2.1.Introducción A LOS SCI.Función principal: -Sistema de detección, sistema de extinción automática de incendios.-Prevenir alarmas intempestivas y tiempo de comprobación.2.1.1.FASES DE DESARROLLO DE UN INCENDIO.1Fase: (fase latente):Elevación de temperaturas, aparición de humos o gas.2Fase:Estado visible):Aumento de temperatura hasta casi punto de ignición, acumulación de humo.
3Fase(Estado de llamas): Temperatura de ignición, aparecen llamas.4Fase(Incendio declarado):Aumentan llamas, humo y temperatura.3y4Fase:Fuegos abiertos, llamas y gran cantidad de color.2.1.2.EQUIPOS Y ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SISTEMA: A) detectores y pulsadores (entradas del sistema). B) equipo de control ( central de incendios).C) activadores( salidas del sistema)2.1.3.TIPOS DE SISTEMAS DE Detección DE INCENDIOS.A)SISTEMAS CONVENCIONALES.Los dispositivos conectados a la central se encuentran localizado en la instalación agrupados en zonas, de forma radial a través de líneas independientes.B) SISTEMAS Analógicos los dispositivos conectados se encuentran localizados de forma individualizada, en forma de anillo a través de una única línea. C)SISTEMAS Algorítmicos: son una evolución de los sistemas analógicos en la que se conserva la topología y se aumenta la complejidad en la detención2.2.1DETECTORES DE HUMOS,A)Detectores de humos ópticos: son detectores sensibles a los humos visibles – humos visibles – funcionamiento: diodos y fototransistor -uso: lugares donde el material combustible produce humo y gases. B)Detectores de humos iónicos: son detectores cuyo principio de funcionamiento consiste en un elemento radioactivo que ioniza el aire presente en las cámaras internas y lo establece en una resistencia constante puntos guión humos visibles e invisibles – uso: pasillos,zonas de paso, oficinas, bibliotecas..2.2.2.DETECTORES DD TEMPERATURA O Térmicos.A)Detectores de temperatura o termovel: se activan cuando la temperatura ambiente se incrementa a una velocidad muy elevada 2- 5º c°min y 20-22 °min. B)Detectores de temperatura o termostáticos: se activan cuando la temperatura alcanza un determinado valor.C)Detención lineal por cable térmico: detecta dos niveles de temperatura( alarma y pre alarma)2.2.3.DETECTOR DE LLAMAS,Son capaces de detectar la radiación electromagnética ultravioleta o infrarrojos.Hay dos tipos de detectores de llamas infrarrojos y detectores de llama ultravioleta.2.2.4.DETECTORES DE TOMAS DE MUESTRA Y Aspiración.Estos detectores recogen periódicamente muestras de aire ambiental de una determinada zona o recinto a través de la bomba de aspiración tuberías de plástico y Cámara interna de detención para saber si entra humo o no.2.3.Pulsadores manuales.Están los de lámina de cristal y los de lámina de plástico. Tipos de pulsadores: pulsador de alarma, pulsador de bloqueo de extinción, pulsador de disparo de extinción, ulsador de emergencia.2.3.1.Pulsador manual de extinción y emergencia. Pulsador de disparo extinción ( amarillo):provoca la entrada en funcionamiento del sistema de extinción. Pulsador de bloqueo extinción(azul). Anula el funcionamiento del sistema de extinción. Pulsador de emergencia( verde) son dispositivos de evacuación para la salida de emergencia de edificios.2.4.Dispositivos de aviso y señalización son los que se encargan de emitir destellos luminosos y advertencias sonoras para advertir a los usuarios de la instalación de presencia de humo o de un posible foco de incendio.
