Octava generacion de computadoras

Share Button

Generaciones:


El paso de una generación a otra siempre ha venido marcado por las siguientes características: Miniaturización del tamaño.Fiabilidad.Capacidad para resolver problemas complicados. Velocidad de cálculo.

generación a otra siempre ha venido marcado por las siguientes características:
Miniaturización del tamaño.Fiabilidad.Capacidad para resolver problemas complicados.
Velocidad de cálculo.

Primera

Generación (1951 – 1958):


Bulbos para procesar información. Estas computadoras estaban constituidas por tubos de vacío, eran grandes y pesadas.
Estas computadoras estaban constituidas por tubos de vacío, eran grandes y
pesadas.

Segunda generación (1959 – 1964):


El invento del transistor (dispositivo electrónico que sirve como amplificador de señal). Más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Los programas de computadoras también avanzaron. El COBOL las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventariosnómina y contabilidad.

Tercera generación (1964 – 1971):


el desarrollo de los circuitos integrados, Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras. Incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.
electrónico que sirve como amplificador de señal). Más rápidas, más
pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Los programas de computadoras también
avanzaron. El COBOL las
computadoras a tareas de almacenamiento de registros,
como manejo de inventariosnómina y contabilidad.

Tercera generación

(1964 – 1971):


el desarrollo de
los circuitos integrados,
Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían
menos calor
las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o
de negocios,
pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los
fabricantes de computadoras. Incrementar la flexibilidad de los programas, y
estandarizar sus modelos.

Tercera generación

(1964 – 1971):


el desarrollo de
los circuitos integrados,
Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían
menos calor
las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o
de negocios,
pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los
fabricantes de computadoras. Incrementar la flexibilidad de los programas, y
estandarizar sus modelos.

Cuarta generación (1971 – 1982):


el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un chip, Él tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras
núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más
componentes en un chip, Él tamaño reducido del microprocesador y
de chips hizo posible la creación de las computadoras personales. En 1977
aparecen las primeras microcomputadoras

Quinta generación (1982 – actualidad):


Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes, También tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural.
contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y
pueden reconocer voz e imágenes,
También tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural.

Sexta generación (futuro):


las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo/Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones. Dé operaciones aritméticas de punto flotante por segundo.
con arquitecturas combinadas Paralelo/Vectorial, con cientos de microprocesadores
vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de
realizar más de un millón de millones. Dé operaciones aritméticas de punto flotante
por segundo.
 

DISPOSITIVOS:


Los dispositivos son regímenes definibles, con sus variaciones y transformaciones. Presentan líneas de fuerza que atraviesan umbrales en función de los cuales son estéticos, científicos, políticos.
regímenes definibles, con sus variaciones y transformaciones. Presentan líneas
de fuerza que
atraviesan umbrales en función de
los cuales son estéticos, científicos, políticos.

LOS

DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA:


Son aquellos que permiten la comunicación entre la computadora y el usuario.
la computadora y el usuario.

DISPOSITIVOS

DE ENTRADA:


Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso.
Los datos se leen de los dispositivos de entrada
de entrada y se almacenan en la memoria central
o interna. Los dispositivos de entrada típicos son los teclados, otros son:lápices ópticos, palancas de mando (joystick), CD-ROM, discos compactos (CD) mouse.

DISPOSITIVOS DE SALIDA:


Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son: impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.