Para la captación y presentación de imágenes se utilizan señales RGB, un conjunto de 3 señales independientes eléctricamente pero sincronizadas entre sí.
Para el tratamiento y transmisión se utilizan señales en componentes YCBCR, estas producen un ahorro en ancho de banda y son menos sensibles a errores. Estas señales mantienen la compatibilidad con sistemas anteriores a los actuales.
Parámetros relacionados con la calidad de la señal de video
Ancho de banda:
- RGB: necesitan el mismo ancho de banda.
- YCBCR: pueden tener el mismo, 1/2 o 1/4.
Resolución: Depende de la calidad de la señal
- Resolución horizontal: nº de líneas verticales blancas y negras que se distinguen en sentido horizontal en el cuadro central de la pantalla.
- Resolución vertical: nº de líneas horizontales blancas y negras que se distinguen en sentido vertical en el cuadro central de la pantalla.
Codificación video (MPEG-2) en modo intra:
-DCT: Pasa al dominio transformado donde la información se trata mejor en la compresión. Es una información reversible sin pérdida de información.
Cuantificación: En la señal transformada se aplica una cuantificación que puede ser variable en función del nivel de compresión requerido, tiene pérdida de información y es la que comprime.
Codificación de longitud variable: Codifica datos para la transmisión
Estrategias bloque óptico:
Bloque óptico 3 sensores: Prisma dicroico es una estructura reflectante o transparente en función de la longitud de onda recibida, divide la luz incidente en 3 haces y posteriormente filtra para cada señal RGB. Se utilizan 3 sensores y un filtro para cada sensor. Tiene mayor calidad y resolución efectiva.
Bloque óptico 1 sensor: Un solo sensor con filtros RGB en cada píxel, No se consigue la captación de cada color en tantos puntos como fotodiodos de sensor, cada 4 píxeles fotodiodos dan un píxel efectivo con su RGB real, se realiza un filtrado posterior píxel a píxel para igualar los píxeles de escena a los elementos del sensor.
Tecnología PLASMA:
Es tecnología emisiva, cada sub-píxel es una celda estanca que contiene gas inerte(xenón o neón), al aplicar una tensión entre los electrodos dicho gas pasa a un estado de plasma emitiendo radiación UV, esta UV excita el fósforo que recubre el interior de la celda y cuando ese fósforo regresa a su estado natural emite luz visible. El fósforo puede ser igual que en monitores CRT y la matriz puede ser pasiva no usando transistores TFT.
Tecnología Qled(LCD-TFT):
Se basa en la utilización de Quantum Dots como iluminante trasero, los puntos cuánticos son cristales nanométricos hechos de materiales semiconductores, son fotoactivos (absorben y emiten luz). La luz de cada QD es de un determinado color dependiendo del tamaño de su núcleo, el color de la luz que emite es estable y muy puro por lo que RGB se distinguen mejor que en otras tecnologías, también son muy eficaces luminicamente lo que permite aumentar el brillo máximo de la pantalla. Los QD convierten la luz azul de fondo en rojo y verde, de modo que la combinación de ambas tiene menor diafonía.
Tecnología Oled:
Es emisiva oled significa diodo orgánico emisor de luz. oled está compuesto por dos capas de compuesto orgánico (capa emisión y capa conducción) entre dos capas de anodo y catodo. Según el material orgánico y la estructura de capas determinan las características del color. Se aplica voltaje de anodo positivo respecto a catodo y haya conducción, los electrones del catodo recombinan sus huecos de la capa de conducción y provocan emisión de fotones visibles. El color de la luz depende del tipo de molécula orgánica y el brillo depende de los fotones emitidos que es proporciona a la corriente eléctrica aplicada. Los paneles oled pueden ser flexibles.