Archivo de la etiqueta: telecomunicaciones

Exploración de Servicios Radioeléctricos y Tecnologías de Comunicación Inalámbrica

Servicios Radioeléctricos

Un servicio radioeléctrico es aquel que implica la transmisión, la emisión o la recepción de ondas radioeléctricas para fines específicos de telecomunicación. Se clasifican en:

Estándares y Regulación en Telecomunicaciones: Funciones de IEEE y CNMC en España

1. Estándares o Normas en Telecomunicaciones y sus Funciones Principales

Una norma o estándar es una descripción técnica elaborada y detallada que tiene como objetivo garantizar la interoperabilidad entre elementos construidos de manera independiente.

Conceptos Fundamentales de Telecomunicaciones: Señales, Modulación y Multiplexación

Conceptos Clave en Telecomunicaciones

Para comprender los sistemas de telecomunicaciones, es fundamental entender los siguientes conceptos:

  • Dato: Entidad física capaz de transportar información.
  • Información: Aquello que genera expectativa, duda o necesidad en el receptor.
  • Señal: Representación eléctrica, electromagnética u óptica de los datos.

Componentes de un Sistema de Comunicación

Protocolo MTP3 y Señalización SS7: Enrutamiento, Gestión de Enlaces y Flujo de Llamadas

Funciones del Campo SIO en MTP3

El campo SIO, de 8 bytes, indica la información de servicio de la cabecera MTP3 y está compuesto por dos indicadores (SIO = SI + SS):

Tecnologías de Acceso Múltiple: TDMA, CDMA, GSM, GPRS y Evolución

TDMA (Time Division Multiple Access)

Se utiliza con modulaciones digitales y requiere la digitalización de la información.

  • Requiere una estricta sincronización temporal para evitar colisiones entre ráfagas de distintos usuarios.
  • Requiere la introducción de un tiempo de guarda entre slots.
  • Sencillez de implementación. Tecnología muy experimentada.
  • Simplicidad de las estaciones base multicanales, con un solo equipo transceptor.
  • Muy versátil. Permite acomodar flujos de tráfico variables asignando Seguir leyendo “Tecnologías de Acceso Múltiple: TDMA, CDMA, GSM, GPRS y Evolución” »

Preguntas Clave sobre Líneas de Transmisión, Guías de Onda y Fibras Ópticas

A continuación, se presentan una serie de preguntas fundamentales sobre líneas de transmisión, guías de onda y fibras ópticas, con sus respectivas respuestas. Este material es esencial para comprender los principios básicos de la ingeniería de telecomunicación.

  1. Al reflejar una impedancia normalizada en una línea de transmisión sin pérdidas, en la carta de Smith se recorre una circunferencia de módulo constante de coeficiente de reflexión:

    a. En sentido horario, si se refleja hacia el Seguir leyendo “Preguntas Clave sobre Líneas de Transmisión, Guías de Onda y Fibras Ópticas” »

Infraestructura Común de Telecomunicaciones: Conceptos Clave y Aplicaciones

Circunstancias Especiales para Edificios de Menos de 30 Viviendas y Conjuntos Unifamiliares

En edificios con menos de 30 usuarios, los Registros de Interconexión de Telecomunicaciones (RIT) se pueden situar en armarios modulares en la zona de garaje y en la zona cubierta de la azotea. Si el número de pares necesarios en la red de distribución es inferior o igual a 30, los cables de acometida interior saldrán desde el registro principal (RIT) hacia las plantas, terminando directamente en los Puntos Seguir leyendo “Infraestructura Común de Telecomunicaciones: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Normas y Estándares en Telecomunicaciones: ANSI, TIA, EIA, ISO, IEEE y Más

Normas y Estándares: Definiciones Clave

¿Qué es una Norma?

Una norma es un documento de aplicación voluntaria que contiene especificaciones técnicas basadas en la experiencia y el desarrollo tecnológico. Son el resultado del consenso entre todas las partes interesadas y deben ser aprobadas por un organismo normalizador reconocido.

Las normas aseguran que materiales, productos, procesos y servicios cumplan con la calidad necesaria para sus objetivos. Simplifican la vida e incrementan la fiabilidad Seguir leyendo “Normas y Estándares en Telecomunicaciones: ANSI, TIA, EIA, ISO, IEEE y Más” »

Telecomunicaciones Inalámbricas: Conceptos, Tecnologías y Estándares

Preguntas del primer parcial de comunicaciones inalámbricas

Tema: Primera generación de la telefonía móvil

Escriba V si es verdadero o F si es falso

  1. La 1G de la telefonía móvil hizo su aparición en 1979, se caracterizó por ser digital y estrictamente para voz (F)
  2. 1G es la abreviación para la telefonía móvil de la primera generación. (V)
  3. La transferencia entre celdas era muy imprecisa, tenían baja capacidad [basadas en FDMA, Frequency Division Multiple Access] y la seguridad no existía. Seguir leyendo “Telecomunicaciones Inalámbricas: Conceptos, Tecnologías y Estándares” »

Preguntas Frecuentes sobre Diseño de Redes Telefónicas Locales

  1. ¿Cuáles son las principales restricciones al diseñar redes locales? R: Económicas, extensión geográfica, número de habitantes.

  2. ¿Qué parámetros limitan la longitud del circuito de abonado? R: Los límites de atenuación y los de señalización, resistencia del conductor.

  3. ¿Cuáles son las frecuencias de referencia en Europa y USA? R: 1000 Hz USA y 800 Hz Europa.

  4. ¿Cuáles son los criterios básicos que se aplican para el diseño de abonado? R: Atenuación, señalización y resistencia.

  5. Escribe Seguir leyendo “Preguntas Frecuentes sobre Diseño de Redes Telefónicas Locales” »