Propiedades de los materiales ceramicos

Share Button


Calcificación general de los cerámicos:


Clasificación según su estructura:

Cerámicos cristalinos: se obtienen después de someter a la sílice a un proceso lento de fusión y de solidificación. Permite a los átomos ordenarse en cristales regulares.
Cerámicos no cristalinos: se obtienen de la sílice, tiene un proceso de enfriamiento rápido. Impide que los átomos se ordenen en cristales regulares. Se obtiene un sólido amorfo.
Vitro-cerámicos: fabricados fundiendo silicatos de aluminio, litio o magnesio. Enfriamiento rápido. El producto obtenido representa mayor resistencia mecánica y muy baja dilatación térmica.

Según su uso:



Materiales cerámicos tradicionales estructurales: constituidos de: arcilla, sílice y feldespato. Ejemplo: ladrillos, tejas, techas y tubería


Porcelanas:

Cerámicas de uso especifico en ingeniería: constituidos por compuestos puros o casi puros. Ej.: turbinas de motores de aviones. Se pueden clasificar según su comp. Química (Óxidos; Carburos, Boruros, Nitruros y siliciuros; Compuestos: surge de la combinación de los anteriores)Refractarios: utilizados como revestimiento interno de hornos, crisoles para fundir vidrios o metales. Deben soportar altas temperaturas sin corroerse o debilitarse. Se dividen en ácidos, básicos y neutros.

Propiedades de los materiales cerámicos



-son muy duros y presentan una gran resistencia mecánica al rozamiento



-soportan altas temperaturas



-tienen una gran estabilidad química y son resistentes a la corrosión



-tienen una gran variedad de comportamiento eléctrico



-en general son materias de baja densidad



Dureza: Son mucho más duros que los metales


Resistencia a la temperatura: Permanecen en estado sólido aun a altísimas temperaturas. Soportan los choques térmicos debido a su bajo coeficiente de dilatación. Baja conductividad térmica. Aislantes térmicos
Resistencia a los químicos corrosivos: La estructura atómica es responsable de su gran estabilidad química frente a los agentes químicos agresivos. Se emplea a prótesis o implantes óseos o dentales por su gran resistencia al desgaste.






Comportamiento eléctrico:


Aislantes: excelentes aislante. Los enlaces iónicos covalentes restringen los movimientos de los electrones. Las líneas de alta tensión contienen discos de porcelana, resisten rayos y tienen la resistencia mecánica apropiada como para soportar los cables.
Ferro electricidad y piezoelectricidad: modifica levemente su estructura cristalina al ser sometido a un campo eléctrico externo. Generan un voltaje cuando se le aplica presión o se deforman. Ej. Encendedor electrónico
Semiconductores: un semiconductor es un conductor cuya conductividad es mayor a la de un aislante y menor que la de un metal. Están construidas a partil de óxidos de metales de transición, ej. Varistones.
Superconductores: a temperaturas extremadamente bajas, algunas cerámicas son superconductoras. Capacidad de conducir corriente eléctrica sin resistencia ni perdida de energía.
VIDRIOS: Son materiales sólidos amorfos que se obtienen por enfriamiento rápido impidiendo su cristalización. Pueden contener fases cristalinas indeseables o incorporadas para conferirle ciertas características. No tienen un punto de solidificación definido si no que a medida que se enfría se vuelven mas y mas viscosos.
Estructura de los vidrios de óxidos: la estructura del vidrio de sílice está constituida por silicato unidas por puentes de oxigeno por este motivo al sílice se lo denomina un “formador de red”.

Desvitrificación: enfriamiento muy lento del vidrio en estado líquido a solido



Clasificación de los vidrios:


Según su composición química:



*De óxidos


*Metálicos

*Vidrios de óxidos (siempre acompañados por óxidos)




*Vidrios silicatos



*Vidrios boro-silicatos

*Vidrios aluminosilicatos



*Vidrios de sílice





*Vidrios de plomo o vidrio Flint


*Vidrios metálicos



Según su estructura:


*Vidrios

*Vidrios cerámicos.

*Vidrios (propiamente dichos)

*Vidrios cerámicos.

*Foto sensitivos

*Ferro eléctricos



*Trabajables mecánicamente




*Según propiedades

*Coeficiente de dilatación




*Resistencia al ataque químico

*Índice de refracción




*Punto de ablandamiento


*Color




Según la tecnología de fabricación:Según sus usos:
Propiedades químicas.
Mecanismos de ataque:Por acido fluorhídrico: disolución por destrucción de retículo.Por acido fosfórico: ataca concentrada y en caliente. Diluido y en frio, este ataque no se observa.Por álcalis: intenso con soluciones concentradas y en caliente. Se produce por destrucción del retículo y disolución de los silicatos alcalinos solubles que son el producto de la reacción.
Elemento de vidrios para plantas industriales.Cualidades que deben poseer:
Versatilidad:Facilidad de modificación.Visibilidad en el interior del reactor o cañería.Adaptacion al control y regulación automática.Facilidad de limpieza.Ausencia absoluta de problemas de corrosión y contaminación de los productos. Entre los que se fabrican actualmente tenemos:*Cañerias*Accesiorios de cañerías*Recipientes*Columnas
Refractarios: Capaces de resistir altas temperaturas sin fundirse, sin deformarse y soportar el ataque de sustancias químicas. Se fabrican a partir de materias primas baratas, fácil de obtener. 
Se trata de materiales:I- InorganicosII- Generalmente cristalinos.III- Constituidos por elementos metalicos y no metalicos.IV- Los enlaces entre los atomos son ionicos y/o covalentes.
Propiedades: -Alta dureza-Alta resistencia a la compresión.-Baja conductividad eléctrica en general.-Elevada estabilidad química.-Muy estables a temperaturas elevadas.-Son ligueros o sea poseen baja densidad en general.-Son frágiles.


Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.