Raid de discos con fallos

Share Button

¿Qué es un CPD?


 Definición: departamento específico dentro del esquema orgánico

de la empresa, que alberga el núcleo del sistema (recursos físicos,

lógicos y humanos) y cuya ubicación tiene unas carácterísticas

especiales.

 Objetivo: Garantizar la continuidad del servicio. Asegurar las

magnitudes físicas necesarias para un correcto funcionamiento de

los sistemas.

 Necesidades:

-Ahorro de costes: Continuidad de Servicio y minimizar pérdidas

-Black Outs

-Eliminar riesgos: Costes por pérdidas de datos

-Maximizar capital invertido: Monitorización

– Evitar el

sobredimensionamiento


Infraestructura y  suministro eléctrico

  El CPD contará con soluciones redundantes para el suministro

eléctrico, como sistemas de suministro paralelos o  el uso de

SAIs.

 Son importantes los siguientes aspectos:

 Cableados y tomas de tierra:

− Los cuadros y la toma eléctrica y de tierra irán dentro de la

sala.

− Se proporcionará una holgura en la longitud del cableado.

− Los conductos irán sobre el suelo técnico.

 Sistemas de contingencia (emergencia):

− Tendrán una autonomía mínima de 15 minutos a plena

potencia.

− Deberán poder mantener todo el equipo de la sala y  las

comunicaciones.

 Las oscilaciones máximas de la tensión nominal serán de 1 – 10%,

con filtrado de picos de tensión.


 La Ley Orgánica de Protección de Datos establece una serie de medidas que garantizan la seguridad de los datos

de carácter personal. La ley identifica tres niveles de medidas de seguridad, básico, medio y alto, los cuales deberán ser adoptados en

función de los distintos tipos de datos personales:

− Nivel Básico: Nombre, apellidos, direcciones (físicas y

 electrónicas), teléfono, …

 − Nivel Medio: Comisiones de infracciones penales y

 administrativas, hacienda pública, servicios financieros.

 − Nivel Alto: Ideología, religión, creencias, origen racial,

 salud, vida.

Servidores Blade

 Los servidores Blade  son una arquitectura que ha conseguido

 integrar en tarjetas todos los elementos típicos de un servidor.

 Éstas tarjetas (blades) se insertan en un chasis que a su vez

 integra y permite compartir los elementos comunes como son la

 ventilación, los switches de red, la alimentación, etc.

 Reduciendo el consumo eléctrico, cables, sistemas de

 enfriamiento, etc.


Una tarjeta Blade es un servidor completo y son instalados  mediate una simple insersión en el blade.
La memoria RAM, el

 disco duro, la CPU, están contenidos en la «tarjeta Blade». Las  tarjetas pueden ponerse cuando se quiera y quitarse de igual

 manera, no sufriendo el servidor modificación alguna y  permaneciendo siempre a pleno rendimiento. Servidores Blade   La principal diferencia entre un servidor montado en rack y un  blade, es que, el servidor es una unidad completa en si mismo.  Esto significa que contiene la CPU, memoria, fuente de

 alimentación, ventiladores y disipadores. Estos servidores son  atornillados en el rack, y cada uno es conectado a  la red  corporativa usando un cable separado.  En contraste, los blade servers son una versión compacta de  sistemas montados en rack. El blade incluye una CPU, memoria  y dispositivos para almacenar datos. Pero no tiene  fuente de

 alimentación eléctrica ni ventiladores. Los blades son insertados  en slots y enlazados entre si gracias a un bus de alta velocidad  dentro del chasis. los blade son enracables en un rack Los blade son más baratos, ya que requiere menos electrónica  y fuentes de alimentación para el mismo número de servidores.  También consumen menos energía. 

 Ocupan menos espacio. Son más simples de operar, ya que eliminan la complejidad del  

cableado y se pueden gestionar remotamente.

RAID 

RAID ofrece varias opciones, llamadas  niveles  RAID, cada una de las cuales proporciona un equilibrio distinto entre tolerancia a fallos, rendimiento y coste, diseñadas para satisfacer las  diferentes necesidades de almacenamiento de los usuarios. 

RAID 0

  Distribuye los datos equitativamente entre dos  o más discos sin información de paridad que proporcione redundancia.  No es redundante, se usa para incrementar el  rendimiento.

  Es útil para configuraciones tales como servidores NFS de solo lectura en las que montar muchos discos es un proceso costoso en tiempo y la redundancia es irrelevante.

 RAID 1

 Crea una copia exacta (o espejo) de un conjunto  de datos en dos o más discos, lo que incrementa  exponencialmente la fiabilidad respecto a un solo disco  Puede estar leyendo simultáneamente dos datos  diferentes en dos discos diferentes, por lo que su  rendimiento se duplica. El tiempo medio de lectura  se reduce, ya que los sectores a buscar pueden

 dividirse entre los discos. Se usa cuando lo que importa es la fiabilidad.

RAID 5

  Usa división de datos a nivel de bloques  distribuyendo la información de paridad entre  todos los discos miembros del conjunto.  Los bloques de paridad no se leen en las operaciones de lectura de datos, ya que esto sería una sobrecarga innecesaria y disminuiría el rendimiento. Sin embargo, los bloques de  paridad se leen cuando la lectura de un sector  de datos provoca un error de CRC.  El RAID 5 requiere al menos tres unidades de  disco para ser implementado. El fallo de un  segundo disco provoca la pérdida completa de

 los datos.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.