Propiedades de un material

P.Químicas-


Oxidación: Material combinado con oxigeno, se transforma en óxidos (reacción de oxidación).
mayor temp sometido, mayor velocidad de oxidación. Aumento de temp activa la difusión de los átomos y del oxígeno. Aceros dulces: materiales baratos, resistentes y fáciles de conformar, se oxidan rápidamente. Para aumentar la resistencia a la oxidación, se alea con otro material que tenga una energía de oxidación mayor y una velocidad de oxidación menor que la suya. El material añadido se oxida primero, pero al formarse la capa de oxido, el proceso se frena, transcurriendo a velocidad muy lenta. Corrosión: Oxidación en ambiente húmedo u otras sustancias. Existen determinados puntos del material donde el ataque es mayor, da lugar a formación de fisuras que pueden llegar a producir una rotura.

P.Físicas:

Densidad: Relación entre la masa de una determinada cantidad de material y el volumen que ocupa. Peso específico: Relación entre el peso de una determinada cantidad de material y el volumen que ocupa. P.Eléctricas: las sustancias son conductoras y ofrecen una resistencia al paso de corriente, esta depende de su naturaleza (presencia de electrones móviles en los átomos y su grado de movilidad ante un campo eléctrico). Denominada resistividad (resistencia al paso de la corriente un elemento de ese material de 1 metro de longitud y 1 m2 de sección. Materiales clasificados en conductores y aislantes según permitan o impidan el paso de corriente eléctrica. Existen otros, semiconductores, constituidos por silicio dopado con impurezas de tipo n o de tipo p que son la base de todos los componentes electrónicos.

P.Térmicas

Dilatación térmica: aumentan de tamaño al aumentar la temperatura. Origuen reside en que al aumentar la temperatura aumentan las vibraciones de las partículas del material, lo que da origuen a una mayor separación entre ellas. Calor específico: cantidad de energía calorífica que se debe aportar a la unidad de masa de la sustancia para elevar su temperatura en un grado sin cambios de fase. Temp. De fusión: Al calentar un sólido, el movimiento de sus partículas se hace más amplio, se produce la dilatación; si aumenta llega un punto en el que la magnitud de las vibraciones es tal que la estructura del material no se mantiene y se produce su fusión. La temp a la que esto sucede recibe el nombre de temp de fusión. Varía con la presión (punto de fusión) el PdF será mayor cuanto mayores sean las fuerzas que mantienen unidas a sus partículas. Difusión: Produciad al aumentar la temperatura, esto da lugar a un incremento de la agitación térmica de los átomos constituyentes del material. Conductividad térmica: Transmisión de calor a través de los cuerpos desde los puntos de mayor a los de menor temp, y se debe a los choques de átomos y partículas subatómicas. La conductividad térmica es un parámetro indicativo del comportamiento de cada cuerpo frente a esta transimisión de calor.

P.Magnéticas:

Materiales diamagnéticos: Se oponen al campo magnético en su interior el campo es más débil. M.Paramagnéticos: campo magnético interior algo mayor que el aplicado. M.Ferromagnéticos: el campo en su interior es mucho mayor que en el exterior, se utilizan como núcleos magnéticos en transformadores y bobinas en circuitos eléctricos y electrónicos.

P.ópticas:

Al incidir la luz sobre un cuerpo, parte de ella se refleja, parte se transmite y parte se difunde. Sufre una reflexión no especular en múltiples direcciones y la luz restante la absorbe el cupero. El color que presenta un cuerpo se debe a la luz reflejada. Cuerpos opacos: transparentes y translúcidos.

Fractura:

separación en dos o más partes como efectos de una tensión. F dúctil: Se produce una deformación plástica en la zona de rotura. F.Frágil: el material se separa según un plano y sin apenas deformación plástica.

Fatiga:

F en elementos sin defectos: 2 etapas: nucleación de fisuras y crecimiento de fisuras hasta tamaño crítico que produce rotura frágil. F en el. Con def: no existe nucleación de fisuras, duración del elemento limitada por velocidad de crecimiento de la fisura. (Cuando una pieza se encuentra sometida a un proceso de fatiga, las grietas crecen progresivamente hasta que se produzca la rotura del elemento).

Fluencia:

lenta y continua deformación plástica que sufre un material a alta temperatura bago la acción de una carga constante. La deformación por fluencia es mayor cuanto mayor sea la temperatura o la carga aplicada.

Fricción:

Dos piezas se encuentran en contacto comienzan a deslizarse entre sí se aplica una fuerza.

P.Fabricación:

posibilidad de someter un material a una determinada operación industrial. Maleabilidad: Estirar en láminas sin romperse. Ductilidad: estirar en forma de hilos. Forjabilidad: capacidad para ser forjado. Maquinabilidad: aplicar procesos de arranque de viruta al material.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.