segunda Generación
Se caracteriza por el empleo de transistores en vez de válvulas de vacío.
3.2. Los Primeros Sistemas de Almacenamiento
Fueron los discos extraíbles, cuya capacidad era de aproximadamente 2 Megabytes.
3.3. Los Lenguajes de Programación
Aparecieron versiones más avanzadas de lenguajes de programación como:
- FORTRAN: empleado en aplicaciones científicas.
- COBOL: el más utilizado para aplicaciones comerciales y de gestión.
- ALGOL: lenguaje muy teórico creado por investigadores europeos.
- BASIC: lenguaje que permitió hacer más fácil la programación de los ordenadores.
- PL/1: se trataba de un lenguaje más universal.
3.4. La Tercera Generación
Los rasgos más característicos de esta generación son el invento del circuito integrado y el gran desarrollo del software.
3.5. La Popularización de la Serie 360 de IBM
Estos equipos permitieron que el gran público se familiarizara con el ordenador y estaban basados en circuitos integrados. Su sistema operativo se llama OS y los lenguajes que manejaron fueron el FORTRAN, ALGOL y COBOL.
4. La Cuarta Generación
4.1. El Microprocesador Intel 4004
Constituía la continuación lógica del proceso de integración y miniaturización de los diferentes componentes necesarios en un equipo. Podía ejecutar 60 000 operaciones de dos cifras binarias.
4.2. El Microprocesador 8080 y el Ordenador Altair
Apareció la CPU compuesta por un microchip de circuito integrado denominado 8080. El microprocesador 8080 fue el cerebro del primer ordenador personal Altair 8800, que provocó un gran interés en hogares y pequeños negocios. Altair carecía de teclado y de monitor, y se programaba mediante interruptores de palanca.
4.3. Discos Duros y Disquetes
Los discos duros Winchester son dispositivos de almacenamiento que se convirtieron en el estándar de la industria informática; su capacidad era de 30 Mb. Los discos flexibles o disquetes eran un soporte que permitía conservar los datos y almacenar programas, para ser difundidos y utilizados en ellos. Aparecieron los de 5 ¼ pulgadas y de 110Kb.
4.4. Apple II
Primer ordenador personal empleado en los negocios.
4.5. IBM PC y MS-DOS
Utilizaba el sistema operativo PC-DOS, elaborado conjuntamente por IBM y Microsoft. El sistema operativo PC-DOS fue distribuido por Microsoft a otros fabricantes, con el nombre MS-DOS.
5. La Informática desde 1981
5.1. La Popularización del PC
Se produjo por el aumento de la capacidad de los equipos y de la velocidad de proceso, así como la disminución de su tamaño.
5.2. El Interfaz Gráfico y el Ratón
En el ordenador Macintosh se incorporó el ratón y un entorno gráfico. Microsoft presentó la primera versión de Windows. Los sistemas operativos MacOS y Windows son los más utilizados.
5.3. Multimedia e Hipermedia
Las herramientas multimedia para ordenadores personales permiten combinar audio y vídeo con los textos. La hipermedia permite a los usuarios explorar diversas trayectorias por las fuentes de información. Multimedia e hipermedia permiten transformar la manera en la que se percibe la información y se trabaja con ella.
5.4. Evolución del Hardware
Ha mejorado en: velocidad, tamaño, eficiencia, capacidad y costo.
5.5. Ordenadores Portátiles, Tablet PC y PDA
Ordenador portátil: de 1 a 3 kg. La Tablet PC es un ordenador a medio camino entre un portátil y una PDA. La PDA es un ordenador de reducido tamaño y escaso peso.
5.6. ZX Spectrum
Microordenador doméstico más popular de la década de los 80.
6. Historia de Internet
6.1. Internet: Una Red de Redes
Un protocolo es un conjunto de convenciones que determinan cómo se realizará el intercambio de datos entre dos ordenadores o programas. TCP/IP son los protocolos usados por todas las redes que forman parte de Internet.
6.2. Nuevas Posibilidades que Ofrece Internet
Es un enorme almacén de información. La red es un gran mercado. Las culturas y sectores minoritarios tienen la oportunidad de utilizar la red para su difusión. Ofrece la posibilidad de que un equipo de médicos pueda discutir, en tiempo real, el diagnóstico de un paciente en situación de riesgo. El Proyecto Genoma Humano puede transferir bases de datos más rápidamente sobre Internet. Los astrónomos pueden compartir datos de telescopios localizados en diferentes partes del mundo.