Soldadura:
Los procesos de soldadura se emplean extensamente en la fabricación de componentes para motores a turbina de gas.
Los métodos mas conocidos son: soldadura por resistencia eléctrica, soldadura por arca de plasma o argón y soldadura por as electrónico.
La soldadura a gas nunca se utiliza debido a la elevada deformación y posibilidad de carbonización. LA soldadura por puntos y costuras son métodos para formar una uníón continua estanca al gas. La soldadura de costura se emplea un electrodo tipo rodillo y es la mas rápida de las 2 técnicas. La soldadura por puntos se aplica donde la geometría de los componentes e impide la aplicación de soldadura de costura. EL proceso de soldadura por arco de argón se emplea para formar soldaduras a tope y filetes sobre el rango de espesores y materiales que se emplean en la fabricación del motor aunque el proceso tiene ciertas limitaciones en las secciones de mayor espesor. El principio del procedimiento se basa en el calor producido por un arco eléctrico establecido entre un electrodo a base de tugsteno no consumible y la pieza de trabajo. SE emplea corriente continua de baja tensión para soldar aceros, aleaciones a base de níquel y aleaciones de titanio; la corriente alternada se utiliza para aleaciones a base de magnesio y aluminio. ESTE proceso es el mas apto para la fabricación de partes del motor por las siguientes razones: -*El electrodo no consumible permite un fino control de la corriente a aplicar, dando así una entrada optima para materiales de delgado espesor, independientemente de los niveles de corriente requeridos para mantener condiciones de soldadura estables en otros procesos que utilizan electrodos de consmo. EL blindaje de gas argón inerte evita la contaminación en muchos de los materiales que son particularmente suceptibles.
También puede acumularse en la junta la cantidad optima y el tipo mas adecuado de material de aporte, independientemente de otras variables del proceso. LA zona calentada al ser localizada, originan valores bajos de deformación.
LA mayoría de los procedimientos de soldadura por arco de argón requieren equipos especialmente fabricados y técnicas especiales, algunos de estos equipos permites la operación manual y otros son de operación automática LA soldadura por arco de argón es un proceso ampliamente utilizado en sus formas manual y automática para producir soldaduras de alta calidad en los materiales que se unen con propósitos de fabricación. El espesor del material soldado podría ser de hasta una centésima de pulgada.
Remosion de paneles y tapas de inspección:
La remoción de paneles y tapas de inspección es una practica absolutamente común en los trabajos de mantenimiento de estructuras aeronáuticas. PRECISAMENTE por esta razón es que generalmente se resta importancia a determinados puntos que permites que este trabajo pase desapercibido; no tenerlos en cuenta puede provocar que esta simple tarea se convierta en motivo de un retraso importante en el resto de los trabajos.
Precauciones
Deben colocarse tarjeta de advertencias en los sistemas involucrados (switches, palancas, push button) donde conste que tarea se esta realizando, quienes la realizan, el horario de comienzo y estimado de finalización. VERIFICAR en el procedimiento de A.M.M. Las precauciones especificas de sistema involucrado, para evitar situaciones de riesgo, tanto en la integridad del personal, como la del material.
Herramientas:
Las herramientas a utilizar dependen de los sujetadores empleados: si se trata de tornillos, se utilizaran destornilladores, taladros mecánicos, taladros eléctricos; en estos últimos con adaptadores porta puntas adaptados, o para puntas o mechas correspondientes al tipo de encastre que posea el tornillo; del mismo modo que los destornilladores y punta de trazar para limpiar el encastre. LAS puntas o mechas para instalar o extraer tornillos, son generalmente del tipo phillips, four wing, planas o paleta allén y torch, como las utilizadas son las 2 primeras.
SI los sujetadores fueran bulones se utilizaran llaves de tubo montadas en manijas criques, taladros mecánicos o taladros, eléctricos; si los bulones estarían frenados se utilizaran aplicaciones para cortar el alambre de freno y pinzas de frenas para instalarlo, también eventualmente podría utilizarse llaves fijas, estriadas con ángulo adecuado que permita su desplazamiento. SI el panel o tapa se encuentra sellado con compuesto a base de caucho sintético, se utilizara espátulas plásticas ( acrílico o polipropileno) para quitarlo. –
DEBE tenerse absolutamente en cuenta la medida de la punta o mecha ya se utilizar una mecha de distinto tipo provocara la rotura de los bordes del encastre del tornillo, lo que ocasiona retrasos en la tarea inicial, ya que sera necesario extraer el tornillo utilizando perforadoras, mechas de corte, machos extractores y en casos mas complicados, donde haya que reemplazar la tuerca anclada, remachadoras neumáticas. –
CUANDO se emplea taladros o destornilladores eléctricos a batería es necesario verificar el torque de aprieto( es el mismo que para aflojar) ya que en un torque elevado provocara la rotura de los bordes del encastre del tornillo. El sobre torqueo con riesgo de corte del bulón presentándose la misma situación que el punto anterior.
