Herencia mórbida

El equilibrio:


El equilibrio es la lucha por mantener una postura contra la acción de la gravedad”.

Tipo de equilibrios

ESTÁTICO: Es la capacidad del individuo para mantener estabilizada su postura sin que exista desplazamiento. DINÁMICO: Es la capacidad del individuo para mantener una postura que le permita la realización eficaz de una tarea determinada en desplazamiento.

Factores que determinan el equilibrio: Factores físicos

La masa corporal, La vertical del centro de gravedad, La base de sustentación, La altura, La adherencia. Factores fisiológicos:
⚙El factor visual, El factor laberíntico, El factor kinestésico y propioceptivo, El tacto, El factor auditivo.

Factores psicológicos

Ia inteligencia, Acostumbramiento a la altura, Imaginación, Emotividad.

BENEFICIOS DE UNA MEJORA DEL EQUILIBRIO:

Menos caídas, Menos lesiones, Mejor rendimiento.

INFLUENCIA EQUILIBRIO EN CAPACIDADES:


COORDINACIÓN Y PRECISIÓN: la precisión requiere equilibrio. FUERZA: cómo medida de protección, tu cuerpo solo desplegará a fuerza que pueda estabilizar. POTENCIA: carencias de estabilidad provocan fugas de potencia. RESISTENCIA: cuanto menor sea tu equilibrio más energía deberás usar para mantenerlo. FLEXIBILIDAD: el cuerpo no permite rangos de movimiento que no puede controlar.

TEMA 2 LA COORDINACIÓN:

Es el ajuste de movimiento a la tarea que se debe realizar. Se trata en definitiva de hacer más agradativa la tarea, de controlar la cantidad, la intensidad y la calidaddelmovimiento, de regular la acción de los diferentes grupos musculares para lograr mayor eficacia en el movimiento.

COMPONENTES DE LA COORDINACIÓN:

La Flexibilidad,La Fuerza,El Equilibrio,El Control,La Concentración,La Visión Periférica.

TIPOS DE COORDINACIÓN:

COORDINACIÓN DINÁMICO GENERAL: Afecta agrandes grupos musculares de diferentes segmentos corporales que se integran para lograr una tarea común. COORDINACIÓN ÓCULO-MANUAL/PIE: Las informaciones espaciales que da el ojo a través del sistema nervioso se pone en conexión con los grupos musculares para realizar el movimiento.

CANALES QUE INTERVIENEN EN LA COORDINACIÓN

Kinestésico,táctil,laberíntico o vestibular,visual,auditivo,memoria motriz.

CARÁCTERÍSTICAS CINÉTICAS BÁSICAS DE LA coordinación

precisión,economía,fluidez,elasticidad,regulación,aislamiento,adaptación del movimiento.


Tema 4: La lateralidad:


“ La lateralidad es la traducción del predominio motor referido a los segmentos derechos o izquierdos del cuerpo”

. Dos tipos de lateralidad:

Lateralidad de equipamiento: viene dada por el predominio motor del sujeto (genética) Lateralidad de utilización: es la que utiliza el sujeto por necesidades sociales, condicionamientos educativos, etc.

2. TEORÍAS DE LAS CAUSAS DE LA LATERALIDAD: Teoría de los centros cerebrales del habla:

El centro del habla es el que primero madura, antes que los centros cerebrales de otras regiones corporales (manos, pies, etc.), Teoría del Desarrollo de la motricidad:
Según esta teoría es el desarrollo motor, la acumulación de experiencias motrices de una u otra índole lo que va a determinar la lateralidad, Teoría del Factor Genético:
pero la herencia es poligénica y podemos heredar genescruzados.

PRUEBAS O TESTS DE LATERALIDAD:


Lateralidad brazo-mano: Para ejecutar tareas de precisión o de motricidad fina,Lateralidad de miembros inferiores: pierna con la que se hace la batida en un salto, pierna con la que se comienza a bajar escaleras,Lateralidad oídos: hacia qué oído nos acercamos el teléfono,Lateralidad de ojos: ¿Por qué lado miramos cuando nos dan un tubo?.

EL RITMO TEMA 6:

“Combinación carácterística de relaciones orden-duración existentes entre varios estímulos.” “El RITMO del movimiento es el orden temporal carácterístico específico de un acto motor”. “RITMIZACIÓN es la capacidad de registrar y reproducir motrizmente un ritmo dado exteriormente y la capacidad de realizar en un movimiento propio el ritmo “interiorizado”.

3. FACTORES DETERMINANTES DEL RITMO:•

Orden: percepción de puntos de referencia en un período de tiempo y la manera en que se suceden y •Duración: tiempo que transcurre entre los diferentes puntos de referencia.

4. COMPONENTES SENSORIALES EN LA PERCEPCIÓN TEMPORAL:•

Visuales, auditivos y táctiles: son índices externos a través de los cuales construimos el ritmo •Kinestésicos: son índices internos, personales (debidos fundamentalmente a los receptores articulares.

5. CLASIFICACIÓN DE LOS RITMOS:

Externos u Objetivos: Son expuestos por el ambiente externo.Internos o Subjetivos: Es la interpretación y el procesamiento consciente que hace el sujeto de los ritmos que percibe con la ayuda de sus órganos sensoriales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.