Imagen electronica


Formatos cinematográficos


Los distintos formatos cinematográficos que existen en el mercado son habitualmente denominados en razón de la anchura de la película medida en milímetros. Para películas de cámara generalmente se utilizan cuatro: Super 8, 16 mm, 35 mm y 65 mm. Hay que tener en cuenta que existen variaciones en algunos de estos formatos (como el Super 35 o el Super 16) y que algunas de
ellas pueden suministrarse con diferente número de perforaciones Otros estándares que fueron habituales hace años, en la actualidad están obsoletos (como el 55mm, el 9mm o el Single 8).

El Super 8 está disponible como película negativa y reversible, suministrada en cartuchos autónomos, y ha sido el estándar de películas domésticas (y sigue usándose en la actualidad con fines educativos, televisivos e industriales).

La película de 16 mm se emplea en diversas aplicaciones, y concretamente el Super
16 se utiliza a menudo en televisión, y en cortometrajes y en largometrajes con la
idea de ampliar a copias de exhibición de 35 mm

.•

El 35mm (y el Super 35) ha sido y es el formato más utilizado para largometrajes y trabajos profesionales para publicidad y televisión.

El 65 mm se utiliza como formato de película de cámara para realizar copias en película positiva de 70 mm para presentaciones de pantalla ancha como IMAX y OMNIMAX.

Otro factor a considerar es la relación de aspecto de la imagen, o lo que es lo mismo, la proporción entre la anchura y la altura de la misma (la anchura divida por la altura). En cine se suelen expresar como una relación con la altura como unidad (por ejemplo 1,78:1), mientras que en TV se suele usar número enteros para expresar la relación entre la anchura y altura (por ejemplo 16:9). Las relaciones de aspecto son
independientes de la anchura de la película, puesto que el mismo formato de película puede proporcionar varios formatos de imagen. El estándar de la industria para películas cinematográficas de 35 mm (llamado Académico) para exhibición permaneció constante como 1,37:1 desde la aparición del sonido hasta la introducción del Cinemascope en 1953, y en la actualidad se utiliza normalmente la relación 1,85:1 (plana)
y la 2,40:1 (scope).

La relación estándar para TV y video ha sido hasta hace poco 1,33:1 (o 4:3 en TV). Una relación de aspecto muy usada en Europa es la 1,66:1, la relación de aspecto original del Super 16, que además es muy parecida a la nueva TV de alta (y estándar) definición: 1,78:1 o 16:9. Actualmente también se usan dos formatos de 70 mm, el 2,2:1 y el 1,43:1 que utiliza el IMAX.

tema 2                                                                                                                                  Pag 7


La imagen electrónica (analógica estándar)


Toda reproducción de una imagen requiere de un proceso de análisis y otro de síntesis. El proceso de análisis consiste a grandes rasgos en descomponer la imagen (o secuencia de imágenes) en factores proporcionales significativos (análisis), para a continuación reconstruir un simulacro de la misma de una manera incompleta pero lo suficientemente fiel para que el ojo humano la distinga (síntesis). Ya hemos visto en las unidades anteriores que la imagen cinematográfica consiste en una serie de imágenes fijas tomadas sucesivamente (representativas de la luz que refleja la escena) a intervalos regulares; la imagen electrónica, en cambio, funciona de manera diferente.

Las cámaras de TV aplican para la descomposición de la imagen sistemas de exploración basados en barridos del campo de visión. Inicialmente se divide el cuadro en líneas horizontales, cada una de las
cuales está formada por puntos de imagen que presentan 3 parámetros fundamentales (ref. U.D.1, cap.VII): luminosidad (o brillo), matiz (o tono) y saturación (o pureza del color). El barrido se efectúa empezando por la
línea superior y, una vez finalizada, siguiendo con la línea inmediatamente inferior, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, hasta llegar al final de la última línea. Como resultado de esta lectura, se obtiene la información de luminosidad y color correspondiente a cada punto de la imagen, la cual será utilizada en el proceso de reconstrucción para reconstruir la imagen.
Hemos visto cómo en el cine basta con filmar y proyectar 24 fotogramas por segundo para proporcionar al espectador la ilusión de movimiento, pero que para evitar un efecto de parpadeo de la imagen se proporciona una cadencia al menos doble (obturándola una o dos veces más), proporcionando así 48 imágenes por segundo. La TV se hace algo parecido, explorando y reproduciendo 25 (PAL, Phase Alternating Line) ó
30 (NTSC, National Television System Commitee) imágenes por segundo. Pero el efecto de parpadeo sería aún más notable aquí ya que cada imagen está formada por la iluminación de puntos sucesivos, por lo que en lugar de analizar y restituir todas las líneas de cada imagen sucesivamente se procede en dos fases: durante 1/50 de segundo (PAL) ó 1/60 de segundo (NTSC) se exploran y reproducen las líneas de orden impar, e
inmediatamente después se procede al barrido de las líneas de orden paren otro 1/50 de segundo.
Este sistema de exploración recibe el nombre de exploración entrelazada, debido a que se muestrean líneas alternas, agrupándose de nuevo estas líneas en la pantalla del televisor. La imagen completa recibe el nombre de cuadro y está compuesta por dos semi-imágenes denominadas campos. Como cada línea
impar está muy cerca de la par siguiente, el ojo no percibe el ligero desplazamiento existente entre dos campos sucesivos, y de este modo se evita el efecto de parpadeo sin aumentar por ello el ancho
de banda necesario (para simplificar y mientras no se especifique lo contrario, en adelante nos referiremos siempre al sistema PAL en color estándar entrelazado).

La señal de vídeo


La señal de TV fue inicialmente una señal con sólo valores de luminancia, o sea, lo que
comúnmente conocemos como blanco y negro (una escala de grises, en realidad). Para mantener la
compatibilidad con los televisores en blanco y negro, se estableció que la señal de video en color estaría
formada por dos partes fundamentales:

Luminancia: contiene las señales de luminosidad de las imágenes, así como los impulsos desincronismo vertical y horizontal.

Crominancia: contiene la información de color de las imágenes y se añade a la señal de luminancia sin perturbarla, siendo nula en el caso de imágenes en blanco y negro. Los componentes de luminancia y crominancia se procesan por separado, mezclándose
posteriormente en una única señal denominada señal de vídeo compuesto o señal compuesta en las
emisiones de TV analógica. La señal de luminancia de cada campo de una imagen contiene tanto la información correspondiente a cada uno los puntos en que se descompone ésta (señal de imagen), como las señales de referencia que permiten situar cada punto en su lugar (impulsos de sincronismo).
A) Señal de imagen. La señal de imagen se mueve entre un nivel máximo y otro mínimo. El negro proporciona una señal de nivel cero (nivel mínimo), mientras que los picos de blanco proporcionan el nivel de salida máximo. El resto de los tonos de la imagen se mueven entre estos dos niveles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.