Juramento del depórtista

Share Button

LA FUERZA:


es la cualidad que nos permite vencer u oponernos a una resistencia(un peso,una fuerza.
).

TIPOS DE FUERZA:●FUERZA Máxima:

sería la mayor fuerza que podemos hacer con todo nuestro músculo o algunos de ellos para vencer.

●FUERZA RESISTENCIA:

en la capacidad para realizar muchas contracciones repetidas

.●FUERZA EXPLOSIVA:

en la capacidad para vencer de forma muy rápida una resistencia.

FORMAS DE MEJORAR LA FUERZA:

es conveniente señalar que a vuestra edad el tipo de fuerza más conveniente trabajar la fuerza explosiva y algo la fuerza resistencia.

EJERCICIOS Gimnásticos:

son ejercicios construidos dónde se hacen trabajar los grupos musculares más importantes repitiendo entre 10 y 15 veces.

CIRCUITOS DE FUERZA:

para organizar un circuito se seleccionan entre 8 y 12 ejercicios que se deben realizar en las diferentes espacio estaciones se reparten los alumnos y alumnas entre todos los ejercicios y empiezan a ejecutar todos a la vez el ejercicio que les ha tocado.

LA VELOCIDAD:

está cualidad también debemos ponerle apellido es decir no basta hablar de velocidad ya que existen diferentes tipos de velocidad.

●VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO:

la capacidad que nos permite recorrer un espacio.

●VELOCIDAD DE REACCIÓN:

en la capacidad que nos permitirá reaccionar lo más rápidamente posible antes una señal.

CALENTAMIENTO ESPECÍFICO:

aquel que afectaba por igual a todas las partes del cuerpo calentar especialmente aquellos sistema orgánico grupos musculares y articulaciones que el deportista va usar en modalidad deportiva practicada.

CarácterÍSTICAS DEL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO:

facilitar la coordinación neuromuscular, hay que conocer los gestos técnicos de la modalidad deportiva a realizar, utilizar ese material en parte del calentamiento específico, duración aproximada entre 15 y 30 minutos, el calentamiento prepara mentalmente para rendir al máximo.


PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN CALENTAMIENTO ESPECÍFICO:


analiza previamente las cualidades físicas más necesaria y los gestos técnicos, realiza una primera fase de ejercicios sin material dirigido a los grupos musculares, una segunda fase con el móvil que se utiliza en ese deporte, opción que a veces se utilicen en plantear situaciones reales de juego 1contra 1 o 2 contra 2.

CUALIDADES FÍSICAS RELACIONADAS CON LA SALUD:● SALUD:

no es solo la ausencia de enfermedad es un estado de bienestar total de la persona.

●CONDICIÓN FÍSICAS:

conjunto de factores y capacidades que permiten a una persona realizar su trabajo actividad diaria con vigor y efectividad.●

CUALIDADES FÍSICAS:

son el soporte de la condición física.

LAS CUALIDADES Físicas SON:

Resistencia, Flexibilidad,Fuerza, Velocidad, el desarrollo de esas cualidades sería un trabajo acondicionamiento físico.

LA RESISTENCIA:

en la cualidad que nos va a permitir realizar y mantener un esfuerzo prolongado(💃⛸). Resistencia aeróbica y resistencia anaeróbica tiempo posible:
1.una carrera de 400m.
2.deportes de combate.
3 esfuerzo muy intenso de corta duración en ciertos deportes de equipo.

LA TOMA DE PULSACIONES:

las pulsaciones son golpecitos que notamos cuando colocamos la mano los dedos en el pecho sobre el corazón o en algún lugar del cuerpo.

¿CUÁNTAS PULSACIONES TENEMOS?

en situaciones normales podemos dar como cifra habitual de pulsaciones entre 60 y 90 por minuto un niño tiene más pulsaciones que un adulto.

¿porqué varían?

la actividad física puede haber otras situaciones que aumente nuestra pulsaciones nervios fiebre un susto

.¿PORQUE DEBEMOS SABER TOMAR PULSACIONES?

el conocer qué pulsaciones tenemos correctamente nuestra resistencia os estamos pasados.

DONDE Y COMO SE TOMAN LAS PULSACIONES:

pecho,cuello,muñeca.

Ejem:

25pulsaciones×4=100puls ×min.


EJEMPLO EN 6 SEGUNDOS:


13pul. Añadimos un cero=130 por min.

SISTEMAS PARA MEJORAR NUESTRA RESISTENCIA:


LA CARRERA CONTINUA:

este sistema de entrenamiento consiste correr de forma continuada las pulsaciones por minuto del corazón está entre 120 y 160 (mejor incluso que no pase de 150) la carrera continua no debe producir en la persona que la práctica una respiración fatigosa 170,180 más pulsaciones una persona que habitualmente no hace ejercicio no sobrepasan los 160 y podría empezar haciendo entre 6 y 8 minutos de carrera después de un par de semanas entre 8 y 12 y así podrá ir aumentando paulatinamente un deportista entrenando puede llegar a hacer sesiones de entrenamiento de más de 90 minutos de carrera continua a un ritmo alto.

EL FARTLEK:

se basa en correr pero si comparamos este sistema con la carrera continua vemos dos grandes diferencias.
1. en el fartlek se van metiendo cambio de ritmo aceleraciones spring yo nos vamos a la misma velocidad que siempre como hacíamos en la carrera continua.
2. eso cambio de ritmo y aceleraciones producen el corazón ya no pueda mantenerse en las pulsaciones que señalábamos para una carrera continua 125/180p/m.

LA FLEXIBILIDAD:

en la actualidad que no va a permitir realizar titulaciones y a la elasticidad de los músculos existen dos formas de hacer ejercicios de flexibilidad.

1.Forma dinámica:

lo hacemos generando movimiento.

2.Forma estática:

sin que haya movimiento.

RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DD LOS EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD:

ejercicio específico de flexibilidad al acabar calentamiento, no olvides ninguna articulación,llega hasta donde no sientas dolor, partiendo de una postura correcta y adecuada.
Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.