Apoyos de alineacion

Share Button

ACOMETIDA: Desde la red de distribución en BT hasta la CGP

AUTOVALVULAS: Llamadas pararrayos. Derivan a tierra el valor de la corriente producida en una sobretensión

CENTRO DE TRANSFORMACION: Reducen la tensión de MT a BT

CONTACTOR: Es capaz de establecer, de soportar y interrumpir corrientes en las condiciones normales del circuito, incluidas las condiciones de sobrecarga en servicio

CORTACIRCUITO FUSIBE: Función abrir el circuito en el que está interpuesto y con ello interrumpir a corriente cuando este sobrepasa, durante un tiempo determinado y un valor dado

FIBRA OPTICA: Hilo fino e material transparente de vidrio o plástico, por el que se envían pulsos de luz

HILO GUARDA: Llamado de tierra. Se coloca en la parte superior de las líneas de AT para protegerlas de sobretensiones de tipo atmosféricas

INSTALACIONES DE ENLACE: Enlazan las inst. de la compañía eléctrica con las de los abonados

INTERRUPTOR: Aparato mecánico, soporta e interrumpe corrientes en condiciones normales, su función no es interrumpir corrientes de cortocircuito

I.AUTOMATICO: Aparato mecánico, soporta e interrumpe corrientes en condiciones normales, soportar durante un tiempo específico e interrumpirlo

LGA: Desde la CGP hasta la canalización de los contadores

I.INTERIORES O RECEPTIVAS: Cuadro de protección de BT hasta los receptores

PUNTO DE ALIMENTACION: Salida de MT en las subestaciones y excepcionalmente en centros de reparto

PUNTO DE SOCORRO: Centro que garantiza la alimentación de las líneas en AT, procedentes de una subestación o centro de reparto

REDES DISTR. AT: Desde subestaciones hasta centros de transformación. 1-100kv

REDES DISTR. BT: Centros de transformación hasta las acometidas eléctricas. 0-1kv

SECCIONADOR: Aparato mecánico de desconexión que garantiza en posición abierta una distancia de aislamiento que satisfaga las condiciones establecidas

SUBESTACION: Conjunto de equipos y elementos necesarios para transportar la energía desde las centrales hasta los consumidores

SECCIONADOR DE PUESTA A TIERRA: Conexión a tierra de una parte de un circuito. Soporta corrientes de cortocircuito. No previsto para soporta la corriente en las condiciones normales

TENSION: Diferencia de potencial entre 2 puntos

AISLADORES: Elementos que no permiten que la electricidad pase de los conductores a los apoyos y de estos a tierra. Se montan con varios elementos llamados cadenas de aisladores. Materiales cerámicos, vidrio, goma de silicona, poliméricos. Protección de la cadenas de aisladores: 1.Reducir al máximo el efecto corona y los niveles de radio interferencia. 2.Soportar sin daños graves los arcos de potencia que se generan en las cadenas de aisladores

HERRAJES: Son piezas que se usan para conecta cadenas de aisladores a los apoyos, ganchos, horquillas, grapas de amarre.

ALTA SEGURIDAD: Los cables de alta seguridad son: no propagadores de la llama, no propagadores de incendio, opacidad de humos, reducida emisión de gases tóxicos y reducida emisión de sustancias corrosivas

APOYOS: Dispositivo diseñado para soporta un conjunto de elementos de las líneas aéreas

APOYO DE SUSPENSION: Apoyos con cadenas de aislamiento de suspensión

APAYO DE AMARRE: Apoyos con cadenas de aislamiento de amarre

APOYO DE PRINCIPIO O FIN DE LINEA: Apoyos primero y último de la línea, con cadena de aislamiento de amarre, destinados a soportar los esfuerzos de los conductores en un solo sentido

APOYO DE ALINEACION: Apoyo de suspensión, amarre o anclaje usados en un tramo rectilíneo de la línea

APOYO DE ANGULO: Apoyo de suspensión, amarre o anclaje colocado en un ángulo del trazado de una línea

ARMADO: También llamado crucetas, elementos metálicos colocados sobre los apoyos que sirven para sostener las cadenas de aisladores y los conductores

CANALIZACION ELECTRICA: Conjunto de uno o varios conductores eléctricos y sus elementos de fijación y protección mecánica

COEFICIENTE DE SEGURIDAD: Relación entre la carga de rotura del apoyo y su carga de servicio

COGOLLA: Parte superior de un apoyo

CORTOCIRCUITO: Subida de intensidad en un circuito eléctrico debido a la disminución de su resistencia eléctrica por motivos de fallos

EFECTO CORONA: Siempre que un conductor colocado en un gas adquiera una tensión suficiente para conseguir superar la rigidez dieléctrica del aire, se produce una pérdida de energía llamada efecto corona.

ELECTRODOS: Elementos conductores para la puesta a tierra de una instalación eléctrica. Están en contacto con el terreno, picas, cable o vigas.

ESFUERZO DE TORSIÓN: Esfuerzo horizontal disponible en el extremo de una cruceta y a una distancia del centro del apoyo que tiende a hacerla girar sobre su eje vertical

ESFUERZO NOMINAL: Esfuerzo horizontal disponible en el extremo superior del apoyo

ESFUERZO SECUNDARIO: Esfuerzo horizontal disponible en la dirección secundaria

ESFUERZO VERTICAL: Esfuerzo disponible en el eje del apoyo debido al peso de conductores

FLECHA: En un vano es la distancia máx. vertical entre la recta que une los puntos de sujeción del conductor y este.

ISORRESISTENTES: Cuando el esfuerzo nominal y el esfuerzo secundario son iguales.

PODER DE CORTE DE UN FUSIBLE: Valor máx. de corriente de cortocircuito que puede cortar un fusible, si el cortocircuito es superior al poder de corte, el fusible interrumpe pero no lo corta

POLIOLEFINA: Material plástico con buenas propiedades a la perforación por impacto. Se utiliza como cubierta en los conductores eléctricos y también cuando el conductor lleva como cubierta el propio aislante (70º)

VANO: Tramo de línea comprendida entre 2 apoyos consecutivos

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.