EN todos los casos es necesario limpiar el encastre del tornillo con una punta de trazar para eliminar cualquier tipo de obstrucción que impida el ingreso completa de la punta o mecha lo que provocaría la mencionada rotura de los bordes de encastre del tornillo. DEBE tenerse en cuenta el lugar donde se encuentra la tarea, para disponer de la iluminación adecuada, también realizar una revisión previa del área, para determinar la utilización de medios de elevación y apoyo; así como también las herramientas adecuadas y necesarias , ya que las complicaciones se generan cuando se inicia la tarea y promediando esta no se dispone de los medios.
Ensayo visual, fundamentos y alcance
El ensayo visual consiste en la observación de un material u objeto en condiciones especificadas, efectuadas por un individuo a ojo desnudo o con ayuda de elementos auxiliares que mejores el alcance y capacidad de percepción de su sentido de la vista. ESTA basado tanto en las leyes fundamentales de la óptica geométrica como en las propiedades de la radiación luminosa que constituye el campo de energía aplicado. EL ojo huano actúa como detector y según la técnica empleada, se utilizan elementos auxiliares de la visión que pueden ser muy simples o llegar a un elevado grado de complejidad. PARA la aplicación del ensayo visual se han desarrollado una cantidad de difíciles y complicadas técnicas pero ello no excluye algunas muy simples y efectivas. A fin de disminuir el factor de subjetividad que lleva implícito el método, se han desarrollado técnicas de registro que van desde la fotografía asta la grabación digital. EL campo de energía esta constituido por la fracción del ¨espectro de radiación electromagnética¨, conocida como luz visible y que corresponde a una fracción mínima del rango total de estas radiaciones. LA aplicación primaria del ensayo esta rígida al examen de superficies expuestas accesibles en forma directa o indirecta y para el examen del interior de objetos transparentes.
EN todos los casos sive para determinar cantidad, forma, tamaño, terminación superficial, reflectibidad, blancura, matiz u otras carácterísticas de color, discontinuidades, o fisuras superficiales, así como carácterísticas funcionales y desarrollos de procesos. A pesar de su carácter subjetivo es de aplicación generalizada debido a su capacidad de brindar información cualitativa y cuantitativa en forma mas directa y en razón de ser completamente imprescindible de otros métodos de ensayos no destructivos. Se lo incorpora tanto en las tareas de control de calidad como en la de mantenimiento, siendo su principal limitación. La imposibilidad de su aplicación en el examen volumétrico en materiales opacos; siendo por su naturaleza el principal auxiliar de todas las técnicas de ensayos no destructivos.
Instrumentos de óptica para ensayo visual
Los instrumentos ópticos están formados por combinaciones de elementos ópticos tales como lentes, espejos y prismas. CUANDO el instrumento da imágenes virtuales par ser observadas directamente, se denominan instrumentos de observación, en este caso se encuentran: la lupa, el endoscopio y el periscopio. OTROS instrumentos generan una imagen real de lo que se proyecta sobre una pantalla para ser observada, son los denominados instrumentos de proyección, figuran entre ellos la cámara fotográfica y la filmadora. Corrientemente se trata de sistemas ópticos centrados, pues los ejes principales de cada elemento( lente, espejo, etc) coinciden sobre una misma recta. En los casos particulares en que no ocurra ( periscopio por ej) el sistema puede emplearse lo mismo como combinación de sistemas cerrados.
Microscopio simple o lupa:
La lupa es una lente de aumento. Consiste en una lente convergente de pequeña distancia focal con la que se observa objetos entre el foco y la lente. La imagen que se obtiene es virtual directa o mayor que el objeto, pudiéndose apreciar así detalles a simple vista, imperceptibles a causa de las limitaciones visuales orgánicas.
Espejos:
Al hacer observaciones a ojo desnudo, suele presentarse el problema de imposibilidad de acfeso al área de examen de forma directa, en este caso debe disponerse de un instruento de inspección remota, siendo los sistemas de espejos, apropiados para este tipo de inspección remota, siendo plano los sistemas de espejos, apropiados para este topo de inspecciones. EL espejo plano, es una superficie de vidrio, cristal o acrílico perfectamente pulida y que refleje la luz. LOS espeos pueden ser rodondos, ovalados o rectangulares y presentar varias dimensiones y su ángulo de ataque puede ser ajustados según las necesidades.