Nombramiento jefe de obra

Share Button

TEMA 20 – CUMPLIMIENTO Y RESOLUCION DEL CONTRATO DE OBRA

Nombramientos previos

Empresa constructora (constructor):


Previamente a la firma del contrato el constructor propone a la administración el equipo técnico encargado de llevar a cabo la construcción del a obra. El delegado del constructor (jefe de obra) es la persona designada expresamente por la empresa constructora como su representante frente al promotor la administración puede exigir q el delegado tenga la titulación profesional adecuada a la naturaleza de las obras y x supuesto debe aprobar la designación efectuada por el constructor.

Las funciones del jefe de obra son

Ostentar la representación del constructor cuando sea necesario su actuación o presencia. Gestionar la ejecución de la obra. Llevar a la práctica las ordenes recibidas de la dirección facultativa. Colaborar con la dirección facultativa en la resolución de los problemas q se plantean.

Director facultativo


Es la persona representante del promotor con titulación adecuada y suficiente, encarga de: Interpretar el proyecto. Vigilar el cumplimiento del plan de S y S, programa de vigilancia ambiental y programa de trabajos. Controlar la ejecución de la obra.

Documentación inicial generada en la obra

1ºPlan de S y S


La elabora el constructor una vez la adjudicación y en él se analizan, estudian, desarrollan y complementan las previsiones contenidas en el estudio de S y S del proy. Se incluyen propuestas de medidas técnicas alternativas de prevención.

2ºAviso previo:

Antes del inicio de la obra el promotor debe efectuar el aviso a la autoridad laboral competente indicando los datos + relevantes de la obra (ubicación, promotor, proyectista, fechas, subcontratas et .).

3ºLibro de incidencias:

Doc en el q realizan anotaciones referentes al seguimiento y control del plan S y S de la obra.

4ºplan de aseguramiento de la cálidas:

Lo presenta la constructora antes del juicio de la obra y tiene q ser aprobado por la dirección de obra tb previamente al inicio de la obra.

5ºPrograma de vigilancia ambiental:

Es uno de los apartados obligatorios del EIA por lo q sol osera necesario en los casos en los q el proyecto lleve EIA.

6ºPermisos y autorizaciones:

Puesto q la obra puede afectar a otras infraestructuras, instalaciones y/o servicios, antes de iniciar la construcción el promotor debe iniciar la tramitación de las correspondientes autorizaciones y permisos.

7ºComprobacion del replanteo:

Con el acta de comprobación del replanteo de las obras se inician. La dirección de obra en presencia del constructor, efectúa la comprobación del replanteo hecho previamente a la licitación y el resultado se refleja a la licitación y el resultado se refleja en el acta de comprobación del replanteo firmado por ambas partes + O.C.

La comprobación comprende

La posesión o disposición de los terrenos, la viabilidad del proy, la inexistencia de impedimentos y servidumbres.

8ºLibro de ordenes:

El día de la firma del acta de comprobación se procede a la apertura del libro de órdenes, en el q se registran las ordenes, instrucciones y comunicaciones de la dirección de obra al constructor y es necesaria la firma del D.O. u otra persona autorizada y el recibí por parte del constructor dándose por enterado.

9ºPrograma de trabajos:

El constructor tiene q adaptar el programa de trabajos q figura en proyecto a sus recursos materiales y humanos, a la estructura de la empresa y a los procedimientos específicos de trabajo de la misma. Se deben incluir los siguientes datos: Ordenación de las unidades y partes de la obra, determinación de recursos necesarios, estimación de días de calendario, valoración mensual y acumulada de la obra programada, diagrama de barras de las tareas.

Medición y valoración de las obras


Modalidad de valoración y abono del precio:


Precios unitarios, precio cerrado y coste + beneficio o por administración.

Relación valorada


Descripción mensual x parte del D.O. del importe de la obra ejecutada desde su inicio hasta el mes correspondiente tomando como base la medición de las obras ejecutadas y los precios contratados.

Certificación


Doc legas x medio del cual el promotor presta su conformidad a una valoración parcial de la obra, reconociéndose deudor de la cantidad correspondiente.

Incidencias durante la ejecución de las obras

Precios nuevos o contradictorios


Solo pueden introducirse en el presupuesto si previa autorización cuando se deba a alteración de mediciones siempre q no supongan un 10% de incremento sobre el precio primitivo del contrato. Se pueden introducir precios nuevos cuando sea necesario: Utilizar materiales básicos nuevos, cambiar de origen o procedencia de materiales naturales y ejecutar nuevas U.O.

Modificación del proyecto


Se redacta el proyecto y se aprueba, se da audiencia al constructor y se aprueba el expediente y los gastos complementarios. El proyecto se denomina proy reformado o modificado.

Obras complementarias o accesorias


Serán objeto de un contrato independiente, con excepción de las q no exceden del 20% del precio del contrato.

Casos de fuerza mayor


Casos en los q el constructor tiene derexo a indemnizar por pérdidas, averías o perjuicios ocasionados en las obras.

Finalización de contrato de obra

Recepción


Acto formal y positivo de conformidad x parte de la administración a las obras realizada por el constructor. El plazo máximo es de 1 mes desde la terminación de las obras o el cumplimiento del contrato.

Medición general y certificación final


En un plazo max de un mes desde la recepción se procede a la medición general con asistencia del constructor y efectuada x el D.O. .Se levanta un acta q firman el D.O. y el constructor y una de las copias se remite al O.C. para q en el plazo de dos meses contados desde la recepción apruebe la certificación final.

Plazo de garantía


Se establece en el PCAP, no menos a un año, y durante dicho periodo el constructor es responsable de la conservación y policía de las obras.

Liquidación


Pasado el plazo de garantía si el informe del D.O. sobre el estado de las obras es favorable se formula x parte del D.O. la propuesta de liquidación la cual se notifica al constructor y al O.C. en el plazo máximo de 2 meses debe aprobar la liquidación y abonar el saldo restante.
Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.