Características de un motor de combustión interna

Share Button

4 tiempos:1.

Admisión

La válvula de admisión se abre y entra la mezcla de aire y combustible en el cilindro. La mezcla empuja y baja el pistón/2.

Compresión

Las válvulas (de admisión y de escape)
Están cerradas. Sube el pistón y se comprime la mezcla(combustible y aire)/3.

Combustión

La mezcla de combustible y aire explota o se incendia. Se liberan gases que se expanden y hacen que baje el pistón/4.

Escape:

Se abre la válvula de escape, sube el pistón y se expulsan los gases de combustión al exterior. Comienza entonces un nuevo ciclo/Este proceso se produce en cada uno de los cilindros que forman el moto/Al girar el árbol de levas, se abren y se cierran las válvulas de admisión de combustible y escape de gases, hacia los cilindros/Cada uno de los pistones sube y baja cuatro veces dentro del cilindro/A continuación del volante de inercia se sitúa el embrague, el cual transmite el movimiento del motor, que se obtiene del cigüeñal, a la caja de cambios. El embrague suele estar formado por discos intercalados entre el volante motor y el árbol primario de la caja de cambios. Cuando el disco de embrague está acoplado al eje del motor, decimos que el motor está embragado/La caja de cambios(o de velocidades) permite cambiar de marcha. El motor funciona siempre de la misma manera, pero en algunas ocasiones será necesario que el vehículo vaya más o menos deprisa o con más o menos fuerza. Para ello, la caja de cambios dispone de tres ejes con engranajes denominados árboles primarios, árbol intermedio y árbol secundario.Según qué piñones del árbol secundario engrane con los del árbol intermedio (por medio de la palanca de cambio de marchas), se obtendrán las diferentes velocidades de salida/El árbol secundario transmite el movimiento del motor de forma longitudinal al vehículo. Este movimiento llega a través del piñón de ataque a la corona del grupo cónico o diferencial, con la que engrana, lo cual transforma el movimiento es transversal al vehículo y en la dirección del eje de las ruedas.Cuando el vehículo toma una curva, las dos ruedas no dan el mismo número de vueltas (porque, si lo hiciesen, la rueda exterior iría a rastras o la interior patinaría). Para conseguir esto, el diferencial cuenta con dos engranajes, denominados satélites, que giran solidarios a la corona, y otros dos engranajes denominados planetarios, que engranan con los satélites y transmiten el movimiento a los ejes de las ruedas. De esta manera, el eje de cada rueda puede girar de forma independiente y ajustar su velocidad.


acumuladores permiten almacenar energía para utilizarla más adelante y homogeneizar los movimientos en una máquina/Volante de inercia:
Permite almacenar energía en forma de energía cinética. Está formado por un disco macizo y pesado que se acopla a un eje para garantizar un giro regular. Este volante es un elemento pasivo, solo aporta inercia al sistema.En los automóviles, el volante de inercia va situado junto al cigüeñal y cerca del embrague. Permite una conducción cómoda y suave, que reduce los tirones y los movimientos elásticos/Acumuladores elásticos:
elementos que, al deformarse por la acción de alguna fuerza, la liberan y recuperan su forma inicial. La energía liberada permite suavizar el movimiento de los ejes:muelles,ballestas,flejes/Los muelles más habituales tienen forma helicoidal. Acumulan energía cuando son sometidos a esfuerzos de compresión, tracción o torsión:pinzas para tender, aparatos de musculación, puertas de garaje/Las ballestas son grupos de láminas de acero de longitud diferente y dispuestas de menor y mayor, unas sobres las otras, unidas por su punto medio. Se utilizan en la suspensión de vehículos pesados. Absorben la energía de tensiones elevadas amortiguando el impacto de baches e irregularidades/flejes están formados por láminas de acero flexionadas formando espirales. Se utilizan en objetos a los que se les da cuerda para que funcionen:móviles de cuna,juguetes antiguos, etc//disipadores energéticos permiten el movimiento de una máquina, cuando es necesario, disipando la energía, generalmente por rozamiento, y transformándola en calor. Los más utilizados son los frenos de tambor y los de disco/Frenos de tambor → pieza móvil que gira junto con la rueda. Cuando se quiere detener el movimiento, unas piezas denominadas zapatas entran en contacto con el tambor y detienen el giro de la rueda. Las zapatas tienen forma de media luna, son de acero y están recubiertas en su cara externa por los ferodos, que efectúan el frenado por fricción con el tambor/frenos de tambor son efectivos y de gran duración. Sin embargo, ante altos esfuerzos, pierden eficacia debido a que sufren calentamientos elevados/Frenos de disco → En este sistema existe un disco que gira solidario a la rueda. Cuando se quiere detener el movimiento, dos piezas simétricas denominadas pastillas entran en contacto con el disco por sus dos caras y detienen el giro de la rueda.Los frenos de disco son capaces de disipar rápidamente el calor y por ello son muy eficaces en la frenada

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.