Estas salidas del sistema pueden ser de tipo acústico luminoso, superficial o empotrado y de montaje interior o exterior.2.4.1.Sirenas y flash luminosos.Las sirenas son dispositivos de aviso acústico diseñados para emitir sonidos grandes a grandes distancias. Los flashes luminosos son dispositivos de aviso visual que producen destellos de luz muy intensos, de forma intermitente o rotativo.2.4.Pilotos indicadores de acción:Facilitan la localización visual del lugar donde se ha producido un estado de alarma. -señalización individual .- señalización de línea, grupo o zona.2.4.2.Letreros luminosos indicadores. Obligatorios en todos los locales de pública concurrencia.2.5.Retenedor electromagnético.- En grandes recintos: puertas cortafuegos para aislar sectores para dificultar la transmisión del fuego. El retenedor magnético: mantendrá las puertas abiertas mientras no hay peligro en caso de incendio las cerrará.2.6.Centrales contra incendios analógicos y convencionales. – ubicación: lejos del riesgo.-alimentación: 230 vca 24 vcc (formado por 2 de 12 vcc en serie).-estructura.2.6.1Centrales convencionales. Protegen distintas zonas de señalizadas en el frontal del panel .-cuando se conectan varios equipos en zona, se realiza en paralelo, colocando una resistencia de fin de línea para detención de fallos.2.6.2.Central analógica. Hay una única línea de cableado.-se reconoce individual mente a cada uno de los elementos del sistema siendo más precisa.Sistema híbrido: es un sistema que puede mezclar detector convencional y el analógico. Variables físicas asociadas a un incendio: humos, llamas, calor, gases sistema de fin de línea:
3Fase(Estado de llamas): Temperatura de ignición, aparecen llamas.4Fase(Incendio declarado):Aumentan llamas, humo y temperatura.3y4Fase:Fuegos abiertos, llamas y gran cantidad de color.2.1.2.EQUIPOS Y ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SISTEMA: A) detectores y pulsadores (entradas del sistema). B) equipo de control ( central de incendios).C) activadores( salidas del sistema)2.1.3.TIPOS DE SISTEMAS DE Detección DE INCENDIOS.A)SISTEMAS CONVENCIONALES.Los dispositivos conectados a la central se encuentran localizado en la instalación agrupados en zonas, de forma radial a través de líneas independientes.B) SISTEMAS Analógicos los dispositivos conectados se encuentran localizados de forma individualizada, en forma de anillo a través de una única línea. C)SISTEMAS Algorítmicos: son una evolución de los sistemas analógicos en la que se conserva la topología y se aumenta la complejidad en la detención2.2.1DETECTORES DE HUMOS,A)Detectores de humos ópticos: son detectores sensibles a los humos visibles – humos visibles – funcionamiento: diodos y fototransistor -uso: lugares donde el material combustible produce humo y gases. B)Detectores de humos iónicos: son detectores cuyo principio de funcionamiento consiste en un elemento radioactivo que ioniza el aire presente en las cámaras internas y lo establece en una resistencia constante puntos guión humos visibles e invisibles – uso: pasillos,zonas de paso, oficinas, bibliotecas..2.2.2.DETECTORES DD TEMPERATURA O Térmicos.A)Detectores de temperatura o termovel: se activan cuando la temperatura ambiente se incrementa a una velocidad muy elevada 2- 5º c°min y 20-22 °min. B)Detectores de temperatura o termostáticos: se activan cuando la temperatura alcanza un determinado valor.C)Detención lineal por cable térmico: detecta dos niveles de temperatura( alarma y pre alarma)2.2.3.DETECTOR DE LLAMAS,Son capaces de detectar la radiación electromagnética ultravioleta o infrarrojos.Hay dos tipos de detectores de llamas infrarrojos y detectores de llama ultravioleta.2.2.4.DETECTORES DE TOMAS DE MUESTRA Y Aspiración.Estos detectores recogen periódicamente muestras de aire ambiental de una determinada zona o recinto a través de la bomba de aspiración tuberías de plástico y Cámara interna de detención para saber si entra humo o no.2.3.Pulsadores manuales.Están los de lámina de cristal y los de lámina de plástico. Tipos de pulsadores: pulsador de alarma, pulsador de bloqueo de extinción, pulsador de disparo de extinción, ulsador de emergencia.2.3.1.Pulsador manual de extinción y emergencia. Pulsador de disparo extinción ( amarillo):provoca la entrada en funcionamiento del sistema de extinción. Pulsador de bloqueo extinción(azul). Anula el funcionamiento del sistema de extinción. Pulsador de emergencia( verde) son dispositivos de evacuación para la salida de emergencia de edificios.2.4.Dispositivos de aviso y señalización son los que se encargan de emitir destellos luminosos y advertencias sonoras para advertir a los usuarios de la instalación de presencia de humo o de un posible foco de incendio.
Estas salidas del sistema pueden ser de tipo acústico luminoso, superficial o empotrado y de montaje interior o exterior.2.4.1.Sirenas y flash luminosos.Las sirenas son dispositivos de aviso acústico diseñados para emitir sonidos grandes a grandes distancias. Los flashes luminosos son dispositivos de aviso visual que producen destellos de luz muy intensos, de forma intermitente o rotativo.2.4.Pilotos indicadores de acción:Facilitan la localización visual del lugar donde se ha producido un estado de alarma. -señalización individual .- señalización de línea, grupo o zona.2.4.2.Letreros luminosos indicadores. Obligatorios en todos los locales de pública concurrencia.2.5.Retenedor electromagnético.- En grandes recintos: puertas cortafuegos para aislar sectores para dificultar la transmisión del fuego. El retenedor magnético: mantendrá las puertas abiertas mientras no hay peligro en caso de incendio las cerrará.2.6.Centrales contra incendios analógicos y convencionales. – ubicación: lejos del riesgo.-alimentación: 230 vca 24 vcc (formado por 2 de 12 vcc en serie).-estructura.2.6.1Centrales convencionales. Protegen distintas zonas de señalizadas en el frontal del panel .-cuando se conectan varios equipos en zona, se realiza en paralelo, colocando una resistencia de fin de línea para detención de fallos.2.6.2.Central analógica. Hay una única línea de cableado.-se reconoce individual mente a cada uno de los elementos del sistema siendo más precisa.Sistema híbrido: es un sistema que puede mezclar detector convencional y el analógico. Variables físicas asociadas a un incendio: humos, llamas, calor, gases sistema de fin de línea: