Periféricos de entrada/salida

Share Button

Periféricos de salida:


Al hablar de periféricos de salida estamos hablando de componentes del ordenador que presentan procesos o resultados llevados a cabo por el mismo.Vista y oído ya han ganado la batalla; tacto, olfato y gusto son objetivos ahora de lo que se conoce como tecnología sensorial en busca de nuevas aplicaciones y formas de negocio.

Periféricos de salida visual:

La visión es el sentido que mayor información aporta al ser humano.El monitor se considera hoy día un periférico casi fundamental para el correcto funcionamiento de un ordenador si bien no siempre fue así.

Un ordenador forma una imagen a partir de un conjunto de puntos de forma que la imagen creada no es continua, sino que se forma en la retina del receptor por la yuxtaposición de dichos puntos.Cada punto de imagen debe estar formado por tres puntos de pantalla.

Un sistema de video está formado por tres elementos básicos: un controlador de video, una tarjeta de video o gráfica y una pantalla o monitor.En memoria RAM existe una zona llamada “memoria de imagen” que contiene la información correspondiente a cada punto de imagen.Hasta hace poco tiempo el tipo más habitual de pantalla era el de tecnología de tubo de rayos catódicos (CRT) la actualidad se han dejado de fabricar prácticamente y han dado paso a otras como las pantallas de tecnología de cristal líquido o LCD.Nueva tecnología OLED tener pantallas flexibles y está empezando a usarse en el mercado.

Monitor:

Carácterísticas monitor:

Tamaño de pantalla

El tamaño del monitor se mide en número de pulgadas en la diagonal, tamaño según la distancia.

Tamaño de punto o dot pitch

Es la distancia existente entre dos puntos adyacentes. Cuanto menor sea esa distancia mejor definición.

Aspecto

Es la relación entre el alto y el ancho de la pantalla. Son configuraciones típicas la 4:3 y sobre todo la 16:9 (panorámico).

Ángulo de visión

Vendrá dado por el carácter plano o curvo de la pantalla.

Resolución gráfica

Las dimensiones horizontales y verticales expresadas en píxeles. No depende por completo del tamaño de la pantalla.

Gama de colores soportados

Número de colores que puede tomar cada píxel.

Refresco de la pantalla en pantallas CRT

La información de pantalla se está actualizando constantemente desde la memoria de imagen a una determinada velocidad, lo que implica un barrido electrónico de los puntos de pantalla en vertical.
Tiempo o velocidad de respuesta (en LCD). El tiempo mínimo necesario para cambiar el color de un píxel o su brillo.
Se mueve en torno a los 3-5 ms.
Relación de contraste (en LCD). Hace referencia a la relación entre la intensidad más brillante y la más oscura. Como mínimo se recomienda un contraste
1.000:1 ya que por debajo afecta a la calidad de la imagen.

Brillo

Depende tanto del tamaño de la pantalla como de la distancia a la que vayamos a tenerla. El brillo se mide en nits o candelas por metro cuadrado (cd/m2), 1 nit = 1 cd/m2.

Entradas y salidas

Incluir conectores DVI, VGA, HDMI, S-Vídeo.

Consumo

. En el caso de los monitores actuales además casi todos soportan los “Modos vesa de ahorro de energía” (Energy Star) que posibilitan el paso del monitor a modo de ahorro de energía tras un tiempo programado bajo la BIOS o el Sistema Operativo.Existen otros periféricos de salida que trabajan con la imagen entre los que destacan los visualizadores o displays, que son pequeños dispositivos que permiten mostrar información al usuario.

Videoproyector:

carácterísticas como:

Portabilidad

La determinan sus dimensiones y peso.

Resolución original

Son resoluciones típicas SVGA, XGA, 720 p, 1.080 p.

Formatos de vídeo

Son formatos habituales SECAM, NTSC o PAL.
Ruido acústico en la salida. Es aquel ruido que se produce por la mezcla de sonidos generados por el dispositivo. Se mide en decibelios (dB).

Potencia luminosa

Se mide en lúMenes Ansí.

Luminancia

Se define como la densidad superficial de intensidad luminosa en una dirección dada.

Contraste

Se define como la diferencia relativa en intensidad entre un punto de una imagen y sus alrededores.

Periféricos de salida impresa


Impresoras

Son los periféricos de salida más empleados después de los monitores.Tradicionalmente usaban papel continuo con agujeros en los margenes. Hoy día ese arrastre se efectúa por fricción o presión.

La conexión más común al ordenador se realizaba inicialmente a través del puerto paralelo, dando paso hoy a otros conectores como el USB, mediante un dispositivo de infrarrojos o directamente conectados a una red.Casi todas las impresoras hoy en día incluyen una memoria RAM cuya cantidad necesaria será mayor cuánto más avanzada y potente sea ésta.

En cuanto al tratamiento del color, el color se genera por mezcla de colores. En el caso de las impresoras, los colores fundamentales son el magenta, el cyan, el amarillo y el negro (sistema CMYK).Tipos impresoras: impresora matricial, de inyección, láser monocromo, láser color, térmica, multifuncional de inyección, multifuncional láser, etc.

Tecnología de la impresora:

Si el uso va a ser intensivo en oficinas, despachos o estudiantes, la solución será una impresora láser. Se tendrá una impresora rápida, de calidad, silenciosa y económica a medio plazo.Si el uso va a ser esporádico, como en los hogares, es probable que se opte por una impresora de inyección, colores cartuchos diferentes.

