Porque el tamaño de las partículas del soluto afecta la solubilidad de una sustancia

Share Button

magnitudes físicas: propiedades de los cuerpos que se pueden medir

    • fundamentales: se elige su unidad (longitud)

    • derivadas: sus unidades están condicionadas por las unidades de las fundamentales (superficie o volumen)




Masa y volumen

  • masa  (m): cantidad de materia que tiene un cuerpo (SI= kilogramo, kg)

  • volumen (v): cantidad de espacio que ocupa un cuerpo (SI=metro cúbico,m3)

Densidad

  • densidad(d):
    propiedad carácterística de la materia y su valor no depende de la cantidad de materia, solamente de la naturaleza de las sustancias (SI= kilogramos/ metros cúbicos, kg/m3) (d= m/v)






Los cambios de estado

  • cambios de estado: procesos físicos que se producen cuando una sustancia pasa de una estado de agregación a otro diferente

          • absorben calor: fusión y evaporación

          • desprenden calor: condensación y solidificación

  • sólido a líquido (inversa) : punto de fusión

  • líquido a gas (inversa) : punto de ebullición

Ebullición y evaporación

  • ebullición: es el cambio de estado de gas a líquido que ocurre en toda la masa del líquido

  • evaporación: se produce solo en la superficie del líquido y a cualquier temperatura (inferior a la ebullición)


Mezclas y sustancias puras

  • Mezcla


    Combinación de varias sustancias en proporción variable que se pueden separar mediante procedimientos físicos
      • mezclas heterogéneas

        • mezcla no uniforme

        • propiedades distintas en partes diferentes

        • se distinguen fácilmente los componentes  a simple vista

      • mezclas homogéneas

        • mezcla uniforme

        • las propiedades son las mismas en cualquier parte de la mezcla

        • no se distinguen fácilmente los componentes  a simple vista


  • sustancia pura: es un tipo de materia que tiene una composición constante y unas propiedades carácterísticas

      • sustancias simples

        • no se puedan separar en otras más sencillas

          • hidrógeno, oxígeno

      • sustancias compuestas

        •  pueden descomponerse en otras más sencillas

          • agua


Mezclas heterogéneas

  • filtración: separa un sólido insoluble en un líquido

  • decantación: separa un sólido o un líquido de un líquido menos denso

  • separación magnética: separa sustancias atraídas por un imán de otras que no lo son.

  • centrifugación.

Mezclas homogéneas

  • disolución: mezcla homogénea de 2 o más componentes en proporción variable. El componente que se encuentra en mayor proporción es el disolvente y el que se encuentra en menor proporción es el soluto.

  • cristalización: para obtener cristales soluto sólido disuelto en una disolución concentrada evaporando el disolvente hasta que el soluto se cristalice

  • destilación: es la separación por acción del calor de un líquido y de un sólido (o de otro líquido con diferente punto de ebullición).

Solubilidad

  • es la máxima cantidad de soluto que puede disolverse en 100 gramos de disolvente a una temperatura determinada. Es una propiedad carácterística de cada soluto y resulta muy útil para identificar sustancias.


Leyes ponderales

  • ley de la conservación de la masa: la masa total de las sustancias que intervienen en una transformación química permanece constante

  • ley de las proporciones definidas: siempre que dos elementos se combinan para originar un compuesto determinado, lo hacen en una relación de masa constante.


  • Dalton (1803): 

    • la materia está formada por partículas: muy pequeñas, esféricas, indivisibles (ÁTOMOS)

    • átomos de un mismo elemento químico son idénticos (igual tamaño, masa y propiedades)

    • átomos de un elemento químico tienen masas y propiedades diferentes a las de los átomos de otros elementos

    • átomos de diferentes elementos se pueden combinar en una proporción fija y sencilla para formar compuestos químicos

    • los átomos no se destruyen ni se transforman en otros átomos, sólo se recombinan.


  • Thomson (1904):

    • los átomos se comportan como pequeñísimas masas esféricas con carga positiva, dentro de las cuales se encuentran los electrones con carga negativa, en posiciones fijas.

    • este propuso que para que el átomo tuviese carga neutra, debía haber carga dentro del mismo para compensar en número de electrones negativos.

    • los átomos son divisibles


  • Rutherford (1910): 

    • la carga positiva de los átomos, y casi toda su masa, estaba concentrada en una zona central, que denominó núcleo

    • el núcleo tiene carga positiva debido a una partículas llamadas protones, de igual carga que los electrones (que se encuentran en la corteza), pero opuesta, siendo neutra la carga total del átomo.

    • el radio de un átomo es , cien mil veces mayor que el radio del núcleo


  • Bohr (1913):

    • los electrones solo pueden girar en órbitas a determinadas distancias del núcleo.

    • en las órbitas o capas,  los electrones giran con energía constante

    • coda capa, (nivel de energía), tienen un número diferente de electrones.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.