Intensidad sonora sil

Share Button

El sonido:


fenómeno físico que se produce cuando las vibraciones de un cuerpo se transmiten por un medio elástico basta que llegan al oído humano a este fenómeno se le llama acústica Fenómeno físico:
es una vibración mecánica capaz de provocar y estimulo físico en el oído humano.

Fenómeno fisiológico:

es la sensación auditiva provocada por una vibración mecánica.

La fuente sonora:

es el elemento que genera el sonido ejemplo los instrumentos musicales.

El oído humano:

es el órgano responsable de la audición.

Magnitudes asociadas al sonido:

frecuencia (indica el nº de ciclos de la onda)7TVxAAAAC0lEQVQYV2NgIAwAACQAAWbtvGoAAAAA, amplitud (presión y la intensidad)
, periodo (duración de un ciclo), fase (punto de inicio al punto de referencia)

Espectro:

es un sonido que varía en posición y tiempo de manera senoidal.

Sonido armónico:

formado por la superposición de un tono puro y un conjunto finito o infinito de tonos con frecuencias múltiplos de esta.

Frecuencia fundamental:

es la primera frecuencia de vibración de un cuerpo.

Armónico:

es el múltiplo de la frecuencia fundamental.

Sonido complejo:

es un sonido formado por la superposición de infinitos tonos puro, con frecuencias infinitamente próximas y diferente amplitud (la voz humana).

El espectro audible:

es el conjunto de frecuencias que podemos oír (20Hz a 20kHz).

El ruido:

formado por sonidos de distintas frecuencias.

Constante:

intensidad constante en el tiempo (fabricas).

Variable:

la intensidad varía a lo largo del tiempo (trafico).

Impulsivo:

varía la intensidad de forma brusca (martillo).

Ancho de banda:

es la diferencia entre la frecuencia superior y la inferior de cada banda de paso.

Frecuencia central:

corresponde con la media geométrica de las dos frecuencias laterales de cada banda.

Banda de octava:

la frecuencia superior de la banda es el doble de su frecuencia inferior.

Banda de tercio de octava:

es la relación entre su frecuencia superior y su frecuencia inferior.

Cualidades del sonido:

tono, intensidad, timbre y duración.

Tono:

está determinado por la frecuencia fundamental de las ondas que pueden ser graves, medios y agudos.

Timbre:

permite diferenciar dos sonidos diferentes con la misma frecuencia.

Intensidad:

permite evaluar lo fuerte o débil que es un sonido está relacionado con la amplitud.

Duración:

está determinado por la duración de la fuente sonora.

Niveles acústicos:

el odio humano percibir un nivel de 20 micro/Pa hasta 20Pa, el oído humano no escucha de manera lineal, sino de manera logarítmica.

Potencia sonora:

es la cantidad de energía emitida por una fuente por unidad de tiempo.

Nivel de potencia sonora:

permite evaluar la potencia sonora utilizando como unidad de medida es el dB.

Intensidad sonora:

es la energía acústica que atraviesa una superficie por unidad de tiempo.
Potencia de la fuente sonora: + potencia sonora + será la intensidad sonora percibida por el oyente.

Distancia a la fuente sonora:

cuanto más lejos está el oyente con menos fuerza le llegaran las ondas emitidas por la fuente.

Nivel de intensidad sonora:

permite evaluar la intensidad sonora utilizando como unidad de medida el dB.

Presión sonora:

es la fuerza que ejercen las partículas de aire por unidad de superficie.

Nivel de presión sonora:

evalúa la intensidad sonora utilizando el dB.

Propagación de las ondas sonora en el espacio libre: fuente sonora puntual:

emite energía acústica en todas las direcciones con la misma intensidad, cuando se duplica la distancia el nivel de presión sonora se reduce 6dB, fuente sonora lineal:
predomina sobre las demás fuentes sonoras, cuando aumenta la distancia el nivel sonoro decrece a un ritmo de 3dB.

Suma de niveles de sonido:

cuando hay dos fuentes de sonido diferentes, la intensidad sonora resultante no puede calcularse mediante la suma de los niveles de cada fuente directamente en dB, debido a las características de las funciones logarítmicas.

Fuentes coherentes:

producen la misma señal con idéntica fase y alienadas en el tiempo.

Fuentes no coherentes:

generan cada una señales diferentes, tanto de frecuencia como de fase. 

Nivel sonoro continuo:

es el nivel de presión constante en el mismo intervalo de tiempo.

Sonoridad:

es la sensación subjetiva de la intensidad de sonido que percibe el ser humano.

Curvas isofónicas:

indica el nivel de presión que debe tener un sonido de una frecuencia determinada para producir la misma sensación que un sonido de 1kHz.

Fon:

es la sonoridad producida por un tono puro de 1KHz que tiene un nivel de presión sonora de 0dB.

Velocidad de propagación:

es la velocidad a la que viajan las ondas sonoras por un medio de transmisión.

Longitud de onda:

es la distancia entre dos puntos consecutivos de la onda sonora que se encuentran en el mismo estado de vibración.

Reflexión:

una señal sonora incide sobre una superficie y parte de la señal se refleja.

Absorción:

es un fenómeno por el cual parte de la onda se transforma en calor en el  material que incide.

Refracción:

es el cambio de dirección que experimenta una onda cuando atraviesa deferentes medios.

Difracción:

cuando el sonido se dispersa ante determinados obstáculos o aperturas.

Fenómenos asociados al sonido:

Persistencia acústica del oído: el oído es incapaz de distinguir dos sonidos que están poco separados en el tiempo, por encima de 100ms es eco y por debajo es reverberación.

Eco:

es un fenómeno que se produce a la reflexión de las ondas sonoras.

Reverberación:

cuando el sonido dentro de un recinto tiene múltiples reflexiones del sonido original.

Enmascaramiento:

cuando un sonido no es escuchado por el oído humano ya que es enmascarado por otro de mayor intensidad.

Efecto Haas:

es la interpretación que hace el cerebro de diferentes fuentes de sonido con intensidad y retardos diferentes.

El sonómetro:

es un dispositivo de medida de presión sonora y proporciona información numérica en dB.

Calibrador sonoro:

es un complemento de los sonómetros que comprueba su funcionamiento y su linealidad.

Dosímetro:

es un pequeño sonómetro que registra los datos cada x tiempo.

Analizador de espectros:

evalúa la presión sonora de un determinado punto.

Ruido blanco:

se caracteriza por tener una densidad espectral constante en frecuencia aumenta la presión sonora 3dB.

Ruido rosa:

es un ruido patrón cuyo nivel sonoro aumenta 12dB por octava.
Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.