Clasificación de los planos

Share Button

Tecnología-preguntas examen- resumen

***la tecnología:

es la aplicación coordinada de un conjunto de conocimientos (ciencia) y habilidades (técnica) con el fin de crear una solución (objeto o sistema tecnológico) que permita al ser humano satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas.__—necesidad—idea—desarrollo de la idea—construcción—verificación–__1 El dibujo técnico trata de representar un objeto con la intención de que pueda ser construido a partir de los datos que contiene– deben ser claros y concisos.

2 el boceto un dibujo a mano alzada con la idea de plasmar las ideas fundamentales de lo que se va a dibujar. –no tiene que tener muchos detalles. –tiene que ser claro y respetar las proporciones fundamentales.

3 el croquis Es un dibujo a mano alzada, pero incluye medidas reales del objeto.

4.- entre el croquis y el boceto los dos son dibujos a mano alzada-que el croquis tiene que llevar las medidas reales del dibujo y el boceto no.

5 el plano Es un dibujo hecho con gran precisión que debe reflejar con la mayor exactitud y claridad posible el objeto._– se utilizan reglas, compás.._ –hecho a escala –- incluir la escala en la que está realizado.

6.-  croquis y un plano?


El croquis es un dibujo a mano alzada con medidas reales  y_ el plano tiene que estar hecho con gran presión con reglas, compases, y debe reflejar la mayor exactitud y claridad posible _– tiene que estar a escala.

7.- ¿Qué es un formato? ¿Cuál es que utilizamos normalmente? ¿Qué dimensiones tiene? ¿Cómo obtenemos el formato siguiente y como se llamaría?
Los formatos son los tamaños normalizados de las hojas de papel  -A4- 297mm X 210mm.

-todo formato tiene una superficie igual a la mitad que la del formato siguiente. El largo de un formato es igual al ancho del formato anterior. El ancho de un formato es igual a la mitad del largo del formato anterior.

            -A3 420mm X 297mm.

PROCESO Tecnológico (“todo está normalizado, formatos de papel..”)


Aulas


Almacén, aula, taller, biblioteca, material complementario (pila, extintor, botiquín)

Seguridad


-conocer entradas y salidas (extintores)—no molestar—trabajar con elementos de protección—seguir siempre las indicaciones del profesor—mantener limpia y ordenada el aula—recoger todo al finalizar—respetar muebles..

*PRIMERA FASE: propuesta de trabajo

*SEGUNDA FASE: análisis e investigación

*TERCERA FASE: planificación y diseños—cargos

*CUARTA FASE: fabricación ANTEPROYECTO

*QUINTA FASE: rediseño del proyecto—posibles errores y mejoras

*SEXTA FASE: presentación MEMORIA

*Séptima FASE: evaluación del proyecto

FASE Tecnológica

-motivación—problema o necesidad

-definición y análisis del problema—recogida de datos

-búsqueda de información—análisis del objeto. Biografías. Diseño, planificación.

-(A) anteproyecto: bocetos, planos, presupuestos..

-presentación—posibles correcciones (A)

FASE Técnica

-(
C) construcción

-ensayo y evaluación—posibles correcciones en (C) o (A)

-documentación del proyecto: MEMORIA cálculos, planos

-presentación final-

***MEMORIA***

Portada-índice

1.Estudio del proyecto, (investigaciones hechas por cada miembro,,)

2.Estudio de materiales

3contruccion del proyecto

            -proceso de construcción

            Dificultades y modificaciones

4.Dibujos explicativos

5.Valoración

6.Biografía

*crono informes. Se incluirá todo los informes.


PROCESO Tecnológico (“todo está normalizado, formatos de papel..”)


Aulas


Almacén, aula, taller, biblioteca, material complementario (pila, extintor, botiquín)

Seguridad


-conocer entradas y salidas (extintores)—no molestar—trabajar con elementos de protección—seguir siempre las indicaciones del profesor—mantener limpia y ordenada el aula—recoger todo al finalizar—respetar muebles..

*PRIMERA FASE: propuesta de trabajo

*SEGUNDA FASE: análisis e investigación

*TERCERA FASE: planificación y diseños—cargos

*CUARTA FASE: fabricación ANTEPROYECTO

*QUINTA FASE: rediseño del proyecto—posibles errores y mejoras

*SEXTA FASE: presentación MEMORIA

*Séptima FASE: evaluación del proyecto

FASE Tecnológica

-motivación—problema o necesidad

-definición y análisis del problema—recogida de datos

-búsqueda de información—análisis del objeto. Biografías. Diseño, planificación.

-(A) anteproyecto: bocetos, planos, presupuestos..

-presentación—posibles correcciones (A)

FASE Técnica

-(
C) construcción

-ensayo y evaluación—posibles correcciones en (C) o (A)

-documentación del proyecto: MEMORIA cálculos, planos

-presentación final-

***MEMORIA***

Portada-índice

1.Estudio del proyecto, (investigaciones hechas por cada miembro,,)

2.Estudio de materiales

3contruccion del proyecto

            -proceso de construcción

            Dificultades y modificaciones

4.Dibujos explicativos

5.Valoración

6.Biografía

*crono informes. Se incluirá todo los informes.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.