Entornos gráficos, enlaces, tuberías y ficheros de configuración en Linux

Entornos gráficos:


Gnome, KDE, Xfce, LXQt, MATE, Cinnamon

Enlace duro:


Los cambios en el enlace se harán automáticamente en el original y viceversa, si se elimina uno el otro seguirá funcionando con su información intacta, esto pasa porque comparten el mismo i-nodo

Enlace simbólico:


Es un acceso directo a un fichero desde otra ubicación, este enlace solo guarda la información de la ubicación del fichero, si se elimina el fichero original el enlace quedaría inutilizado.

Tuberías:


Se utilizan para unir el final de un comando con el principio de otro y se usan con “|”


Redireccionamientos:


<: Sustituye la entrada estándar por el fichero que se le indique, >: Redirecciona la salida de un proceso al fichero que se le indique borrando la información que conténía el fichero, >>
: Igual que > pero no se borra el contenido del fichero, 2>
: Redirecciona la salida de errores de un proceso a un fichero eliminando el contenido de este, 2>>
: Igual que 2> pero no elimina el contenido del fichero


Ficheros de configuración

/boot/grub/grub.Cfg:


Contiene la configuración del gestor de arranque

/etc/fstab:


Contiene información de los dispositivos y particiones que se montaran durante el arranque

/etc/apt/sources.List:


Contiene la lista de repositorios de donde podemos descargar software de actualizaciones del sistema

/etc/X11/xorg.Conf:


Contiene la configuración del entorno gráfico

/etc/bashrc:


Contiene funciones globales y alias del shell bash

/etc/hosts:


Contiene la resolución local de nombres de equipos a direcciones IP


/etc/profile:


Programas de arranque y ambiente global del sistema

/etc/shells:


Contiene todos los shells del sistema

/etc/sudoers:


Archivo que permite a usuarios normales ejecutar comandos de superusuario

/etc/rc.Local:


Archivo que se ejecuta al inicio del sistema

/etc/network/interfaces:


Contiene información sobre la configuración de la tarjeta de red

/etc/crontab:


Contiene información sobre los proceso programados para que se ejecuten en el sistema cada cierto tiempo


/var/spool/cron:


Contiene información para la ejecución de los shell scripts en los directorios cron.Hourly, cron.Daily, cron.Weekly y cron.Monthly

Etc/group:


Fichero donde se encuentran los grupos definidos en el sistema y tiene estructura grupo:x:GID:usuarios

grupo: 
Nombre del grupo

x:
se utiliza para proteger los grupos de usuarios que no pertenezcan a ellos

GID:


Un número identificador del grupo

Usuarios:


Lista de usuarios que tiene ese grupo como secundario

Etc/gshadow:


Ficheros donde se guardan las contraseñas de los grupos

Etc/default/useradd:


Contiene los valores por defecto a la hora de añadir un usuario


Login:contraseña:últ_cambio:mín:máx:aviso:inactividad:exp:reservado

login:
Nombre de usuario

contraseña:
Contraseña encriptada

Últ_cambio:


Fecha de ultimo cambio de contraseña

Mín:


mínimo numero de días para poder cambiar la contraseña

Máx:


Máximo de días que estará activa la contraseña

Aviso:


Número de días de antelación con los que avisara de que se acaba la contraseña

Inactividad:


Número de días que puede estar el usuario inactivo

Exp:


Fecha en la que expira la cuenta

Reservado:


Campo reservado para usos futuros


Etc/adduser.Conf:


Contiene los valores por defecto cuando añades un usuario

Etc/deluser.Conf:


Contiene los valores por defecto cuando eliminas un usuario

Etc/shells:


Contiene una lista de shells validos


Etc/passwd:


Este fichero contiene información sobre todos los usuarios y su estructura es login:x:UID:GID:información:directorio:personal:shell_de_inicio

login:
Nombre de usuario

x:
Indica que tiene contraseña encriptada en etc/shadow

UID:


Numero identificador del usuario

GID:


Numero de grupo de root

Información:


Información sobre el usuario separada por comas

Directorio_perosnal:


Ruta absoluta del directorio personal de usuario

Shell_de_inicio:


Ruta absoluta de la entrada por defecto del usuario


Etc/shadow:


Este fichero contiene las contraseñas de cada usuario encriptadas, los protocolos de encriptación son DES (13 caracteres), MD-5 (si empieza por $1$), SHA-256 (si empieza por $5$) y SHA-512 (si empieza por $6$)


Estructura  sistema de archivos

/bin:


Contiene programas ejecutables

/boot:


Contiene archivos de configuración de arranque

/boot/grub:


Contiene el gestor de arranque

/dev:


Contiene archivos de los componentes del hardware

Etc/:


Contiene archivos de configuración del sistema

Etc/init.D:


Contiene scripts para el inicio y cierre de los daemons

Etc/network:


Contiene scripts para las interfaces de red


/home:


Contiene los directorios los personales de todos los usuarios

/home/usuario:


Contiene los directorios de ese usuario en especial

/lib:


Contiene lo necesario para la ejecución de /bin y /sbin

/lost+found:


Contiene información de lo que se ejecutaba antes de caerse el sistema

/media:


Contiene las unidades físicas de almacenamiento

/mnt:


Donde se montan sistemas de archivos de forma temporal

/opt:


Aquí instalamos aplicaciones que no vienen en los repositorios


/proc:


Contiene archivos que reciben o envían información al núcleo

/root:


Directorio personal del superusuario

/sbin:


Contiene los programas que solo puede ejecutar el superusuario

/usr:


Contiene los programas de uso general para todos los usuarios

/tmp:


Contiene archivos temporales

/var:


Contiene Información variable

/var/log:


Contiene archivos de registro

/var/spool:


Contiene eventos que se hayan programado con comandos


Comandos

Pwd:


Te devuelve la ruta absoluta de donde te encuentras en ese momento

Cd:


cambia el directorio

Cd -:


Te devuelve al directorio del que vienes

File:


Te dice el tipo de fichero

Du:


Te dice lo que ocupa el fichero o directorio en el disco

Du -h:


Es como du pero en la medida más grande para que sea entendible

Df:


Muestra espacio libre en discos y particiones

Cat:


Sirve para crear ficheros y para concatenarlos


Head:


Muestra las 10 primeras filas de un fichero

Tail:


Muestra las 10 últimas filas de un fichero

More:


Muestra el contenido de los ficheros de manera paginada

Sort:


Muestra en orden ascendente el contenido de los ficheros

Sort -c:


Comprueba que el contenido está ordenado pero no lo ordena

In:


Crea enlaces

In -s:


Crea enlaces simbólicos

Cut:


Muestra solo algunas lineas verticales de ficheros


Grep:


Muestra las líneas de un fichero que coincidan con un patrón

Whereis:


Localiza donde esta lo que se le pase como argumento

Which:


Muestra la ruta absoluta del archivo del comando que se le indique

Locate:


Busca archivos y ficheros dentro del sistema de archivos

Find:


Busca ficheros en un árbol de directorios (Sintaxis: find [opciones] [directorios] [criterios] [acción] \; )

Mkpasswd:


Para crear contraseñas encriptadas

Adduser:


Crea usuarios


Deluser:


Elimina usuarios

Su:


Cambia de usuario o nos permite ser el usuario o root

Sudo:


Permite ejecutar comandos como si fuésemos el superusuario

Addgroup:


Crea grupos

Delgroup:


Elimina grupos

Usermod:


Modifica usuarios

Groupmod:


Modifica grupos

Gpasswd:


Añade o elimina usuarios de un grupo

Id:


Muestra información sobre un usuario

Groups:


Muestra los grupos a los que pertenece un usuario


Chfn:


Cambia la información del usuario

Finger:


Muestra información del usuario que se indique

Newgrp:


Se utiliza para cambiar el grupo primario de un usuario

Chsh:


Cambia el usuario a la shell indicada

Chown:


Cambia el propietario del archivo

Chgrp:


Cambia el grupo del archivo

Ps:


Informa el estado de los procesos

Pstree:


Muestra los procesos en forma de árbol

Kill:


Mata el proceso que se indique

Killall:


Mata todos los procesos del programa que se indique

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.