Concepto de educación según nassif

Share Button
  1. Conceptos relaciona2 con el desarrollo motor, delimita2 x 2 factores la herencia y el medio, es el resultado d la suma d los procesos d crecimiento maduración y aprendizaje crecimiento referencia a los cambios medidas físicas peso altura y volumen, maduración es el aumento d la complejidad funcional del sistema nervioso mejora la coordinación y otros procesos fundamentales aprendizaje provoca cambios en la conducta y hace q el individuo evolucione hacia niveles + altos, concepto d desarrollo motor estudia los cambios en las competencias del nacimiento a la vejez ,desarrollo motor es el proceso x el cual se adquiere organiza y utiliza la conducta motriz, edad biológica y edad cronológica 2 personas con la misma edad cronológica pueden tener distinta edad biológica, etapas hasta la lactancia infancia pubertad y adolescencia
  2. Crecimiento y desarrollo d los diferentes sistemas corporales -desarrollo del sistema neuro motor: crecimiento rápido aunque el niño tenga cerebro = q un adulto la capacidad es mucho menor q la del adulto se caracteriza x movimientos reflejos y con el paso del tiempo va mejorando el sistema nervioso con el medio d equilibrio coordinación y habilidades. -Desarrollo del sistema óseo el aumento d la talla y morfología d los hueso hasta q genera consistencia x medio d la osificación hasta los 20 años crece empieza cre100do las piernas, luego aumenta el peso y altura y a los 10 se ensancha el tórax hasta los 25 q crece las vértebras. -Desarrollo del sistema muscular está relacionado con el esquelético sigue un proceso paralelo con el desarrollo d los órganos sexuales producto del estirón y en la pubertad hay un gran crecimiento y diferencia entre chico y chica, la fibra no aumenta sino q aumenta su tamaño. -Desarrollo del sistema adiposo si engordamos en periodo d crecimiento aumentarán los adipocitos si nuestro pedido d crecimiento ha terminado lo q aumentará es el tamaño d los adipocitos
  3. Conclusiones a extraer teniendo en cuenta las diferencias y teorías q explican el proceso d aprendizaje. Necesario q aprendan d forma significativa fomentando q el alumno sea parte activa del proceso, la motivación es clave en el proceso, entrenar en condiciones variables y adversas, exigir progresión d lo fácil o difícil
  4. Proceso d desarrollo motor d la infancia hasta la vejez.El desarrollo motor está conducido x procesos madurativos experiencias y prácticas sistemáticas, el crecimiento y desarrollo es constante pasamos d gestos simples a gestos + complejos los esquemas motores siguen un proceso en forma d espiral a través del q nuevos aprendizajes y + complejos.
  5. Clasificación d las tareas motrices. -Según el grado d participación corporal finas y gruesas-
    según el grado d duración, seriadas, continuadas, discretas-según las condiciones del entorno habituales y perceptivas- según el tipo d control abiertas y cerradas-según el grado d control autorregulación, regulación, regulación mixta-según el peso y tipo implicado física, técnica, táctica-según el tipo d gesto cíclicas o acíclicas.
  6. Fase d desarrollo d las habilidades perceptivas a través d las tareas motrices habituales, desde los 3 a los 4 años y desde los 6 a los 7 años son los segun2 ciclos d educación infantil y primer curso d primaria, d los 3 a los 6 años pondremos enfásis en juegos d exploración y descubrimiento para desarrollar las capacidades sensitivas y perceptivas, en esta etapa las actividades físicas deben estimular sistemas nerviosos y están orientadas al desarrollo psicomotor, realizaremos tareas habituales, lanzar y retener objetos, jugar a juegos d equilibrio, actividades con música, construir objetos, realizaremos actividades a través d juegos sencillos d forma lúdica realizando preguntas como eres capaz d o seréis capaces d con ellos descubrirán x ellos mismos estímulos y habilidades d mucho aspectos x ellos mismos lo importante es q los niños estimulan sus habilidades mediante el juego x ellos mismos y descubran sus propias habilidades.
  7. 6-9 años ,tienen una gran riqueza motriz debido a la maduración del sistema nervioso, se producen mejoras en habilidades motrices básicas como la coordinación, los procesos d inhibición no están desarrolla2 pero podemos ir empezar a controlar 2 son + delga2 y altos y producen una mejora d las cualidades físicas. Tienen una gran capacidad d invitación y el profesor debe d ser breve preciso y visual.
  8. 9-12 Es el periodo + propicio q se posee + motivación, es la edad d oro mejoran los aspectos perceptivos y cognitivos, hay una gran diferencia entre chicos y chicas y se comienzan a enseñar habilidades específicas, es la mejor edad para aprender y la q + interés x la competición general, importante trabajar la flexibilidad, aunque los sistemas sensoperceptivos desde joven están maduros mejoran con la edad y se van refinando, en la adolescencia ya podrá trabajar eficazmente durante la primera etapa d formación se desarrollará la función visual principalmente.
Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.