1 Elementos:
Sustancias cuyas moléculas están formadas por átomos de una misma clase. Estos
átomos están construidos por partículas más pequeñas que se distribuyen entre 2
Regiones, que son núcleo y nube electrónica. El núcleo esta construido por
Protones (carga positiva) y neutrones (carga negativa). A nube electrónica es
Donde se encuentran los neutrones.
2. Compuesto:
son
Sustancias en las que se combinan 2 o mas elementos de la tabla periódica, que
Están unidos químicamente en proporciones fijas de masa. Los compuestos no
Deben confundirse con las mezclas, las cuales están formadas por diferentes
Sustancias que mantienen sus propiedades, identidades y naturaleza. En los
Compuestos, los elementos se combinan n proporciones fijas a través de
Interacciones químicas que se conocen como enlaces. Los enlaces mantienen
Unidos los elementos de un compuesto y son mucho más fuertes que las uniones
Físicas que agregan a los componentes de una mezcla.
3. PROPIEDADES Físicas DE LOS ELEMENTOS
BRILLO:
reflejo de la luz en una superficie pulida o recién cortada.
CONDUCTIVIDAD Eléctrica:
capacidad que tiene un material para conducir corriente Eléctrica.
CONDUCIVIDAD Térmica:
propiedad de los materiales de transportar energía calórica
MAGNETISMO:
Capacidad de los materiales de ser atraídos por un imán. El hierro tiene esta Capacidad.
4. PROPIEDADES Mecánicas DE LOS ELEMENTOS
DUREZA:
resistencia que tiene la superficie de un elemento de ser rayado por Otros materiales, de modo que algunos son tan blandos que se pueden rayar con La uña, mientras que otros son sumamente duros
MALEABILIDAD:
Facilidad que tienen algunos metales de ser cortados en una lámina delgada sin Romperse, como el caso del aluminio, cutas laminas se usan para envolver Elementos.
DUCTILIDAD:
Capacidad de algunos metales de formar hilos delgados o alambres sin romperse, Como el cobre, que se usa en los cables de conducción eléctrica.
5. TABLA Periódica:
Es la organización de los elementos químicos en orden
Creciente de sus números atómicos, distribuidos en filas llamadas periodos que
Se enumeran del 1 al 7. Los elementos de propiedades similares están reunidas
En columnas que se denominan grupos y subdivididos en familias. Los grupos se
Identifican con números romanos del I al VIII o con números arábigos del 1 al
18. Las familias son de dos conjuntos A o B. Existen 8 grupos de la familia A y
8 de la familia B. La familia A contiene los elementos representativos, porque
Son los que representan más claramente la variación periódica. Los elementos de
La familia B se denominan elementos de transición.
Las propiedades periódicas de los elementos químicos son:
Configuración electrónica
-Energía de ionización
-Agilidad electrónica
-Electronegatividad
-Radio atómico
-Carácter metálico y no metálico
-Número de oxidación o Valencia
En la tabla periódica se observa que cada periodo comienza En un metal y termina en un no metal (gases nobles). Al reconocer un grupo de Elementos químicos en la tabla periódica de arriba hacia abajo, los átomos Tienden a agrandarse, es decir, aumenta el tamaño del radio atómico.
En cambio al desplazarse de izquierda a derecha en un mismo Periodo de la tabla periódica disminuye el tamaño de los átomos, entonces el Radio atómico disminuye.
6. LA Energía DE INIZACION
No es más que la energía necesaria para arrancar los electrones más externos
Del átomo, disminuyen a medida que recorriendo en grupos de elementos de arriba
Hacia abajo. La energía de ionización incrementa cuando se recorre un periodo
De izquierda a derecha. La afinidad electrónica, es decir, la tendencia a
Acortar electrones disminuye de arriba hacia abajo en un grupo y se incrementa
Al desplazarnos hacia la derecha al desplazarnos hacia la derecha en un
Periodo.
En cuanto a la Valencia electrónica, esta describe poder de Un elemento para combinarse con otro también se puede definir como el número de Electrones que un elemento puede tener, recibir o compartir. En el sistema Periódico se puede decir que en un mismo grupo, los elementos suelen presentar Números de oxidación o Valencia comunes. La Valencia más alta de un elemento Coincide con el número de grupos al que pertenece (1 al 7). Por ejemplo:
-Los elementos del grupo 1 (LI,NA,K,RB,CS,FI) Tienen Valencia +1
-Los elementos del grupo 2 (BE,MG,CA,SI) tienen Valencia 2
-Los elementos del grupo 14 (C,SI,BE,SI,PB) Tienen varias valencias
7. METALES
Constituyen el 80% de los elementos a temperatura ambiente, todos se encuentran
En estado sólido, a excepción del Mercurio y el francio. La mayoría de los
Metales pertenecen a la familia de los transitorios.
8. Descripción DE ALGUNOS METALES
LITIO:
Se encuentra formando sales en pequeñas cantidades, los principales minerales Que la contienen son la litudotuca y trifilina. PROPIEDADES: se corroe Rápidamente al contacto con el agua tomando un color azul. Es el más ligero de Todos los metales, cuando se quema se pone de color rojo.
SODIO:
Se encentra en forma de sales, la principal es el cloruro de sodio, sulfato Sódico, entre otros. PROPIEDADES: es un material blanco y se oxida fácilmente. Arde con llama de color amarilla, funciona violentamente con el agua desprende Hidrógeno creando hidróxido de sodio USO: se usa como sal de mesa. En el Laboratorio se emplea para disecar líquidos orgánicos. En la industria se usa Principalmente para la fabricación de cianuro de sodio, detergentes, entre Otros.
POTASIO:
Abunda en la naturaleza en un 2,6% y en los organismos vegetales y animales. Está contenido en minerales como el cloruro de potasio, entre otros. PROPIEDADES: es de color pardo, es blando y pierde rápidamente su brillo al Contacto con el aire, porque se oxida, reacciona violentamente con el agua. USOS: se usa para fabricar utensilios e instrumentos, siendo muy útil para su Bajo precio. Se utiliza en la electrónica, también como fabricante en la Agricultura, con él se obtiene pólvora, y también se usa en la fotografía.
ALUMINIO:
No se encuentra libre en la naturaleza, sus minerales más importantes son: el Silicato, la bauxita y la alúmina. PROPIEDADES: posee un color blanco, es Dúctil y maleable. USOS: se usa en la fabricación de utensilios de cocina, AeronáÚtica, arquitectura y es parte de los micronutrientes de los seres vivos.