Coste de consumibles:

Este elemento es fundamental sobre todo ante un uso habitual de la impresora. Debemos fijarnos en el precio de los recambios, pero también en el consumo estimado y en su capacidad.Existen modelos de cartuchos compatibles, en los que se antepone la economía a la calidad.En el caso de las impresoras láser hay que tener en cuenta el precio del tóner y el tambor.

Tipos de comunicación/conexión:

Casi todas las impresoras se conectan mediante USB pero cada vez más impresoras incluyen conexión de red tipo Ethernet e incluso Wireless (bluetooth).Casi todas las impresoras incluyen un lector de tarjetas y en las impresoras de tipo photo.

Velocidad de impresión



Muy importante si se imprime bastante.Se mide en ppp (páginas por minuto).Las tasas de velocidad de impresión varían según la calidad requerida y según el tipo de documento a imprimir.

Resolución máxima de impresión



Será importante dependiendo del uso que vayamos a darle a la impresora.Actualmente casi todas las impresoras ofrecen resoluciones por encima de los 1.200 pppMemoria de la impresora

La memoria interna incorporada guarda en la impresora los documentos que enviamos, y suele estar comprendida entre los 8 MB y los 64 MB.

Soportes que admite y tamaños estándar



Admiten tamaños de papel en estándares DIN  a partir de un máximo soportado hacia abajo.Por otra parte hay impresoras que admiten un amplia lista de soportes.

Consumo de energía



Hay que tenerlo en cuenta cuando está continuamente funcionando.Suele haber diferencias entre el consumo en reposo o standby y el consumo encendido.

Sistemas operativos que soporta y software incluido



Es importante que sea compatible con el sistema operativo que usamos habitualmente.

Capacidad de la bandeja de entrada



Importante en los usos intensivos.Las de gama superior incluyen más de una.

Otras funcionalidades:

Posibilidad de impresión a doble cara.

Trazador de gráficos o plotter:

Es un periférico de salida impresa que realiza dibujos sobre una superficie y no podrían realizarse en una impresora.Nombre campos como ingeniería, industria, arquitectura o diseño gráfico.Hay tres tipos de plotter: de mesa, de rodillo y de tambor.

Periféricos de salida sonora:

Altavoces y los sistemas de sonido que soportan y los auriculares y sus carácterísticas.Un altavoz se define como un periférico de salida que actúa como un transductor electro-acústico.Es necesaria una tarjeta de sonido.El altavoz dinámico o de bobina móvil, altavoz electrostático o de condensador, altavoz piezoeléctrico, altavoz de cinta, altavoz de bobina móvil, altavoz de membrana metálica, etc.Con el uso de varios altavoces se puede conseguir una mayor o menor calidad.

  • Sistema estéreo: Dos cajas que se sitúan a cada lado.
  • Sistema 2.1 Consta de tres cajas, los dos canales y otro para subgraves.
  • Sistema 3.1 Consta de cuatro cajas, los dos canales, uno central que emite para ambos canales a la vez y un subwoofer.
  • Sistema 5.1 Muy habitual en sistemas de sonido surround o en el home cinema. No está diseñado para su uso con el ordenador.
  • Sistema 6.1 Similar al 5.1., agrega un canal central en la parte posterior de la sala.
  • Sistema 7.1 Similar al 6.1., agrega cajas centrales a izquierda y derecha de atrás.
  • Existen básicamente tres tipos de auriculares: abiertos, cerrados e intraauriculares.

Periféricos de entrada-salida o mixtos


  • Impresora multifuncional.
    • Es un periférico considerado de entrada-salida porque reúne en un solo dispositivo las siguientes funciones: impresora, escáner, fotocopiadora y lector de tarjetas.
    • sin la necesidad del ordenador en funciones como fotocopiadora, impresión o envío/recepción de fax.

Pantalla táctil

  • Es un tipo de pantalla capaz de detectar cuando se presiona o toca, en qué punto o zona.
  • Existen diferentes tecnologías para detectar dichos puntos como pueden ser mediante retículas fotoeléctricas, por hilos conductores, por infrarrojos e incluso por fibra óptica.
  • Existen en el mercado actual soluciones que permiten convertir una pantalla TFT en pantalla táctil. En unos casos se acopla un módulo sensible al tacto con aspecto de un filtro de pantalla.

Periféricos para realidad virtual

  • Cascos virtuales
  • Gafas 3D
  • Ratones 3D
  • Guantes virtuales
  • Sistemas de posicionamiento o tracking
  • Mesas de visualización virtual.

Periféricos de comunicación


  • Es un dispositivo de entrada-salida que facilita la interacción entre dos o más ordenadores.
  • Módem. Permite conectar ordenadores remotos usando la línea telefónica.
  • Tarjeta de red. Permite la conexión de un medio cableado o inalámbrico para compartir información o recursos.
  • Concentrador (Hub). Permite canalizar el cableado de una red local para ampliarla y repetir la misma señal a través de diferentes puertos.
  • Conmutador (Switch). Interconecta dos o más partes de una red local funcionando como un puente que transmite datos de un segmento de la red a otro.
  • Enrutador (Router). Permite que varias redes u ordenadores se conecten entre sí.
Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.